Ahora Madrid
Gestos y hechos

El Gobierno de Ahora Madrid decoró el Consistorio con una inmensa pancarta con el lema “Refugees welcome”. El gesto de dar “carnets de ciudadanía” no está exento de valor simbólico pero, ¿podemos conformarnos con eso?

Ayuntamiento Refugiados
El Palacio de Cibeles en Madrid, sede del Ayuntamiento Álvaro Minguito

Gestos. A los pocos meses de llegar al Ayuntamiento de la capital, el equipo de gobierno de Ahora Madrid decora el Consistorio con una inmensa pancarta con el lema “Refugees welcome”, lo que despierta encendidas críticas de la oposición municipal. Se inicia una batalla cultural —otra más— en las que tanto derechona como gobiernos (municipales, autonómicos y ‘nacional’) progresistas gustan de medir sus fuerzas discursivas y movilizar a su bando.

Hechos. Finales de junio, paralelamente al arribo del buque Aquarius al puerto de Valencia, colectivos que trabajan con personas sin papeles —¿refugiados? ¿solicitantes de asilo? ¿inmigrantes? ¿cuál de estas categorías es la socialmente legitimada para ser acogida?— denuncian que, como ya ocurrió durante el invierno pasado, los dispositivos municipales para la acogida de refugiados están colapsados. Durante varios días son las asociaciones y organizaciones solidarias las que se encargan de alimentarlos, vestirlos y darles cobijo en diversos centros sociales.

Gestos. El 18 de julio, con gran bombo mediático, el Ayuntamiento de Madrid entrega flamantes carnets de ciudadanía, un nuevo documento municipal que permite a los y las indocumentadas tener algo parecido a unos papeles. Varias asociaciones de personas sin papeles alertan de que es un gesto de márketing con regusto electoralista que no resuelve realmente el problema de empadronamiento y de acceso a los derechos que dan los papeles ‘de verdad’. Reconozcamos que es un gesto valiente ante la oleada de xenofobia que recorre Europa. Un gesto que convive con la realidad de que siguen sin responderse con una investigación independiente las denuncias de manteros y sus sindicatos ante el maltrato y la persecución que sufren por parte de la Policía municipal.

¿Nos bastan los gestos? ¿Bastan las batallas culturales de los gobiernos de progreso en minoría? ¿O se puede ser más exigente?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#21191
30/7/2018 10:28

No, no Podemos. No LogRo.

9
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.