Educación pública
Escuelas infantiles en huelga

El derecho a la educación, clave de los demás derechos.

Manifestación educación pública Cádiz
Manifestación en apoyo a la escuela pública, celebrada en Cádiz el 21 de mayo de 2019 APDHA

Área de Educación de APDHA 

31 may 2019 05:00

Hace unos días ha habido, con poca cobertura en los medios, una huelga del profesorado de escuelas infantiles. Con el ruido electoral ha pasado casi desapercibida, pero no para la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En la APDHA hemos podido conocer la situación en la que os encontráis como personal empleado de estos centros —mayoritariamente, profesoras— que engrosa ya la lista del colectivo de trabajadoras pobres que recorre nuestro país. Una nueva clase social que quizás haya salido de las listas del paro, pero que con unos sueldos de miseria, tiene enormes dificultades para llegar a fin de mes. Y nos llama poderosamente la atención, porque estamos hablando de personal muy cualificado, con la formación necesaria para trabajar con un colectivo tan importante y tan sensible, y que acabáis desarrollando vuestra labor en condiciones de precariedad.

Cuando nos piden nuestra opinión sobre las vulneraciones del derecho a la educación, siempre hemos denunciado, en primer lugar, la necesidad de atención para esta etapa educativa, abandonada sistemáticamente por las administraciones y que, curiosamente, suele aparecer en los programas electorales de casi todos los partidos, algo que últimamente hemos tenido ocasión de ver repetidamente.

Quizás sea el componente de no obligatoriedad del 0-3 años lo que nos lleva a una importante discriminación. Educación infantil no obligatoria, pero imprescindible. Hay consenso en el tema —cosa rara en educación—. Una inmensa mayoría de expertos educativos, así como la propia OCDE o la UNESCO, insisten en la importancia que tiene esta escolarización temprana. Una escolarización que va mucho más allá de lo que se aprende en el aula, insistiendo en la importancia de la socialización y de la maduración, como medio de frenar las desigualdades.

Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación

Sabemos que las escuelas infantiles de carácter público son muy pocas y claramente insuficientes para cubrir la demanda. La mayor parte han sido ya externalizadas, abandonadas a la iniciativa privada. Bien gestionadas en muchos casos (hay cooperativas excelentes), pero en manos de empresas poco “educativas” en su mayoría. Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para los sectores más populares, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación. Y es que la falta de igualdad de oportunidades y de éxito escolar empieza ya a percibirse desde la infancia.

También habéis sacado a la luz unas ratios imposibles para cubrir los estándares de calidad que nuestros pequeños y pequeñas necesitarían. El grupo que tenéis que atender las profes está muy por encima de vuestras posibilidades. No sabemos si las familias conocen esa situación, pero nos parece importante difundir también este parámetro de calidad, y lo que conlleva de seguridad y de tranquilidad para madres y padres.

Hemos podido conocer vuestro lema: “educamos, no guardamos” para que seamos conscientes que vuestro trabajo va más allá de la atención a las necesidades básicas, que vuestro trabajo exige también preparación del aula, planificación de tareas, comunicación a los padres y madres. Horas, en definitiva.

Así que, gracias por vuestra denuncia, la cual nos ha permitido conocer vuestra situación y la de las escuelas infantiles. Tenéis nuestro apoyo. Porque es importante difundir a la sociedad que no solo lucháis por vuestros legítimos derechos laborales, lucháis también por la dignificación de esta etapa educativa y por nuestros niños y niñas. Nada más y nada menos… gracias.



Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.