Huelga
Los sindicatos del régimen lo han vuelto a hacer

No parece haber extrañado a ningún gran medio que el convenio del metal de la provincia de Cádiz se pactase en Sevilla, pero sin duda siempre es mejor para los defensores del consenso social alejar al máximo la mesa de negociación de los polígonos industriales y las calles donde los trabajadores pelean por sus derechos y por el sustento de sus familias.
Huelga en Cádiz - 4
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
29 nov 2021 20:23

La huelga del metal gaditano ha sido ejemplar en muchos aspectos; tanto que se imponía frenarla cuanto antes. A medida que pasaban los días de piquetes y manifestaciones, más empresas y vecindario de los barrios obreros se unían a las protestas, los estudiantes convocaban su huelga de solidaridad, en muchas ciudades españolas se anunciaban movilizaciones en apoyo a la lucha de los metalúrgicos y hasta empezaban a funcionar las cajas de resistencia como en los viejos tiempos. La represión, tanqueta incluida, no amilanaba la lucha sino que generaba más solidaridad.

La cosa podía irse de las manos de los sindicatos amigos; tan amigos que hasta escuchan y aplauden al líder de la patronal en sus congresos. Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo que deja las justas y sensatas reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas. Con un poco de mala suerte hasta es posible que se rubrique algún recorte de derechos consolidados mediante luchas anteriores.

Pero en Cádiz la maniobra era más arriesgada porque el personal currante estaba harto de años de explotación, paro y precariedad, y se entregó con ilusión a la movilización por un convenio que pusiera fin a la dramática situación que vive toda la bahía gaditana desde que empezaron la reconversión industrial y el cierre de empresas. Y se inició la lucha bajo la bandera de la unidad;  sindicados y sin afiliación, de CC.OO. y UGT pero también de CGT, CNT o la coordinadora sectorial.

Los aparatos sindicales mayoritarios no tuvieron más remedio que convocar a la huelga y esperar la ocasión para desplegar sus habilidades pacificadoras. La patronal también supo hacerse la dura y esperar. Desde el gobierno progresista dieron señales (además de los palos que en su nombre daban sus fuerzas represivas) de que el conflicto podía extenderse a otros sectores que también sufren recortes. En definitiva, que patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes.

Patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes

Tras unas horas de negociación, supuestamente a cara de perro, se llegó al acuerdo que ya conocemos y sobre el que no es necesario extenderse mucho: el personal fijo del sector verá sus salarios de 2021, 2022 y 2023 elevados un 2%, tendrá una revisión para igualar esa subida con el IPC en 2024 y se dejan en el aire el resto de reclamaciones sobre reducción de jornada y otros aspectos. Los titulares de un contrato temporal, que son mayoría, se tienen que conformar con el 2% y se quedan indefinidamente en el infierno de la precariedad en que viven junto a sus familias.

Por supuesto que los medios oficiales y oficiosos se desvivieron para contar la buena nueva del principio de acuerdo -que horas después ya era un acuerdo tan firme como para motivar la desconvocatoria de la huelga- y se pasó por encima de la paradoja de que la consulta sobre el texto del convenio y el fin de la huelga se pusiera a votación a toro pasado y en los sitios y de la forma que a las ejecutivas sindicales les dio la gana.

Es un final -esperamos que momentáneo- que no por conocido es menos denunciable. Se viene repitiendo en infinidad de convenios, cierres, reconversiones y ERE de empresas y sectores, dejando en la clase trabajadora la sensación de que estas derrotas son inevitables y que las luchas, en el mejor de los casos, simplemente sirven para un frustrante “salvar los muebles”. Sin embargo la historia y otras formas de organizar la resistencia nos demuestran que sí es posible autogestionar nuestras luchas y ganarlas.

Romper con un sindicalismo que si en algo puede sorprendernos es cayendo aún más bajo, incorporarse a organizaciones sindicales que no salen tanto -o no salen nada- en la televisión ni gozan de tantas prebendas de gobiernos y empresas, pero que se dejan la piel en las luchas,  y fomentar la toma de decisiones de forma asamblearia por las propias plantillas implicadas puede ser un camino que nos permita salir del fango y el pesimismo al que nos han llevado tantas derrotas cantadas.

 

Arquivado en: Huelga
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.