Aborto
“Los grupos antielección desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”

Las activistas feministas han calificado de manera positiva la jornada de acción llevada a cabo el 28 de diciembre aunque reconocen que la policía no actuó con contundencia ante las claras provocaciones de los antielección.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 8
Jóvenes portan pancartas reivindicativas sobre el derecho al aborto durante la jornada de acción del jueves 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Animada y reivindicativa, a ratos entre ambiente tenso, transcurrió este jueves la jornada de acción que convocó la asamblea feminista 8M de Tetuán para visibilizar el acoso que día a día sufren las mujeres y el personal laboral que acude a la Clínica Dator. Este es uno de los seis centros acreditados por la Consejerías de Salud de la Comunidad de Madrid para ofrecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), reconocida como una prestación sanitaria más.

Desde antes de las nueve de la mañana grupos antielección se personaron frente a la clínica -ubicada en el distrito del norte de la ciudad- para boicotear intencionadamente la concentración autorizada de las organizaciones feministas. Incluso haciendo alarde en redes de que no les habían concedido el permiso, los antielección -mayormente hombres cis- insistieron en quedarse ocupando una de las aceras toda la mañana, con mínima intervención por parte de la policía, que desplegó algunas unidades.

"Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, venga a juzgarte y a tocarte la moral”

La mañana sin embargo fue tranquila y decenas de personas corearon de manera intermitente consignas por el derecho a decidir. Entre las activistas se encontraba Susana, integrante de la Asamblea Feminista de Getafe, quien explicaba a El Salto: “Muchas de nosotras estamos aquí porque en su día fuimos acosadas. Cuando te ves en esta situación tan dura viene un cristiano y te acosa. Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, vengan a juzgarte y a tocarte la moral”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6

Sobre este hostigamiento, su compañera de asamblea Yolanda, reivindicaba: “Lo primero que creemos es que el aborto tendría que hacerse en la sanidad pública, así nadie va a poder ponerse en la puerta porque no se sabe si vas a medirte la tensión, a hacerte un aborto o hacerte un análisis. Luego, tiene que estar regulado, sobre todo que se garantice el derecho de las mujeres a acceder al aborto sin que le acosen. De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”.

"De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”

Durante la jornada Feminismos Tetuán leyó un comunicado en el que señalaban las prácticas con las que los grupos antielección “desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”. Se refieren a la intimidación que causan bloqueando el paso, recibiendo insultos y preguntas incómodas, e incluso “haciendo ecografías en furgonetas  y ofreciendo café para fastidiar el ayuno y alargar el proceso”.

Para las activistas todo esto no sería posible “sin la voluntad política que impide que la ley del aborto sea una ley efectiva”. Reclaman entre otras cuestiones la falta de información sobre asesoramiento antes y después de la IVE, y el socorrido 'acude a tu centro de salud' a la hora de querer acceder a informarse sobre anticoncepción y sexo seguro. Sin embargo, en el sobre que entrega la Comunidad de Madrid antes de interrumpir un embarazo, subrayan, “sí aparece un listado de entidades de atención profesional y urgente a la embarazada y madre en el que 30 de los 34 centros son privados y mayoritariamente religiosos”.

“Los hospitales, aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”

De manera contundente señalan que no hay información pública sobre en qué hospitales realizan abortos voluntarios y cuáles se acogen a la objeción de conciencia, porque reclaman, “aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”. Aseguran también en su texto que “muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 11

Por todo ello, exigen: aborto público y gratuito; horario nocturno de emergencias en los centros de planificación; mayor implicación de las autoridades y freno al acoso afuera de las clínicas; abolición o limitación drástica de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en la sanidad pública y un comité independiente para los casos de más de 22 semanas. Asimismo reclaman anonimato en los trámites y eliminación de barreras administrativas (plazo de caducidad del número de la seguridad social temporal) a migrantes y refugiadas; otorgar capacidad de decisión a las menores de 16 años sin tutelas, y finalmente, la inclusión de educación afectivo sexual en secundaria, plazo de reflexión voluntario y no obligatorio.

“Muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”

Provocación de los antielección

Mientras las activistas hicieron turnos para descansar y comer, los antiabortistas abandonaron el lugar al mediodía, a la vez que lanzaban mensajes por redes sociales llamando a sus seguidores a volver al sitio en punto de las seis de la tarde. Las feministas continuaron con las actividades previstas y realizaron una performance en el que describían los obstáculos con los que varias mujeres se encuentran en el camino hacia una interrupción voluntaria del embarazo, a manera de ejemplificar, no casos ficticios, sino reales.

Cerca de las siete de la tarde, el grupo antielección crecía en número y superaba las 40 personas -nuevamente formado en su mayoría por varones- y se mantenían muy cerca del perímetro de la concentración autorizada. En ese momento solo tres agentes de la policía nacional estaban presentes. Varias activistas de la asamblea feminista 8M de Tetuán interpelaron a los agentes advirtiendo de la ilegalidad de esa otra concentración. En diversos momentos varias vecinas y vecinos de la zona desde sus ventanas y balcones, pero también a pie de calle, reclamaban la incomodidad de la escena.

Durante más de media hora el grupo antiabortista, rezo, colocó crucifijos en los árboles, y un grupo de ellos irrumpió en provocación deliberada rompiendo varios carteles de las feministas. Sin embargo, los agentes de policía nacional no intervinieron a las provocaciones de los antiabortistas. Poco antes de las 20 horas muy lentamente los antielección empezaron a abandonar el lugar. Pasado el momento de más tensión arribaron a la zona dos furgones policiales que poco tuvieron ya qué hacer.

Aunque las feministas se mostraron muy satisfechas con la jornada de acción de este 28 de diciembre, en la que “ninguna mujer fue acosada frente a la clínica Dator”, comprobaron que los métodos de saboteo de los antielección son los que viven las mujeres y el personal que acude a la clínica todos los días, y que aún no hay ningún dispositivo institucional serio y efectivo para que las personas ejerzan con toda seguridad y sin intimidación ninguna, su derecho a decidir.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 4
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 9
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 7
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 10
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 5
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 3
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 1
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.