Extrema derecha
Espíritu de manada: el otro ¡a por ellos!

Más allá de la cantinela al uso, el tardofranquismo y los primeros primerizos años de la Transición fueron años de plomo. Una trama nunca totalmente esclarecida permitió al poder aprovecharse de las acciones violentas perpetradas por grupos ultras para amedrentar a los que persistían en la ruptura democrática.

Ultraderecha
17 dic 2017 20:01

Objetivo cumplido al alzarse como opción triunfadora un consenso entre los últimos servidores de la dictadura y la oposición política y sindical. Lo que en Italia se conoció como “estrategia de la tensión”, diseñada para impedir el pacto entre el PCI y la Democracia Cristiana, aquí vino en llamarse acciones de “incontrolados”. Un disfraz utilizado para calificar al matonismo conectado con instancias policiales sin denominación de origen.

Cuarenta años después, la paradoja de estos turbios antecedentes está en que España sea uno de los pocos países europeos donde no ha arraigado ningún partido xenófobo. Para algunos la explicación es que el Partido Popular ya integra a esa hinchada. “Franquismo puro y duro”, que dijo el antiguo integrante del Frente de Juventudes y más tarde editor Jesús de Polanco. Hipótesis arriesgada cuando precisamente la militancia más virulenta del PP ha abandonado esas siglas por creerle poco beligerante. Y lo que es más significativo, gentes del nacionalcatolicismo rampante, como las del partido Vox, se han estrellado estrepitosamente al concurrir a las elecciones con todos sus atributos Por tanto, habrá que mirar en otra dirección para saber el porqué del sarampión facha que últimamente nos acosa.

Hablamos de episodios como la múltiple violación de una joven por una brutal cuadrilla sanferminera donde había un guardia civil (siempre he creído que lo de Benemérita es simple posverdad) y un militar. El caso de los agentes del Ayuntamiento de Madrid, formando una camada negra virtual contra todo lo que les sonara a perturbador. El del portavoz del Colectivo Profesional de la Policía Municipal, concentrándose junto a los neonazis del Hogar Social contra los políticos catalanistas que acudían a prestar declaración ante el Supremo. La noticia de que el cerebro del atentado de Barcelona, el imán de Ripoll, cobraba como confidente del CNI (igual que todos los terroristas del 11-M lo hacían de otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado). La relativa impunidad con que en ocasiones imponen su ley en la calle hinchas del “todo por la Patria” sin mayores consecuencias legales (los agresiones de la Sala Blanquerna eximidos de cárcel por el TC y los violentos reventadores de la manifestación del 9-O en Valencia hurtados en parte al control judicial).

Esas y otras actuaciones reclaman un análisis que vayan más allá de los tópicos o de una conclusión que solo se conforme con validar nuestros prejuicios y perjuicios.

Porque lo más grave de esta oleada de agresiones y altercados es que, frente a la que padecimos al final de los sesenta, ahora no es obra de “incontrolados” sino de servidores públicos.

Con excesiva frecuencia, son miembros e instituciones quienes de forma directa o indirecta están en el origen de estos desafueros, contribuyendo a crear con sus incontroladas acciones una alarma social que compromete seriamente el sistema democrático. Sobre todo, cuando comparativamente otros hechos protagonizados por personas sin ningún tipo de cargo o representación política han sido severamente sancionados por las autoridades. Todo el mundo se acuerda del infamante auto de prisión incondicional para “los titiriteros”; del procesamiento del concejal Guillermo Zapata por un chiste ofensivo divulgado en las redes antes o del juicio a la igualmente edil de Ahora Madrid, Rita Maestre, por otros suceso ocurrido durante su etapa estudiantil.

Parece como si en el imaginario social se hubiera instalado una especie de “¡a por ellos!” que hubiera sido interpretado por los sectores más rancios y reaccionarios como patente de corso. Y eso tiene raíces más profundas que la de la simple casualidad o el distinto y variable talante de quienes tienen la misión de tutelar el cumplimiento de la legalidad. Una especie de ley del embudo que arranca de la falta de una verdadera cultura democrática, dado que la Transición se hizo bajo la fórmula del continuismo y la amnesia colectiva, sin exigencia de responsabilidades. Y que esa circunstancia se ha exacerbado, en un sentido supremacista respecto a los valores tradicionales, a raíz del conflicto desatado en toda España con el llamado “desafío soberanista” (un procés, por lo demás, ejemplarmente pacífico y cívico). Que en el fondo no es sino una patrimonialización de la legitimidad por un bando y la criminalización del contrario, considerado a menudo como un adversario a batir. Ni siquiera durante el 23-F hubo este salpullido facha.

Porque la actual lacra no es equidistante. Ni mucho menos. No existe memoria ni registro que señale actos de gravedad protagonizados por personas vinculadas a sectores de izquierda.

Todos los casos de violencia gratuita y odio homicida últimamente producidos proceden de turbas de la extrema derecha xenófoba.

Un escalafón que arranca del asesinato del joven madrileño Carlos Palomino por un militar cuando el muchacho se dirigía a una protesta antifascista hace ahora diez años, y la muerte alevosa de un hincha deportivo en el contexto de un partido de fútbol entre la Real Sociedad y el Atlético de Madrid. Dos espacios donde suele prevalecer la socialización en el espíritu de manada. A la voz de mando y en perfecto orden de formación.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.