Educación pública
Escuelas infantiles en huelga

El derecho a la educación, clave de los demás derechos.

Manifestación educación pública Cádiz
Manifestación en apoyo a la escuela pública, celebrada en Cádiz el 21 de mayo de 2019 APDHA

Área de Educación de APDHA 

31 may 2019 05:00

Hace unos días ha habido, con poca cobertura en los medios, una huelga del profesorado de escuelas infantiles. Con el ruido electoral ha pasado casi desapercibida, pero no para la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En la APDHA hemos podido conocer la situación en la que os encontráis como personal empleado de estos centros —mayoritariamente, profesoras— que engrosa ya la lista del colectivo de trabajadoras pobres que recorre nuestro país. Una nueva clase social que quizás haya salido de las listas del paro, pero que con unos sueldos de miseria, tiene enormes dificultades para llegar a fin de mes. Y nos llama poderosamente la atención, porque estamos hablando de personal muy cualificado, con la formación necesaria para trabajar con un colectivo tan importante y tan sensible, y que acabáis desarrollando vuestra labor en condiciones de precariedad.

Cuando nos piden nuestra opinión sobre las vulneraciones del derecho a la educación, siempre hemos denunciado, en primer lugar, la necesidad de atención para esta etapa educativa, abandonada sistemáticamente por las administraciones y que, curiosamente, suele aparecer en los programas electorales de casi todos los partidos, algo que últimamente hemos tenido ocasión de ver repetidamente.

Quizás sea el componente de no obligatoriedad del 0-3 años lo que nos lleva a una importante discriminación. Educación infantil no obligatoria, pero imprescindible. Hay consenso en el tema —cosa rara en educación—. Una inmensa mayoría de expertos educativos, así como la propia OCDE o la UNESCO, insisten en la importancia que tiene esta escolarización temprana. Una escolarización que va mucho más allá de lo que se aprende en el aula, insistiendo en la importancia de la socialización y de la maduración, como medio de frenar las desigualdades.

Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación

Sabemos que las escuelas infantiles de carácter público son muy pocas y claramente insuficientes para cubrir la demanda. La mayor parte han sido ya externalizadas, abandonadas a la iniciativa privada. Bien gestionadas en muchos casos (hay cooperativas excelentes), pero en manos de empresas poco “educativas” en su mayoría. Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para los sectores más populares, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación. Y es que la falta de igualdad de oportunidades y de éxito escolar empieza ya a percibirse desde la infancia.

También habéis sacado a la luz unas ratios imposibles para cubrir los estándares de calidad que nuestros pequeños y pequeñas necesitarían. El grupo que tenéis que atender las profes está muy por encima de vuestras posibilidades. No sabemos si las familias conocen esa situación, pero nos parece importante difundir también este parámetro de calidad, y lo que conlleva de seguridad y de tranquilidad para madres y padres.

Hemos podido conocer vuestro lema: “educamos, no guardamos” para que seamos conscientes que vuestro trabajo va más allá de la atención a las necesidades básicas, que vuestro trabajo exige también preparación del aula, planificación de tareas, comunicación a los padres y madres. Horas, en definitiva.

Así que, gracias por vuestra denuncia, la cual nos ha permitido conocer vuestra situación y la de las escuelas infantiles. Tenéis nuestro apoyo. Porque es importante difundir a la sociedad que no solo lucháis por vuestros legítimos derechos laborales, lucháis también por la dignificación de esta etapa educativa y por nuestros niños y niñas. Nada más y nada menos… gracias.



Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.