Opinión
Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes

¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
24 mar 2025 14:18

Mientras el mundo mundial mira a otro lado el genocidio que el ejército israelí está cometiendo en Gaza prosigue. Las noticias no paran de llegar desde que este martes Israel pusiera fin al alto el fuego acordado en enero. Las bombas hebreas han asesinado a más de 500 personas en la Franja de Gaza. De los fallecidos, más de 180 eran bebés, niños y niñas. Muchos de ellos no habían conocido en su vida más que el horror de la guerra. La muerte ronda no sólo desde el aire, sino que ante la falta de infraestructura hospitalaria, así como la falta de alimentos, permiten que se señoree en cualquier rincón de ese territorio devastado. ¿Cómo es posible que estados democráticos que enarbolan los derechos humanos como bandera estén paralizados ante tantos crímenes contra la humanidad? No hace falta relatar los enormes padecimientos, los miles de asesinatos en masa que se realizaron y se siguen realizando contra las personas que intentan seguir viviendo en su patria Palestina. Se supone que todo el mundo conoce lo que el pueblo palestino lleva sufriendo desde 1948. Lo que está ocurriendo en estos últimos años sobrepasa cualquier límite y deja en mera anécdota el exterminio de millones de personas a manos de los nazis. La gran potencia norteamericana (EEUU) es responsable directa de este genocidio, ya que su fiel “Israel” sólo hace lo que EEUU le permite, no en vano el armamento que mata a diestro y siniestro se lo facilita a la bárbara crueldad de quienes dejaron de ser militares para convertirse en asesinos a sueldo. A personas no armadas, hombres, mujeres, ancianos, niñas y niños se les acribilla, bombardea y asesina con total impunidad. Quienes desean llamarse militares asumen un código de conducta que repudia este cebarse sobre gentes inocentes. Son crímenes de guerra y deben ser, además de condenados (con la boca chica), perseguidos y sometidos a juicios, que a la vista de la publicidad con que cometen las atrocidades, acabaran con duras condenas.

Lo que está ocurriendo en estos últimos años sobrepasa cualquier límite y deja en mera anécdota el exterminio de millones de personas a manos de los nazis

¿Qué hacer ante este desastre? Los países occidentales, que cuentan en sus constituciones el garantizar los derechos humanos, que han firmado la carta de Naciones Unidas para preservan a toda la humanidad de estos genocidios, no adoptan medidas que los impidan. La diplomacia ante el “amigo americano”, fascistoide, se pliega y se dobla cual junco en la tempestad. Al no actuar se hacen cómplices del holocausto ya están rindiendo cuentas en la historia, que los catalogará, como fueron catalogados los “lideres” de Inglaterra y Francia que permitieron la expansión y la guerra de la Alemania Nazi desde 1935 provocando con ello el fatal desenlace de la segunda guerra mundial. Según se desarrollan los acontecimientos puede concluirse que no bastó la muerte de más de 60 millones de seres humanos y truncar la vida de más de 100 millones más. Un poder fascista se ha hecho cargo de la Norteamérica de las libertades y utiliza su enorme poder para ejercer su hegemonía en el mundo. Lo que en estos momentos ocurre en Gaza o en otras zonas del planeta, parece que están tan lejos, aunque no tanto, que la Unión Europea (UE) no actúa para detener las atrocidades. Ahora, cuando se amenazan sus intereses económicos parece que UE comienza a despertarse y entra en la guerra comercial de aranceles de Trump y además se rearma porque está comprobando que EEUU ha soltado los perros de la guerra. Desde 2015, la Comisión Europea adoptó regulaciones que prohibían el etiquetado de productos de áreas que considera “ocupadas” por Israel como hechas en Israel, una decisión que describió como impulsada por el deseo de dar a los compradores información precisa sobre la procedencia del producto. Y hay quien tachaba esta iniciativa como “anti semita” ¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo. Conviene repasar como se fueron encadenando los acontecimientos para acabar en un mundo en guerra. Aprender que para no llegar a la hecatombe es preciso parar en seco cualquier acto bélico contra cualquier pueblo. Y que quienes los promueven deben ser condenados.

Si los gobiernos de la UE no actúan ¿qué es posible hacer? Las personas sí pueden manifestarse instando a los gobiernos a que actúen para frenar el holocausto de cualquier pueblo. ¿Es posible hacer algo más? En una economía mundial global cada cual es soberano en su consumo. Cada decisión sobre qué comprar depende del cliente y este papel clientelar otorga a cada persona un cierto poder. Se puede ejercer ese poder simplemente dejando de comprar determinados productos o en determinados establecimientos. En internet pueden encontrarse referencias a marcas, productos incluso supermercados que comercializan productos fabricados en Israel o comercializados por empresas israelíes. Siempre es recomendable comprobar la etiqueta para conocer el país de origen antes de comprarlos. Para obtener información más detallada, puede pedir en el supermercado donde se compre información de los productos de esa procedencia que ofrecen al público y de tener este tipo de artículos instarles a que dejen su venta retirándolos de los expositores, suspendiendo los pedidos realizados y siempre se tiene la opción de ayudar a parar el genocidio simplemente no comprándolos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.