Agresiones sexuales
Así se creó Agrestop, la app que se utiliza estos sanfermines para denunciar agresiones

El Ayuntamiento de Durango utiliza desde octubre de 2017 la aplicación que surgió del departamento de Igualdad para actuar frente a la violencia sexual. Pamplona ha puesto en marcha la app que empezará a utilizarse en las próximas semanas en Bilbao tras un año de trabajo.

La app Agrestop
La app Agrestop, contra la violencia machista. David F. Sabadell

Se llama Agrestop/Erastop, ofrece a sus usuarias y usuarios tres opciones (acompañar, denunciar una agresión al 112 o avisar a una patrulla de Policía) y ha sido desarrollada en Durango, en el contexto del Pacto Ciudadano contra la violencia de género. La aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha en estos sanfermines funciona en este municipio vizcaíno de 30.000 habitantes desde octubre de 2017. Cuando se implantó, poco antes de las fiestas locales, registró 4.000 descargas en las dos primeras semanas.

Según Idoia Agorria, asesora del departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Durango e impulsora de esta herramienta, las personas que la utilizan encuentran de utilidad, sobre todo, la función de acompañamiento. Esta opción, la más utilizada, envía un aviso a uno de los contactos de la agenda para que pueda acompañar virtualmente a la persona por geolocalización y avisar a la Policía si se produce alguna anomalía en el recorrido.

‘Estoy sufriendo una agresión’ es un botón de emergencias que moviliza a una patrulla de Policía hasta el lugar desde el que se produce el aviso. Esta opción puede desactivarse mediante la inserción de un código de seguridad en caso de haberse activado por error. ‘Denuncia una agresión sirve para que cualquier persona que presencie o sea testigo de cualquier acto de violencia sexista pueda denunciarlo en el 112.

La aplicación es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones

Agorria, que también es feminista e informática, indica que no han atendido por el momento ninguna agresión sexual mediante la aplicación en Durango, aunque sí ha habido alguna falsa alarma que, según valora, se ha debido a errores de las personas usuarias, y no tanto al mal uso de la herramienta.

La aplicación, dice Agorria, es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones que detecten en su presencia. “Esta aplicación es muy útil pero hay que trabajarla con una campaña muy concreta, como el Pacto Ciudadano contra la violencia hacia las mujeres que pusimos en marcha hace tres años; sin ese contexto en el que se involucra a centros escolares, clubes deportivos, asociaciones, comercio… no tiene sentido”, puntualiza.

Tras plantear la idea, el propio departamento de Igualdad diseñó las funciones, que luego desarrolló una empresa de Durango, MRSystems. Además, el centro marista del municipio, donde se imparte Formación Profesional de Informática, se encargó del testeo a lo largo de varias semanas.

CORRIENDO EN Pamplona, UN AÑO DE TESTEO EN Bilbao

La aplicación ha llegado también a estos sanfermines atravesados por la sentencia del caso La Manada y sus reacciones. El pasado 4 de julio, el Ayuntamiento de Pamplona anunció que utilizaría esta aplicación durante las fiestas, y con vocación de continuidad, dentro de las acciones previstas en la estrategia Pamplona libre de agresiones sexistas.

La concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Itziar Gómez, el director del área, Xabier Ibañez, y el gerente de MRSystem, Mikel Goñi, presentaron la aplicación en una rueda de prensa en la que pidieron responsabilidad a las personas usuarias, ya que para su atención se movilizan recursos de la ciudad.

Sobre el funcionamiento en los primeros días de las fiestas y los posibles problemas derivados de tratarse de la primera vez que se utiliza en una gran ciudad (unos 200.000 habitantes, frente a los 30.000 de Durango), el responsable de la Policía Municipal ha emplazado a este medio a esperar a la valoración que se hará el día 15 de julio.

Mientras tanto, en Bilbao (350.000 habitantes) la aplicación lleva un año en fase de testeo, desde que el Pleno de noviembre de 2017 diera luz verde a la implantación. El trabajo con el Ayuntamiento de Bilbao ha sido largo y duro, explica la asesora de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, pero necesario para poder trasladar a una gran ciudad la aplicación que funciona con buenos resultados en Durango. La versión que se ha testeado en Bilbao será presentada previsiblemente el 19 de julio por el Ayuntamiento de Bilbao, cuentan desde este Ayuntamiento, por lo que todo apunta a que estará disponible antes las fiestas del Bilbao, el Aste Nagustia, a mediados de agosto.

Las denuncias de agresiones sexuales en el País Vasco se incrementaron un 30% en 2017, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi

Pese a que otros municipios se han interesado por utilizar la herramienta después de que en enero de este año fuera presentada a técnicas municipales de la Red de Municipios Vascos por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres en Durango, de momento no ha cuajado un acuerdo de colaboración que permita extenderlo a más municipios a través de alguna entidad supramunicipal.

El Ayuntamiento de Durango, por su parte, muestra su intención de ceder los derechos de uso de la aplicación a cualquier administración que lo solicite, por lo que, una vez que la versión de Bilbao esté testeada y en marcha, cualquier municipios podrá implantar Agrestop.

Para Agorria, un contexto en el que los delitos contra la libertad sexual aumentaron significativamente justifica la utilidad de esta herramienta, aunque insiste que debe enmarcarse en un plan más amplio que involucre a la ciudadanía.

En el País Vasco, las denuncias por delitos contra la libertad sexual (tocamientos, abusos y violaciones, entre otras conductas) aumentaron un 32,7% en 2017 con respecto al año anterior. Dentro de estas, las agresiones sexuales fueron 182, 42 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 30%, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.