Masculinidades
El irlandés

Qué hacemos los hombres, qué nos sucede, realmente estamos cambiando, cómo es ese cambio, qué dirección tiene, cuál es su intensidad.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

24 dic 2019 06:00

Hegemónica, tóxica, divergentes, nuevas masculinidades, nuevos hombres, sabemos en verdad que está ocurriendo, y el porqué estos conceptos son cada día más habituales y asiduos en nuestros oídos.

Qué han estado haciendo las mujeres, cuál es su posición y participación en todo este proceso, qué tiene por objeto nuestro cambio.

Acomodamiento, inamovilidad, despreocupación, egoísmo, indiferencia, apatía, son quizás algunas de las actitudes que pudieran aplicarse a nuestra condición.

Si lo pensamos bien, desde los orígenes de la humanidad los hombres hemos gobernado el mundo y nuestra presencia y participación ha sido masiva en todos los acontecimientos sociales, políticos, culturales, económicos y simbólicos. Ello ha tenido como resultado que los avances y el desarrollo de la humanidad hayan llevado siempre nombres masculinos. La sociedad del bienestar, los servicios sociales, la salud, los derechos humanos, los valores de libertad, justicia social y solidaridad son creaciones y logros mayoritariamente conseguidos gracias al trabajo de los hombres.

La responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales y genocidios tiene como destinatario a los hombres

Pero igual que con lo bueno, sucede con lo malo, y la responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales, genocidios y, día a día, de un mundo habitado mayoritariamente por pobres en un planeta rico que avanza hacía su destrucción, para bien y para mal, tiene como destinatario a los hombres.

Desde Olimpia Gouges, y su declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía en 1791, las mujeres no han dejado de cambiar y evolucionar, modificando su actitud, posición ante la vida, luchando y conquistando derechos. Pero, y los hombres qué hemos hecho en todo este tiempo.

Vox
Algunos hombres con miedo

No conviene subestimar a quienes nos quieren muertas y calladas pero tampoco conviene que nos hagan creer que hemos perdido cuando no lo estamos haciendo y el movimiento feminista nunca ha tenido la acogida y la repercusión que ahora tiene.

Nosotros apenas hemos movido ficha, nuestra cómoda posición no nos motiva a ello, y tampoco albergamos las inquietudes precisas para intentar escuchar activamente a quienes no se encuentran a nuestra altura. Seguimos imperturbablemente ajenos a los cambios y demandas de un mundo que proclama la justicia y la igualdad como principios orientadores. Solo la estética, en lo aparente, nos limpia un poco la cara, porque en esencia continuamos respondiendo a los mismos patrones de toda la vida.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos. Pero sin engañarnos, porque no nos lo creemos, y así el cambio es pequeño, lento y perezoso. Nos parecemos demasiado a nuestros ancestros y en el fondo no nos desagrada.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género, y de un mundo que permite que diariamente miles de mujeres sean asesinadas por el hecho de ser mujer, maltratadas, vendidas, utilizadas, y conceptualizadas como objetos prestadores de servicios sexuales y reproductivos. Sin embargo nada hacemos por revertir esta situación y aunque nos digamos y pensemos defensores de la igualdad, demócratas y solidarios, mantenemos con nuestra pasividad la existencia de un sistema cognitivo que lleva a lo contrario.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Los hombres somos capaces de lo mejor, de cambiar el mundo, de comprometernos con todas las causas nobles y justas, de hacer de la solidaridad una bandera. De despreciar al fascismo, la xenofobia, la explotación, las injusticias y también de lo peor, y no hacer nada por mejorar la vida de las personas con las que diariamente convivimos y a las que en muchos casos, decimos amar, las mujeres.

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos

El film del director Martín Scorcerse, El Irlandés, no es solo una película de mafiosos, es ante todo una película de hombres. Pacino y De Niro interpretan magistralmente ese universo de hombres y valores, donde la mujer apenas es visible, el amor entre hombres reprimido, y la violencia y la testosterona los únicos caminos válidos para resolver los conflictos, y ser un hombre de verdad en la vida.

El Irlandés es la historia de un amor imposible entre tres hombres. Hombres rudos, violentos, agresivos, a los que no les está autorizado comunicar lo que sienten. Una película que muestra un modelo de hombre que sigue vigente, y que nos sitúa al resto de hombres ante el espejo de nuestra realidad, mostrándonos el daño que hacemos y nos hacemos, y cuanto es aun lo que nos queda por cambiar.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
#45071
25/12/2019 12:26

Increible estos hombres que reniegan de su condicion, avergonzados ante el feminismo. Nada de lo que dice de la pelucula es asi, ganas de buscar donde no hay

0
0
#45070
25/12/2019 11:33

Realmente es interesante la reflexión sobre la postura de los hombres ante la desigualdad de las mujeres, y nuestra falta de compromiso. Gozamos de una posición de privilegios a la que muchos hombres no quieren renunciar, y por eso sus reacciones machistas y violentas. Como dice el autor el Irlandés habla de esos hombres,

0
0
#45069
25/12/2019 10:59

Interesante reflexión sobre la involución masculina. El rechazo por parte de algunos al movimiento feminista puede venir precisamente de ese desplazamiento del status quo masculino.

0
1
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.