Opinión
No a las Guerras, 1 de abril 1939

A quienes conocen les parecerá reiterativo el recordatorio. Piensen que no está mal volver sobre este tema pensando en quienes aún lo desconocen. Además la conmemoración da pie a reflexionar sobre un desastre que se viene anunciando, cada vez sin menos tapujos, y con visos de que hay voluntad de permitirlo.
Bombas de racimo
Un B-1 Lancer estadounidense lanzando bombas de racimo. Foto: U.S. Air Force
31 mar 2024 18:10

Un 1 de abril de 1939, Francisco Franco firmaba en la ciudad de Burgos este último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”. Lo cual no llegó a significar que llegara la PAZ. Ya que a pesar de la constante propaganda sobre los “años de Paz”, del régimen dictatorial de Franco, los vencidos, más de la mitad del pueblo español, seguían represaliados por haber sido fieles a la República, aunque la mayoría de los políticos republicanos nunca estuvieron a la altura de lo que ella debería haber significado. En 2024, los políticos tampoco están a la altura de lo que debería significar una democracia. Por eso una vez más, parece imprescindible rememorar en este día lo que aconteció en 1939. Año fatídico también por el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de ese mismo año. Quienes estudian la historia pueden, a la vista de lo que sucedió, apuntar a las causas de tanta barbarie. Y quienes van naciendo deberían conocer aquellas para evitar reproducirlas y de esta forma conjurar las enormes tragedias que la humanidad ha ido padeciendo. Es clásica la frase “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, que más allá de que la pronunciara o escribiera primero -que Ruiz de Santayana y Borrás, o Nicolás Avellaneda- encierra una profunda sabiduría. Hay quien piensa que de conocerse lo ocurrido difícilmente podrían producirse cambios sociales de importancia, ya que la prudencia impediría las locas aventuras de la ignorancia. También es célebre aquello de que “La ignorancia es osada”. Las nuevas generaciones, casi con seguridad por falta de experiencia, permiten que quienes las dirigen cometan “errores” de una gran trascendencia para las vidas de millones de personas. Las desastrosas consecuencias de cada una de las guerras, que a miles en la historia de la humanidad se han producido, no parecen desalentar a quienes están deseando que otra se produzca y que, como dice el himno francés, “que la sangre impura riegue nuestros campos”. ¿Hasta cuándo la humanidad puede permitir el sacrilegio de la guerra? No a las Guerras debería de ser un sentido y profundo grito colectivo de todas las sociedades. De la española, rusa y europea con más vera. Aún humean los restos de la Europa devastada hace casi 80 años y una Rusia, “putinizada”, ha olvidado los más de 20 millones de personas rusas muertas que causaron las locuras de Hitler y Stalin ¿Cómo es posible que aún se perciba la Guerra como solución? La Guerra siempre ha sido el problema. Los políticos que la desatan preparan el escenario para justificar la masacre en aras de obtener beneficios. A costa de lo que sea. Y los hay que, de uno u otro lado, salen más ricos. Cualquier contencioso es solucionable y con facilidad. Hay muchos más tratados de concordia que declaraciones de guerra y sin embargo a estas alturas del siglo XXI, el de la paz duradera, resuenan las explosiones, la destrucción y la muerte imponiendo sus irracionales y macabras locuras.

Las desastrosas consecuencias de cada una de las guerras, que a miles en la historia de la humanidad se han producido, no parecen desalentar a quienes están deseando que otra se produzca

El 1 de abril de 1939 en España no acabó la guerra, como afirmó Franco en el último parte de guerra, que fue radiado por la RNE (Radio Nacional de España), la única cadena oficial del régimen, a las 22,30 horas. como venía siendo costumbre para comunicar a la audiencia el número de bajas del ejercito golpista, autodenominado “Nacional”. Actualmente aunque no hay obligación legal de difundir lo que desea el Gobierno, es evidente que todos los medios de comunicación se hacen eco de los comunicados oficiales que se difunden desde Moncloa o las agencias de noticias oficiales. Y esos medios también deben asumir la doble responsabilidad de, por un lado dejar de aventar los malos augurios, las mentiras más evidentes, y de otro, generar información veraz sobre los intereses bastardos que se encuentran detrás de cada conflicto y la inoperante diplomacia que los políticos de aquí y de allá vienen gestionando a favor de la guerra. Identificar y desenmascarar a quiénes ganan dineros a espuertas con la guerra presente, quienes se enriquecerán aún más con la futura, quienes están sobornados para permitirlo… Un periodismo inteligente y valiente ayudaría y mucho en desenmascarar las traiciones a la verdadera libertad de las personas y los pueblos. Después de 2 años de guerra en Ucrania y todas las medidas que dicen haber tomado las naciones del “mundo libre” e incluso la ONU, para pararla, el que se esté a las puertas de una guerra Nuclear hay que considerarlo un engaño, una estafa a la humanidad en su conjunto. Quienes hacen el negocio, vendiendo armas, combustibles y alimentos a los ejércitos, son quienes están detrás de esta matanza y destrucción. ¿No son criminales de guerra? Los dueños y los miembros de los consejos de administración, de las empresas armamentísticas, deberían ser condenados por genocidio. Ya que son sus armas las que causan los estragos. Llevan 7 años preparando esta guerra por venir. Las ventas en millones de dólares en 2016 eran: 47.248 Loockheed Martin, 29.500 Boeing (División Defensa, Espacio y Seguridad), 25.600 BAE Systems £19.020, 24.069 Raytheon, 24.508 Northrop Grumman (fuente BBC Mundo con datos de los informes financieros de cada compañía). Menos la System que es inglesa las otras 4 son de Estados Unidos. A 2024 se han quintuplicado. Los datos sobre la industria armamentística rusa son menos precisos pero igualmente se han incrementado. Como afirma el periodista Pjotr Saue el complejo militar-industrial ruso es: “un colosal entramado integrado por casi 6.000 empresas”. Los beneficios que estas obtienen son enormes a costa del presupuesto de Rusia que ha aumentado descomunalmente el gasto militar. La economía rusa se sostiene en los combustibles fósiles y la industria militar. Y ello, al igual que ocurre con la economía norteamericana, es lo que causa la “necesidad” del conflicto armado para seguir funcionando. Se acerca el 1 de abril y el mundo parece estar muy lejos de emitir el último parte de guerra.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
moralesmontesdeocajuan
2/4/2024 12:41

Un NO rotundo a tantos golpistas camuflados en las FFAA. y en la "política", que son los que han causado los episodios más inhumanos y sangrientos en este país.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.