Derecho al agua
El documental que denuncia el negocio del PNV con el agua se presenta en Gernika

El centro social Astra proyecta hoy “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, nueva película de Ricardo Gamaza sobre la privatización de la gestión hídrica.
Cloacas Ricardo Gamaza
Ricardo Gamaza durante el estreno de su último documental en Bermeo, el 29 de septiembre de 2023. Joseba Barrenetxea

El agua se ha convertido en un negocio muy lucrativo en Euskadi. Ejemplo de ello son las actuaciones del Consorcio de Agua Bilbao Bizkaia (CABB) y la Diputación Foral del mismo territorio, que han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35 a través de adjudicaciones millonarias. Una situación que denuncia el nuevo documental “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, producido por Ecoperiodismo. Este trabajo, dirigido por Ricardo Gamaza, periodista y productor audiovisual, pone el foco “en los chantajes desde instituciones públicas, las puertas giratorias o la creación de infraestructuras millonarias inútiles”. Un reportaje que ha atraído a cientos de personas en las presentaciones celebradas en Bermeo, Ea y Karrantza a finales de septiembre. La última película de Gamaza se proyecta hoy (18:00) en el centro social Astra de Gernika y se llevará a cabo un coloquio con la participación de Iratxe Arriola.

Gamaza cuenta en este reportaje algunos de los hitos más recientes que han evidenciado la privatización del agua en Bizkaia. Uno de ellos en el municipio de Karrantza, donde su Ayuntamiento está inmerso en una disputa en los tribunales contra la Diputación por multas recibidas y acuerdos incumplidos. Para profundizar sobre el tema, habla con Raúl Palacio, alcalde de la localidad. También se muestra el buque Dutch Spirit, que el verano de 2022 transportó 103 millones de litros de agua desde el puerto de Santurtzi al de Bermeo por 1,8 millones de euros para suplir el déficit hídrico de la zona. Todo esto después de que el consorcio comarcal de Busturialdea fuese absorbido por el Consorcio Aguas Bilbao Bizkaia, poniendo punto y final a la gestión local.

La primera presentación de este documental se llevó a cabo en Bermeo, porque, como afirma Gamaza, “es la zona cero de la propaganda del agua, ya que se ha demostrado con datos y hechos que la operación de un barco que traslada agua desde el puerto de Bilbao a Bermeo es una operación de marketing, a favor de la obra de trasvase que se quiere llevar desde la cuenca del Ebro hasta Urdaibai”. Por eso, añade, “era importante que ese fuera el lugar donde se proyectase para informar sobre lo que está ocurriendo”.
Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales"

Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales, también con el objetivo de hacer grandes obras”. Esto contrasta, según el periodista, con “una gestión racional que tiene que ser cada vez más local y de kilómetro 0”. Un modelo de gestión que el PNV quiere llevar a Araba y “nosotros contamos cómo se está gestando un gran monopolio alrededor del agua en este territorio”. “La administración del agua es de los ayuntamientos y negarles a los verdaderos gestores esa opción es una forma dictatorial de controlar el agua”, señala.

Privatizaciones
Agua Las multinacionales hacen negocio con el desabastecimiento del agua en Bizkaia
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Diputación Foral, a pesar de ser entidades públicas, han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35.

El documental arranca con el testimonio de Iratxe Arriola, directora del Consorcio de Aguas de Busturialdea en el periodo 2011-2015, una de las voces que con mayor claridad explica el despropósito que supone expropiar la gestión hídrica de las administraciones locales para ponerla al servicio de la gestión centralizada y el negocio privado, lo que atenta contra las leyes estatales y los tratados europeos e internacionales que fijan en el ámbito público local el espacio idóneo para cuidar la cuenca de los ríos, en favor de una gestión integral ecológica que provea de agua de calidad a toda la población. El Ayuntamiento de Ea, del que Arriola fue alcaldesa, mantiene abierto un pleito contra el CABB y la Diputación de Bizkaia por la expropiación ilegítima de sus infraestructuras de gestión del agua, exigiendo su devolución.

Gamaza también ha contado en su trabajo con la participación de dos periodistas que han investigado sobre la gestión del agua en Hordago. Ander Balanzategi explica cómo el Ibex-35 y empresas relacionadas con el PNV han privatizado el servicio público vizcaíno y se han repartido 45 millones de euros en apenas dos años. Las corporaciones que se han  llevado las mayores sumas son Acciona Agua S.A., Drace o Ferrovial, aunque en la lista también aparece Ingeplan, empresa vinculada a la familia Atutxa y estrechamente relacionada con el partido jeltzale.

Por su parte, Ahoztar Zelaieta traza las relaciones entre cargos de los consejos de administración de empresas que se han lucrado de la privatización del agua y el Partido Nacionalista Vasco. Entre esas corporaciones se encuentra Ingeplan, creada por la familia Atutxa. Zelaieta denuncia la existencia de una red clientelar de firmas que son las principales beneficiarias de la privatización de servicios públicos relacionados con el agua y que han convertido este negocio en parte de su modus vivendi.

Esta producción es una continuación del documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político”, también dirigido por Gamaza. Una pieza que se presentó en enero del 2022 en Bilbao y después fue proyectado en diversas localidades vizcaínas. En dicha pieza audiovisual se destapaba una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, a pesar del alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que son arrasadas con este modelo centralizado, en claro retroceso en grandes ciudades y territorios de todo el mundo. 

Cloacas Negocios sucios del agua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.