Laboral
Las calles, los carteles, la lucha, la televisión, la diversión y sus agentes sociales

La mirada a las paredes, farolas y demás lugares donde es posible poner un cartel, una pegatina o un anuncio es una actividad que te permite conocer el estado del municipio, y hasta extrapolar como está el país.
26 dic 2021 21:20

Estos últimos días del año proliferan carteles de una huelga de los trabajadores de la empresa OTIS. Esta empresa (Zardoya Otis) junto a la empresa con nombre del marido de Tita Cervera (Thyssen) gestionan el mantenimiento de la mayoría de los ascensores del país. Pues bien, pese a que los medios de comunicación no parece interesar la noticia, se entiende que no han encontrado ninguna foto trucada de un ascensor ardiendo para poner en sus portadas, la plantilla de técnicos revisores de los ascensores Otis lleva desde el 22 de noviembre en huelga por la mejora de su convenio, con reivindicaciones laborales como actualización de salarios para no seguir perdiendo poder adquisitivo, nuevas contrataciones y que no haya una doble escala salarial para que los nuevos contratados cobren el 40% menos que los veteranos.

Reivindicaciones justas de las que no tendría ni el más mínimo conocimiento si no me hubiera picado la curiosidad de mirar en la web tras ver folios impresos en escala de grises con la palabra huelga en letras mayúsculas y grandes. Y es que hay que volver a las calles, empezando por la observación de farolas y paredes, a ver si se nos pega algo de la reivindicación ajena.

Otros cartelillos que en muchas ocasiones aparecen junto a esto folios, pero que ya son en color y satinados, son los carteles de la empresa Glovo, anuncian lo que denominan una oportunidad de empleo, diciendo en grandes letras sé tu propio jefe, trabaja cuando tú quieras. Si acudes a su web de empleo además te puedes echar unas risas. Te dicen que para trabajar con ellos necesitarás una sonrisa de oreja a oreja, tu vehículo (moto, bicicleta o coche), un iPhone o un dispositivo Android y ser mayor de 18 años. Este supuesto empleo me hace recordar cuando de estudiante estuve trabajando durante unos meses vendiendo convertidores de euro, despertadores, radios, juegos de cuchillos, secadores de pelo… No me exigieron moto, ni sonrisa, tampoco ofrecieron contrato, pero vamos, no tenían la cara de decirme que era mi propio jefe ni mucho menos lo que dice esta empresa en su web Glovo te ofrece una forma divertida de ganar dinero mientras disfrutas de tu ciudad y pasas más tiempo con los demás. Ahora me doy cuento que cuando iba intentando vender en algún barrio de Granada, el Albaycín, Zaidín o Almanjayar estaba teniendo una forma divertida de ganar dinero disfrutando de la ciudad donde estudiaba y pasando mucho más tiempo con los demás. Desde luego no creo que fuera tan divertido como ir en bicicleta por Úbeda lloviendo con un cajetón de color amarillo chillón enganchado en la espalda, pasando tiempo con los coches de mis conciudadanos y visitantes y dando envidia a los repartidores de pizza que no tienen de la suerte de llevar su carga en la espalda.

Los carteles de la empresa Glovo, anuncian lo que denominan una oportunidad de empleo, diciendo en grandes letras sé tu propio jefe, trabaja cuando tú quieras

En resumen, cuando miras los carteles en tu ciudad además de enterarte si se ha perdido un gato o el nombre y edad del último fallecido tienes la oportunidad de ver quién lucha por sus derechos y quienes se aprovechan de la ausencia de los mismos. 

Cuando vuelves a casa y ves la televisión te das cuenta que mientras venden como un éxito que los agentes sociales y el gobierno van a derogar los aspectos más lesivos de la última contrarreforma laboral firmada por el anterior gobierno conservador, recuerdas, porque lo has visto en la calle, que algunos trabajadores luchan por tener derechos como mantener el poder adquisitivo que ni los agentes sociales representantes de los trabajadores plantean y que otros trabajadores se quedan fuera de cualquier negociación porque son jefes que se lo montan divirtiéndose por su ciudad con una amplia sonrisa.

En definitiva, las calles no han dejado de ser los lugares más importantes de socialización y aprendizaje, volvamos a ellas, con los ojos abiertos y la sonrisa de oreja a oreja, que con la máscara ni se nota.

La calle, no tiene una bomba, bum, bum

La calle, mira al niñato echando el pato

La calle, no hay más que paraos

Letra de AN-TONIO de su tema La calle y el Leto

 

 

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.