Huelga
Los sindicatos del régimen lo han vuelto a hacer

No parece haber extrañado a ningún gran medio que el convenio del metal de la provincia de Cádiz se pactase en Sevilla, pero sin duda siempre es mejor para los defensores del consenso social alejar al máximo la mesa de negociación de los polígonos industriales y las calles donde los trabajadores pelean por sus derechos y por el sustento de sus familias.
Huelga en Cádiz - 4
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
29 nov 2021 20:23

La huelga del metal gaditano ha sido ejemplar en muchos aspectos; tanto que se imponía frenarla cuanto antes. A medida que pasaban los días de piquetes y manifestaciones, más empresas y vecindario de los barrios obreros se unían a las protestas, los estudiantes convocaban su huelga de solidaridad, en muchas ciudades españolas se anunciaban movilizaciones en apoyo a la lucha de los metalúrgicos y hasta empezaban a funcionar las cajas de resistencia como en los viejos tiempos. La represión, tanqueta incluida, no amilanaba la lucha sino que generaba más solidaridad.

La cosa podía irse de las manos de los sindicatos amigos; tan amigos que hasta escuchan y aplauden al líder de la patronal en sus congresos. Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo que deja las justas y sensatas reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas. Con un poco de mala suerte hasta es posible que se rubrique algún recorte de derechos consolidados mediante luchas anteriores.

Pero en Cádiz la maniobra era más arriesgada porque el personal currante estaba harto de años de explotación, paro y precariedad, y se entregó con ilusión a la movilización por un convenio que pusiera fin a la dramática situación que vive toda la bahía gaditana desde que empezaron la reconversión industrial y el cierre de empresas. Y se inició la lucha bajo la bandera de la unidad;  sindicados y sin afiliación, de CC.OO. y UGT pero también de CGT, CNT o la coordinadora sectorial.

Los aparatos sindicales mayoritarios no tuvieron más remedio que convocar a la huelga y esperar la ocasión para desplegar sus habilidades pacificadoras. La patronal también supo hacerse la dura y esperar. Desde el gobierno progresista dieron señales (además de los palos que en su nombre daban sus fuerzas represivas) de que el conflicto podía extenderse a otros sectores que también sufren recortes. En definitiva, que patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes.

Patronal y sindicatos tenían que ponerse de acuerdo y pactar algo presentable que no aparentara una derrota para ninguna de las partes

Tras unas horas de negociación, supuestamente a cara de perro, se llegó al acuerdo que ya conocemos y sobre el que no es necesario extenderse mucho: el personal fijo del sector verá sus salarios de 2021, 2022 y 2023 elevados un 2%, tendrá una revisión para igualar esa subida con el IPC en 2024 y se dejan en el aire el resto de reclamaciones sobre reducción de jornada y otros aspectos. Los titulares de un contrato temporal, que son mayoría, se tienen que conformar con el 2% y se quedan indefinidamente en el infierno de la precariedad en que viven junto a sus familias.

Por supuesto que los medios oficiales y oficiosos se desvivieron para contar la buena nueva del principio de acuerdo -que horas después ya era un acuerdo tan firme como para motivar la desconvocatoria de la huelga- y se pasó por encima de la paradoja de que la consulta sobre el texto del convenio y el fin de la huelga se pusiera a votación a toro pasado y en los sitios y de la forma que a las ejecutivas sindicales les dio la gana.

Es un final -esperamos que momentáneo- que no por conocido es menos denunciable. Se viene repitiendo en infinidad de convenios, cierres, reconversiones y ERE de empresas y sectores, dejando en la clase trabajadora la sensación de que estas derrotas son inevitables y que las luchas, en el mejor de los casos, simplemente sirven para un frustrante “salvar los muebles”. Sin embargo la historia y otras formas de organizar la resistencia nos demuestran que sí es posible autogestionar nuestras luchas y ganarlas.

Romper con un sindicalismo que si en algo puede sorprendernos es cayendo aún más bajo, incorporarse a organizaciones sindicales que no salen tanto -o no salen nada- en la televisión ni gozan de tantas prebendas de gobiernos y empresas, pero que se dejan la piel en las luchas,  y fomentar la toma de decisiones de forma asamblearia por las propias plantillas implicadas puede ser un camino que nos permita salir del fango y el pesimismo al que nos han llevado tantas derrotas cantadas.

 

Arquivado en: Huelga
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.