Agresiones sexuales
Así se creó Agrestop, la app que se utiliza estos sanfermines para denunciar agresiones

El Ayuntamiento de Durango utiliza desde octubre de 2017 la aplicación que surgió del departamento de Igualdad para actuar frente a la violencia sexual. Pamplona ha puesto en marcha la app que empezará a utilizarse en las próximas semanas en Bilbao tras un año de trabajo.

La app Agrestop
La app Agrestop, contra la violencia machista. David F. Sabadell

Se llama Agrestop/Erastop, ofrece a sus usuarias y usuarios tres opciones (acompañar, denunciar una agresión al 112 o avisar a una patrulla de Policía) y ha sido desarrollada en Durango, en el contexto del Pacto Ciudadano contra la violencia de género. La aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha en estos sanfermines funciona en este municipio vizcaíno de 30.000 habitantes desde octubre de 2017. Cuando se implantó, poco antes de las fiestas locales, registró 4.000 descargas en las dos primeras semanas.

Según Idoia Agorria, asesora del departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Durango e impulsora de esta herramienta, las personas que la utilizan encuentran de utilidad, sobre todo, la función de acompañamiento. Esta opción, la más utilizada, envía un aviso a uno de los contactos de la agenda para que pueda acompañar virtualmente a la persona por geolocalización y avisar a la Policía si se produce alguna anomalía en el recorrido.

‘Estoy sufriendo una agresión’ es un botón de emergencias que moviliza a una patrulla de Policía hasta el lugar desde el que se produce el aviso. Esta opción puede desactivarse mediante la inserción de un código de seguridad en caso de haberse activado por error. ‘Denuncia una agresión sirve para que cualquier persona que presencie o sea testigo de cualquier acto de violencia sexista pueda denunciarlo en el 112.

La aplicación es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones

Agorria, que también es feminista e informática, indica que no han atendido por el momento ninguna agresión sexual mediante la aplicación en Durango, aunque sí ha habido alguna falsa alarma que, según valora, se ha debido a errores de las personas usuarias, y no tanto al mal uso de la herramienta.

La aplicación, dice Agorria, es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones que detecten en su presencia. “Esta aplicación es muy útil pero hay que trabajarla con una campaña muy concreta, como el Pacto Ciudadano contra la violencia hacia las mujeres que pusimos en marcha hace tres años; sin ese contexto en el que se involucra a centros escolares, clubes deportivos, asociaciones, comercio… no tiene sentido”, puntualiza.

Tras plantear la idea, el propio departamento de Igualdad diseñó las funciones, que luego desarrolló una empresa de Durango, MRSystems. Además, el centro marista del municipio, donde se imparte Formación Profesional de Informática, se encargó del testeo a lo largo de varias semanas.

CORRIENDO EN Pamplona, UN AÑO DE TESTEO EN Bilbao

La aplicación ha llegado también a estos sanfermines atravesados por la sentencia del caso La Manada y sus reacciones. El pasado 4 de julio, el Ayuntamiento de Pamplona anunció que utilizaría esta aplicación durante las fiestas, y con vocación de continuidad, dentro de las acciones previstas en la estrategia Pamplona libre de agresiones sexistas.

La concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Itziar Gómez, el director del área, Xabier Ibañez, y el gerente de MRSystem, Mikel Goñi, presentaron la aplicación en una rueda de prensa en la que pidieron responsabilidad a las personas usuarias, ya que para su atención se movilizan recursos de la ciudad.

Sobre el funcionamiento en los primeros días de las fiestas y los posibles problemas derivados de tratarse de la primera vez que se utiliza en una gran ciudad (unos 200.000 habitantes, frente a los 30.000 de Durango), el responsable de la Policía Municipal ha emplazado a este medio a esperar a la valoración que se hará el día 15 de julio.

Mientras tanto, en Bilbao (350.000 habitantes) la aplicación lleva un año en fase de testeo, desde que el Pleno de noviembre de 2017 diera luz verde a la implantación. El trabajo con el Ayuntamiento de Bilbao ha sido largo y duro, explica la asesora de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, pero necesario para poder trasladar a una gran ciudad la aplicación que funciona con buenos resultados en Durango. La versión que se ha testeado en Bilbao será presentada previsiblemente el 19 de julio por el Ayuntamiento de Bilbao, cuentan desde este Ayuntamiento, por lo que todo apunta a que estará disponible antes las fiestas del Bilbao, el Aste Nagustia, a mediados de agosto.

Las denuncias de agresiones sexuales en el País Vasco se incrementaron un 30% en 2017, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi

Pese a que otros municipios se han interesado por utilizar la herramienta después de que en enero de este año fuera presentada a técnicas municipales de la Red de Municipios Vascos por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres en Durango, de momento no ha cuajado un acuerdo de colaboración que permita extenderlo a más municipios a través de alguna entidad supramunicipal.

El Ayuntamiento de Durango, por su parte, muestra su intención de ceder los derechos de uso de la aplicación a cualquier administración que lo solicite, por lo que, una vez que la versión de Bilbao esté testeada y en marcha, cualquier municipios podrá implantar Agrestop.

Para Agorria, un contexto en el que los delitos contra la libertad sexual aumentaron significativamente justifica la utilidad de esta herramienta, aunque insiste que debe enmarcarse en un plan más amplio que involucre a la ciudadanía.

En el País Vasco, las denuncias por delitos contra la libertad sexual (tocamientos, abusos y violaciones, entre otras conductas) aumentaron un 32,7% en 2017 con respecto al año anterior. Dentro de estas, las agresiones sexuales fueron 182, 42 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 30%, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
Andalucía
Violencia Sexual Nueve exalumnas de la escuela de teatro La Seducción de Granada revelan abusos sexuales de su director
Las alumnas narran más de una década de agresiones por parte de Marcos Julián, director de la academia de teatro. Tres eran menores cuando ocurrieron los hechos. Seis de ellas han interpuesto una denuncia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?