Extrema derecha
Espíritu de manada: el otro ¡a por ellos!

Más allá de la cantinela al uso, el tardofranquismo y los primeros primerizos años de la Transición fueron años de plomo. Una trama nunca totalmente esclarecida permitió al poder aprovecharse de las acciones violentas perpetradas por grupos ultras para amedrentar a los que persistían en la ruptura democrática.

Ultraderecha
17 dic 2017 20:01

Objetivo cumplido al alzarse como opción triunfadora un consenso entre los últimos servidores de la dictadura y la oposición política y sindical. Lo que en Italia se conoció como “estrategia de la tensión”, diseñada para impedir el pacto entre el PCI y la Democracia Cristiana, aquí vino en llamarse acciones de “incontrolados”. Un disfraz utilizado para calificar al matonismo conectado con instancias policiales sin denominación de origen.

Cuarenta años después, la paradoja de estos turbios antecedentes está en que España sea uno de los pocos países europeos donde no ha arraigado ningún partido xenófobo. Para algunos la explicación es que el Partido Popular ya integra a esa hinchada. “Franquismo puro y duro”, que dijo el antiguo integrante del Frente de Juventudes y más tarde editor Jesús de Polanco. Hipótesis arriesgada cuando precisamente la militancia más virulenta del PP ha abandonado esas siglas por creerle poco beligerante. Y lo que es más significativo, gentes del nacionalcatolicismo rampante, como las del partido Vox, se han estrellado estrepitosamente al concurrir a las elecciones con todos sus atributos Por tanto, habrá que mirar en otra dirección para saber el porqué del sarampión facha que últimamente nos acosa.

Hablamos de episodios como la múltiple violación de una joven por una brutal cuadrilla sanferminera donde había un guardia civil (siempre he creído que lo de Benemérita es simple posverdad) y un militar. El caso de los agentes del Ayuntamiento de Madrid, formando una camada negra virtual contra todo lo que les sonara a perturbador. El del portavoz del Colectivo Profesional de la Policía Municipal, concentrándose junto a los neonazis del Hogar Social contra los políticos catalanistas que acudían a prestar declaración ante el Supremo. La noticia de que el cerebro del atentado de Barcelona, el imán de Ripoll, cobraba como confidente del CNI (igual que todos los terroristas del 11-M lo hacían de otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado). La relativa impunidad con que en ocasiones imponen su ley en la calle hinchas del “todo por la Patria” sin mayores consecuencias legales (los agresiones de la Sala Blanquerna eximidos de cárcel por el TC y los violentos reventadores de la manifestación del 9-O en Valencia hurtados en parte al control judicial).

Esas y otras actuaciones reclaman un análisis que vayan más allá de los tópicos o de una conclusión que solo se conforme con validar nuestros prejuicios y perjuicios.

Porque lo más grave de esta oleada de agresiones y altercados es que, frente a la que padecimos al final de los sesenta, ahora no es obra de “incontrolados” sino de servidores públicos.

Con excesiva frecuencia, son miembros e instituciones quienes de forma directa o indirecta están en el origen de estos desafueros, contribuyendo a crear con sus incontroladas acciones una alarma social que compromete seriamente el sistema democrático. Sobre todo, cuando comparativamente otros hechos protagonizados por personas sin ningún tipo de cargo o representación política han sido severamente sancionados por las autoridades. Todo el mundo se acuerda del infamante auto de prisión incondicional para “los titiriteros”; del procesamiento del concejal Guillermo Zapata por un chiste ofensivo divulgado en las redes antes o del juicio a la igualmente edil de Ahora Madrid, Rita Maestre, por otros suceso ocurrido durante su etapa estudiantil.

Parece como si en el imaginario social se hubiera instalado una especie de “¡a por ellos!” que hubiera sido interpretado por los sectores más rancios y reaccionarios como patente de corso. Y eso tiene raíces más profundas que la de la simple casualidad o el distinto y variable talante de quienes tienen la misión de tutelar el cumplimiento de la legalidad. Una especie de ley del embudo que arranca de la falta de una verdadera cultura democrática, dado que la Transición se hizo bajo la fórmula del continuismo y la amnesia colectiva, sin exigencia de responsabilidades. Y que esa circunstancia se ha exacerbado, en un sentido supremacista respecto a los valores tradicionales, a raíz del conflicto desatado en toda España con el llamado “desafío soberanista” (un procés, por lo demás, ejemplarmente pacífico y cívico). Que en el fondo no es sino una patrimonialización de la legitimidad por un bando y la criminalización del contrario, considerado a menudo como un adversario a batir. Ni siquiera durante el 23-F hubo este salpullido facha.

Porque la actual lacra no es equidistante. Ni mucho menos. No existe memoria ni registro que señale actos de gravedad protagonizados por personas vinculadas a sectores de izquierda.

Todos los casos de violencia gratuita y odio homicida últimamente producidos proceden de turbas de la extrema derecha xenófoba.

Un escalafón que arranca del asesinato del joven madrileño Carlos Palomino por un militar cuando el muchacho se dirigía a una protesta antifascista hace ahora diez años, y la muerte alevosa de un hincha deportivo en el contexto de un partido de fútbol entre la Real Sociedad y el Atlético de Madrid. Dos espacios donde suele prevalecer la socialización en el espíritu de manada. A la voz de mando y en perfecto orden de formación.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.