Masculinidades
El irlandés

Qué hacemos los hombres, qué nos sucede, realmente estamos cambiando, cómo es ese cambio, qué dirección tiene, cuál es su intensidad.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

24 dic 2019 06:00

Hegemónica, tóxica, divergentes, nuevas masculinidades, nuevos hombres, sabemos en verdad que está ocurriendo, y el porqué estos conceptos son cada día más habituales y asiduos en nuestros oídos.

Qué han estado haciendo las mujeres, cuál es su posición y participación en todo este proceso, qué tiene por objeto nuestro cambio.

Acomodamiento, inamovilidad, despreocupación, egoísmo, indiferencia, apatía, son quizás algunas de las actitudes que pudieran aplicarse a nuestra condición.

Si lo pensamos bien, desde los orígenes de la humanidad los hombres hemos gobernado el mundo y nuestra presencia y participación ha sido masiva en todos los acontecimientos sociales, políticos, culturales, económicos y simbólicos. Ello ha tenido como resultado que los avances y el desarrollo de la humanidad hayan llevado siempre nombres masculinos. La sociedad del bienestar, los servicios sociales, la salud, los derechos humanos, los valores de libertad, justicia social y solidaridad son creaciones y logros mayoritariamente conseguidos gracias al trabajo de los hombres.

La responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales y genocidios tiene como destinatario a los hombres

Pero igual que con lo bueno, sucede con lo malo, y la responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales, genocidios y, día a día, de un mundo habitado mayoritariamente por pobres en un planeta rico que avanza hacía su destrucción, para bien y para mal, tiene como destinatario a los hombres.

Desde Olimpia Gouges, y su declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía en 1791, las mujeres no han dejado de cambiar y evolucionar, modificando su actitud, posición ante la vida, luchando y conquistando derechos. Pero, y los hombres qué hemos hecho en todo este tiempo.

Vox
Algunos hombres con miedo

No conviene subestimar a quienes nos quieren muertas y calladas pero tampoco conviene que nos hagan creer que hemos perdido cuando no lo estamos haciendo y el movimiento feminista nunca ha tenido la acogida y la repercusión que ahora tiene.

Nosotros apenas hemos movido ficha, nuestra cómoda posición no nos motiva a ello, y tampoco albergamos las inquietudes precisas para intentar escuchar activamente a quienes no se encuentran a nuestra altura. Seguimos imperturbablemente ajenos a los cambios y demandas de un mundo que proclama la justicia y la igualdad como principios orientadores. Solo la estética, en lo aparente, nos limpia un poco la cara, porque en esencia continuamos respondiendo a los mismos patrones de toda la vida.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos. Pero sin engañarnos, porque no nos lo creemos, y así el cambio es pequeño, lento y perezoso. Nos parecemos demasiado a nuestros ancestros y en el fondo no nos desagrada.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género, y de un mundo que permite que diariamente miles de mujeres sean asesinadas por el hecho de ser mujer, maltratadas, vendidas, utilizadas, y conceptualizadas como objetos prestadores de servicios sexuales y reproductivos. Sin embargo nada hacemos por revertir esta situación y aunque nos digamos y pensemos defensores de la igualdad, demócratas y solidarios, mantenemos con nuestra pasividad la existencia de un sistema cognitivo que lleva a lo contrario.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Los hombres somos capaces de lo mejor, de cambiar el mundo, de comprometernos con todas las causas nobles y justas, de hacer de la solidaridad una bandera. De despreciar al fascismo, la xenofobia, la explotación, las injusticias y también de lo peor, y no hacer nada por mejorar la vida de las personas con las que diariamente convivimos y a las que en muchos casos, decimos amar, las mujeres.

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos

El film del director Martín Scorcerse, El Irlandés, no es solo una película de mafiosos, es ante todo una película de hombres. Pacino y De Niro interpretan magistralmente ese universo de hombres y valores, donde la mujer apenas es visible, el amor entre hombres reprimido, y la violencia y la testosterona los únicos caminos válidos para resolver los conflictos, y ser un hombre de verdad en la vida.

El Irlandés es la historia de un amor imposible entre tres hombres. Hombres rudos, violentos, agresivos, a los que no les está autorizado comunicar lo que sienten. Una película que muestra un modelo de hombre que sigue vigente, y que nos sitúa al resto de hombres ante el espejo de nuestra realidad, mostrándonos el daño que hacemos y nos hacemos, y cuanto es aun lo que nos queda por cambiar.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#45071
25/12/2019 12:26

Increible estos hombres que reniegan de su condicion, avergonzados ante el feminismo. Nada de lo que dice de la pelucula es asi, ganas de buscar donde no hay

0
0
#45070
25/12/2019 11:33

Realmente es interesante la reflexión sobre la postura de los hombres ante la desigualdad de las mujeres, y nuestra falta de compromiso. Gozamos de una posición de privilegios a la que muchos hombres no quieren renunciar, y por eso sus reacciones machistas y violentas. Como dice el autor el Irlandés habla de esos hombres,

0
0
#45069
25/12/2019 10:59

Interesante reflexión sobre la involución masculina. El rechazo por parte de algunos al movimiento feminista puede venir precisamente de ese desplazamiento del status quo masculino.

0
1
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.