Opinión
Felipe, Juanma, Rubi, la democracia de los palotes

Puse la tele, la imagen estaba enmarcada. Tres de los grandes protagonistas de la actualidad patria de los últimos días, juntos, en el palco del Estadio Olímpico de La Cartuja presidiendo la final de la copa del Rey entre el Betis y el Valencia.
Copa del Rey
Getty Images

Felipe uve palito, el preparado, el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno Bonilla, y Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol.

Faltaban otros protagonistas cómo los comisionistas Alberto Luceño y Luis Medina. Medina, con su traje, su puro y su cuenta del banco casi vacía a pesar de ser hijo del duque de Feria y de Naty Abascal, hubiera quedado muy guapo en el palco junto al rey. Tampoco se vislumbraba al socio de Rudi, Gerard Piqué, alias Geri, como el caracol de Bob Esponja. El marido de Saki, joven emprendedor y capitán del Fútbol Club Barcelona también comisionista y bien parecido, quedaría también muy bien en cualquier palco.

Con estos personajes se podía haber completado la estampa de una clase social que considera que las comisiones, son un sindicato comunista y no el robo del dinero público con el que presuntamente se lucran.

Quizá incluso deberíamos dejar de utilizar el término comisiones para denominar al robo de dinero público, y sustituirlo simplemente por robo, al igual que deberíamos sustituir la palabra inmatriculación por apropiación ilegal. Pero ni el capitalismo, ni la Iglesia Católica ni la RAE están por esta labor.

Quizá incluso deberíamos dejar de utilizar el término comisiones para denominar al robo de dinero público, y sustituirlo simplemente por robo, al igual que deberíamos sustituir la palabra inmatriculación por apropiación ilegal.

En la labor en la que sí está el primer protagonista del palco, es en adelantar las elecciones en Andalucía. Seguro que Juanma se lo comentaba al rey durante el transcurso del partido, entre pitos y aplausos. Tras la victoria de Macron en Francia, Juanma Moreno Bonilla anunciaba que iba a adelantar las elecciones andaluzas al 19 de junio, hacía caso así a sus propias encuestas, pagadas con dinero público y encargadas a su portavoz Elías Bendodo ahora también coordinador general del PP de Feijoo, para loar la gestión presuntamente centrista y moderada del barón pepero. Un Moreno que está buscando una vicepresidenta ultra y macarra además de M. Olona, cual Macron poniendo de vicepresidenta a Le Pen, que convierta Andalucía en lo que Juanma denomina la Baviera de España, pero que se parecerá más bien a la grada de los Ultrasur.

El rey, centradito en el palco de La Cartuja, iluminado sin duda por los consejos de Rubi y Juanma, ha decidido hacer un ejemplo de transparencia, publicando su patrimonio, ejercicio que no convence ya ni a los propios monárquicos. El propio José Antonio Zarzalejos, ex director del panfleto monárquico ABC, afirmó en el programa de TVE “La Hora del Siglo XXI” que la familia real es una familia desestructurada. Como siga así la cosa, lo mismo los servicios sociales tienen que intervenir y llevarse a las princesas a una familia de acogida, que además según el propio Felipe, apenas tiene dos milloncejos y medio y con eso no da ni para pagar la calefacción de la Casa Real con la inflación como está y con una asignación que se la suben por debajo de la inflación, perdiendo poder adquisitivo.

Pobre Felipe uve palito, menos mal, que hasta para ser funcionario por unos meses hay que prometer o jurar la Constitución con lealtad al rey, si no se nos cae la corona del escudo con la cruz que lleva encima y se proclama la tercera república. Y es que, a esta clase social de la nobleza lo único que le queda es el marco jurídico, la Constitución que los blinda y el peloteo de los medios.

Luis Rubiales, pese a que los medios no lo tratan tan bien, tiene también a sus súbditos palmeros. El pasado 20 de abril, los presidentes de las federaciones provinciales de fútbol aplaudían como forofos a Rubi que en rueda de prensa nos decía que temía por su vida. A Rubi le han pinchado el teléfono unos periodistas porque les da envidia que haga tan bien su trabajo y cobre por ello. Es más, tenemos que agradecerle por llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí, que, como todos deberíamos saber, es la punta de lanza de la democracia, las libertades y todas esas cosas por las que la empresa de su amigo Piqué, presidente de la empresa Kosmos, cobra unos palotes. Palabro que utiliza Geri para llamar con cariño a los milloncejos que recibe por su altruista labor.

Me perdí la actuación musical previa a la final copera que sorprendentemente no protagonizaba la señora de Geri, Saki, sino que la realizaban, supongo que cobrando algún palote, Alaska y Mario, líderes del libertarismo económico patrio. Estos personajes, junto a la nobleza representada por el rey, el mandamás del fútbol Rubi y la escolta pepera de Juanma Moreno, son parte de una clase social que junto a los comisionistas como Madina y Luceño nos están ganando la partida por goleada robándonos con descaro la cartera, mientras bailamos todo el día con o sin compañía para llegar a fin de mes.

Las empresas propietarias de los medios de comunicación nos intentan convencer que estos nobles, presidentes, empresarios, “artistas” son la vanguardia de nuestra democracia que creó nuestro rey emérito en la transición. Democracia, que sin duda será exportada próximamente a Arabia Saudí gracias a la supercopa de España y a una previsible actuación de Alaska y Mario que seguro que hará las delicias de los emires árabes y qataríes que bailarán pegados al campechano Juan Carlos I mientras Rubi y Gueri cuentan palotes.

Mientras tanto, entre romerías y Feria de Abril, el primero de Mayo día internacional de la clase obrera está aquí, y, como siempre, parafraseando a lo que se dice del campeón de copa el Real Betis Balompié: ¡Viva la clase obrera, manque pierda!

Negras tormentas agitan los aires
Nubes oscuras nos impiden ver
Aunque nos espere el dolor y la muerte
Contra el enemigo nos llama el deber

El bien más preciado es la libertad
Luchemos por ella con fe y con valor

A las barricadas

Versión de Los Muertos de Cristo

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.