Derecho al agua
El documental que denuncia el negocio del PNV con el agua se presenta en Gernika

El centro social Astra proyecta hoy “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, nueva película de Ricardo Gamaza sobre la privatización de la gestión hídrica.
Cloacas Ricardo Gamaza
Ricardo Gamaza durante el estreno de su último documental en Bermeo, el 29 de septiembre de 2023. Joseba Barrenetxea

El agua se ha convertido en un negocio muy lucrativo en Euskadi. Ejemplo de ello son las actuaciones del Consorcio de Agua Bilbao Bizkaia (CABB) y la Diputación Foral del mismo territorio, que han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35 a través de adjudicaciones millonarias. Una situación que denuncia el nuevo documental “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, producido por Ecoperiodismo. Este trabajo, dirigido por Ricardo Gamaza, periodista y productor audiovisual, pone el foco “en los chantajes desde instituciones públicas, las puertas giratorias o la creación de infraestructuras millonarias inútiles”. Un reportaje que ha atraído a cientos de personas en las presentaciones celebradas en Bermeo, Ea y Karrantza a finales de septiembre. La última película de Gamaza se proyecta hoy (18:00) en el centro social Astra de Gernika y se llevará a cabo un coloquio con la participación de Iratxe Arriola.

Gamaza cuenta en este reportaje algunos de los hitos más recientes que han evidenciado la privatización del agua en Bizkaia. Uno de ellos en el municipio de Karrantza, donde su Ayuntamiento está inmerso en una disputa en los tribunales contra la Diputación por multas recibidas y acuerdos incumplidos. Para profundizar sobre el tema, habla con Raúl Palacio, alcalde de la localidad. También se muestra el buque Dutch Spirit, que el verano de 2022 transportó 103 millones de litros de agua desde el puerto de Santurtzi al de Bermeo por 1,8 millones de euros para suplir el déficit hídrico de la zona. Todo esto después de que el consorcio comarcal de Busturialdea fuese absorbido por el Consorcio Aguas Bilbao Bizkaia, poniendo punto y final a la gestión local.

La primera presentación de este documental se llevó a cabo en Bermeo, porque, como afirma Gamaza, “es la zona cero de la propaganda del agua, ya que se ha demostrado con datos y hechos que la operación de un barco que traslada agua desde el puerto de Bilbao a Bermeo es una operación de marketing, a favor de la obra de trasvase que se quiere llevar desde la cuenca del Ebro hasta Urdaibai”. Por eso, añade, “era importante que ese fuera el lugar donde se proyectase para informar sobre lo que está ocurriendo”.
Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales"

Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales, también con el objetivo de hacer grandes obras”. Esto contrasta, según el periodista, con “una gestión racional que tiene que ser cada vez más local y de kilómetro 0”. Un modelo de gestión que el PNV quiere llevar a Araba y “nosotros contamos cómo se está gestando un gran monopolio alrededor del agua en este territorio”. “La administración del agua es de los ayuntamientos y negarles a los verdaderos gestores esa opción es una forma dictatorial de controlar el agua”, señala.

Privatizaciones
Agua Las multinacionales hacen negocio con el desabastecimiento del agua en Bizkaia
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Diputación Foral, a pesar de ser entidades públicas, han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35.

El documental arranca con el testimonio de Iratxe Arriola, directora del Consorcio de Aguas de Busturialdea en el periodo 2011-2015, una de las voces que con mayor claridad explica el despropósito que supone expropiar la gestión hídrica de las administraciones locales para ponerla al servicio de la gestión centralizada y el negocio privado, lo que atenta contra las leyes estatales y los tratados europeos e internacionales que fijan en el ámbito público local el espacio idóneo para cuidar la cuenca de los ríos, en favor de una gestión integral ecológica que provea de agua de calidad a toda la población. El Ayuntamiento de Ea, del que Arriola fue alcaldesa, mantiene abierto un pleito contra el CABB y la Diputación de Bizkaia por la expropiación ilegítima de sus infraestructuras de gestión del agua, exigiendo su devolución.

Gamaza también ha contado en su trabajo con la participación de dos periodistas que han investigado sobre la gestión del agua en Hordago. Ander Balanzategi explica cómo el Ibex-35 y empresas relacionadas con el PNV han privatizado el servicio público vizcaíno y se han repartido 45 millones de euros en apenas dos años. Las corporaciones que se han  llevado las mayores sumas son Acciona Agua S.A., Drace o Ferrovial, aunque en la lista también aparece Ingeplan, empresa vinculada a la familia Atutxa y estrechamente relacionada con el partido jeltzale.

Por su parte, Ahoztar Zelaieta traza las relaciones entre cargos de los consejos de administración de empresas que se han lucrado de la privatización del agua y el Partido Nacionalista Vasco. Entre esas corporaciones se encuentra Ingeplan, creada por la familia Atutxa. Zelaieta denuncia la existencia de una red clientelar de firmas que son las principales beneficiarias de la privatización de servicios públicos relacionados con el agua y que han convertido este negocio en parte de su modus vivendi.

Esta producción es una continuación del documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político”, también dirigido por Gamaza. Una pieza que se presentó en enero del 2022 en Bilbao y después fue proyectado en diversas localidades vizcaínas. En dicha pieza audiovisual se destapaba una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, a pesar del alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que son arrasadas con este modelo centralizado, en claro retroceso en grandes ciudades y territorios de todo el mundo. 

Cloacas Negocios sucios del agua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez
La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.