Aborto
“Los grupos antielección desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”

Las activistas feministas han calificado de manera positiva la jornada de acción llevada a cabo el 28 de diciembre aunque reconocen que la policía no actuó con contundencia ante las claras provocaciones de los antielección.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 8
Jóvenes portan pancartas reivindicativas sobre el derecho al aborto durante la jornada de acción del jueves 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Animada y reivindicativa, a ratos entre ambiente tenso, transcurrió este jueves la jornada de acción que convocó la asamblea feminista 8M de Tetuán para visibilizar el acoso que día a día sufren las mujeres y el personal laboral que acude a la Clínica Dator. Este es uno de los seis centros acreditados por la Consejerías de Salud de la Comunidad de Madrid para ofrecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), reconocida como una prestación sanitaria más.

Desde antes de las nueve de la mañana grupos antielección se personaron frente a la clínica -ubicada en el distrito del norte de la ciudad- para boicotear intencionadamente la concentración autorizada de las organizaciones feministas. Incluso haciendo alarde en redes de que no les habían concedido el permiso, los antielección -mayormente hombres cis- insistieron en quedarse ocupando una de las aceras toda la mañana, con mínima intervención por parte de la policía, que desplegó algunas unidades.

"Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, venga a juzgarte y a tocarte la moral”

La mañana sin embargo fue tranquila y decenas de personas corearon de manera intermitente consignas por el derecho a decidir. Entre las activistas se encontraba Susana, integrante de la Asamblea Feminista de Getafe, quien explicaba a El Salto: “Muchas de nosotras estamos aquí porque en su día fuimos acosadas. Cuando te ves en esta situación tan dura viene un cristiano y te acosa. Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, vengan a juzgarte y a tocarte la moral”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6

Sobre este hostigamiento, su compañera de asamblea Yolanda, reivindicaba: “Lo primero que creemos es que el aborto tendría que hacerse en la sanidad pública, así nadie va a poder ponerse en la puerta porque no se sabe si vas a medirte la tensión, a hacerte un aborto o hacerte un análisis. Luego, tiene que estar regulado, sobre todo que se garantice el derecho de las mujeres a acceder al aborto sin que le acosen. De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”.

"De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”

Durante la jornada Feminismos Tetuán leyó un comunicado en el que señalaban las prácticas con las que los grupos antielección “desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”. Se refieren a la intimidación que causan bloqueando el paso, recibiendo insultos y preguntas incómodas, e incluso “haciendo ecografías en furgonetas  y ofreciendo café para fastidiar el ayuno y alargar el proceso”.

Para las activistas todo esto no sería posible “sin la voluntad política que impide que la ley del aborto sea una ley efectiva”. Reclaman entre otras cuestiones la falta de información sobre asesoramiento antes y después de la IVE, y el socorrido 'acude a tu centro de salud' a la hora de querer acceder a informarse sobre anticoncepción y sexo seguro. Sin embargo, en el sobre que entrega la Comunidad de Madrid antes de interrumpir un embarazo, subrayan, “sí aparece un listado de entidades de atención profesional y urgente a la embarazada y madre en el que 30 de los 34 centros son privados y mayoritariamente religiosos”.

“Los hospitales, aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”

De manera contundente señalan que no hay información pública sobre en qué hospitales realizan abortos voluntarios y cuáles se acogen a la objeción de conciencia, porque reclaman, “aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”. Aseguran también en su texto que “muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 11

Por todo ello, exigen: aborto público y gratuito; horario nocturno de emergencias en los centros de planificación; mayor implicación de las autoridades y freno al acoso afuera de las clínicas; abolición o limitación drástica de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en la sanidad pública y un comité independiente para los casos de más de 22 semanas. Asimismo reclaman anonimato en los trámites y eliminación de barreras administrativas (plazo de caducidad del número de la seguridad social temporal) a migrantes y refugiadas; otorgar capacidad de decisión a las menores de 16 años sin tutelas, y finalmente, la inclusión de educación afectivo sexual en secundaria, plazo de reflexión voluntario y no obligatorio.

“Muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”

Provocación de los antielección

Mientras las activistas hicieron turnos para descansar y comer, los antiabortistas abandonaron el lugar al mediodía, a la vez que lanzaban mensajes por redes sociales llamando a sus seguidores a volver al sitio en punto de las seis de la tarde. Las feministas continuaron con las actividades previstas y realizaron una performance en el que describían los obstáculos con los que varias mujeres se encuentran en el camino hacia una interrupción voluntaria del embarazo, a manera de ejemplificar, no casos ficticios, sino reales.

Cerca de las siete de la tarde, el grupo antielección crecía en número y superaba las 40 personas -nuevamente formado en su mayoría por varones- y se mantenían muy cerca del perímetro de la concentración autorizada. En ese momento solo tres agentes de la policía nacional estaban presentes. Varias activistas de la asamblea feminista 8M de Tetuán interpelaron a los agentes advirtiendo de la ilegalidad de esa otra concentración. En diversos momentos varias vecinas y vecinos de la zona desde sus ventanas y balcones, pero también a pie de calle, reclamaban la incomodidad de la escena.

Durante más de media hora el grupo antiabortista, rezo, colocó crucifijos en los árboles, y un grupo de ellos irrumpió en provocación deliberada rompiendo varios carteles de las feministas. Sin embargo, los agentes de policía nacional no intervinieron a las provocaciones de los antiabortistas. Poco antes de las 20 horas muy lentamente los antielección empezaron a abandonar el lugar. Pasado el momento de más tensión arribaron a la zona dos furgones policiales que poco tuvieron ya qué hacer.

Aunque las feministas se mostraron muy satisfechas con la jornada de acción de este 28 de diciembre, en la que “ninguna mujer fue acosada frente a la clínica Dator”, comprobaron que los métodos de saboteo de los antielección son los que viven las mujeres y el personal que acude a la clínica todos los días, y que aún no hay ningún dispositivo institucional serio y efectivo para que las personas ejerzan con toda seguridad y sin intimidación ninguna, su derecho a decidir.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 4
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 9
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 7
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 10
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 5
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 3
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 1
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.