Alimentación
Cómo las fusiones empresariales se meten en tu cesta de la compra

La concentración empresarial amenaza la capacidad de elección de alimentos por parte de los consumidores, la producción futura y las condiciones laborales de la industria agroalimentaria.

Bayer
La fusión de Bayer y Monsanto está siendo investigada por la UE.
2 nov 2017 10:18

El mundo de las grandes multinacionales se hace cada vez más grande, pero todo ese poder está cada día en menos manos. Y eso afecta no solo a lo que echas hoy en tu cesta de la compra, sino también a lo que echarás, según plantea el informe Agrifood Atlas –Atlas Agroalimentario– elaborado por las fundaciones alemanas Heinrich Boll y Rosa Luxemburgo, y Amigos de la Tierra Europa.

De las doce grandes fusiones empresariales que tuvieron lugar en los años 2015 y 2016 entre compañías con cotización oficial, cinco tuvieron lugar en el sector agroalimentario, y por nada menos que por un valor de 500.000 millones de dólares.

Una de esas megafusiones, la del gigante químico-farmacéurico alemán Bayer con la productora estadounidense de agroquímicos y biotecnología destinada a la agricultura Monsanto –llamada 'la fusión más grande de la historia'–, está ahora mismo sobre la mesa en la Comisión Europea. El organismo tendrá que decidir si da el visto bueno a la unión en los próximos meses, tras detener temporalmente de nuevo el proceso el pasado 5 de octubre.


El objetivo de la paralización era recabar más información debido a, precisamente, la probable reducción de la competencia debido a la concentración empresarial en el sector que implicaría la compra de Monsanto por parte de Bayer, algo por lo que la Comisión se mostraba “preocupada” y por lo que hainiciado una “investigación exhaustiva”.

elección de alimentos

Es un hecho que la producción de alimentos global está cada vez más monopolizada por menos empresas –y más grandes–, lo que implica consecuencias en toda la cadena alimentaria. Esta concentración “amenaza la capacidad de elección del as personas consumidoras, el empleo y las condiciones laborales en la industria agroalimentaria, así como la producción de alimentos en el futuro”, señala el informe.

La mitad de la comida que se vende en la Unión Europea viene solo de diez cadenas de supermercados, y a nivel global son 50 las industrias que se llevan la mitad de las ventas en este sector. En el caso de los alimentos para bebés, el número de compañías que producen en 60% de estos productos se reduce a tan solo cuatro. Y los ejemplos son muchos: el 80% del mercado mundial del té lo controlan tres compañías.

Por otra parte, según señala el informe, “las fusiones entre los gigantes de la agroindustria provocan la intensificación de la producción a lo largo de toda la cadena”. Como consecuencia, el 20% de las tierras de cultivo están ya degradadas, alertan desde Amigos de la Tierra. Su responsable de Agricultura y Alimentación, Blanca Ruibal, señala que “está en juego la calidad de nuestra comida y la capacidad de alimentar a las generaciones futuras”, por lo que “la UE debe tomar medidas para evitar esa concentración y fomentar alternativas”. 


Olivier de Schutter, copresidente del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food), plantea, por su parte, la necesidad “urgente de un debate y la implicación activa de los reguladores para proteger el interés público, a las personas trabajadoras y el medio ambiente".

Más concentración, más precariedad

Este proceso tiene también consecuencias en el mercado laboral del sector. La actual ola de fusiones en la industria procesadora de alimentos –como el caso de The Kraft Heinz Company, producto de la unión de Heinz y Kraft formalizada en julio de 2015– ha provocado la pérdida de miles de puestos de trabajo, alerta el informe, “debido a la necesidad de ahorrar costes para seguir compitiendo en un mercado globalizado.

La presión a la que someten a los proveedores las empresas de distribución, principalmente supermercados, ha expulsado a multitud de pequeños productores del mercado y normalizado precarias condiciones laborales y salarios bajos en toda la cadena, alertan las organizaciones firmantes del Atlas Agroalimentario.

Asimismo, este mercado concentrado y globalizado implica que, aunque la cosecha mundial de cultivos alimenticios equivale a 4.600 kcal por persona y día, más de la mitad se pierde en el almacenamiento, distribución y el desperdicio, además de en alimentación de ganado, lo que hace que el hambre persista en la población más empobrecida a lo largo de todo el planeta.

Es por ello que las conclusiones del documento llaman a cambiar el modelo agroalimentario. “Existen muchos ejemplos de cómo producir alimentos sanos a la vez que se crea empleo digno y se protege el entorno”, señala Ruibal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
#2277
2/11/2017 19:46

La cosa no es que los senadores sean corruptos y aprueben estas aglomeraciones de capital; la cosas es que esos megagigantes existen porque los currelas de a pie nos dejamos los cuartos en ellos. Creo que es más que nunca necesario replantearnos qué tipo de comercio y comida apoyamos. Dejarnos en sueldo en Mercadona, El Corte Inglés, Aldi, Tesco, Carrefour, etc, tiene sus consecuencias. Ya sé que es difícil, pero merece la pena elegir endónde se deja uno el esfuerzo de su trabajo. Ánimo, compañeros. Buen artículo.

9
2
#2310
3/11/2017 12:36

Los currelas ( habitualmente poco informados), compran en comercios baratos con todo tipo de productos y de compra rapida, o sea Mercadona, Carrefour, Alcampo...

1
0
#2623
6/11/2017 19:58

Veo cada vez mas urgente la creacion universal del subsidio de sobrevivencia!!!

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.