Partidos políticos
Operación recambio: la desbandada

La férrea centralización de las partículas atómicas que integran el Régimen del 78 resulta condición sine qua non para la supervivencia del sistema. Su centrifugación autónoma, por el contrario, representa un signo de decadencia e incluso de ocaso senil. Por eso el procés supone una amenaza para el atado y bien atado que escenificó la Transición y luego legitimó la vigente Constitución. Un modelo trasteado de aquella manera por el duopolio dinástico hegemónico PP-PSOE, éste como poli bueno y aquél como poli malo, según y cómo.

Albert Rivera 1
Albert Rivera en el mitin que Ciudadanos dió en la plaza de Vistalegre en Madrid en la campaña de 2015 David F. Sabadell
21 ene 2018 18:21

Esto supone que cuando uno de los dos pilares en que se sustenta el tinglado da muestras de obsolescencia por fatiga de materiales, se haga preciso buscarle un sustituto antes que su cochambre vaya a mayores y termine demoliendo todo el edificio. En este sentido, he escrito en otro sitio que la irrupción de Ciudadanos en el circuito político podía visionarse como una tercera “operación reformista”. Enredo que, como sus antecesores del PDR con Miguel Roca y Antonio Garrigues en 1984 y el más reciente de UPyD con Rosa Diez, funcionó desde la periferia al centro geográfico. También que en su afán por copar la centralidad del tablero electoral la gente de Albert Rivera entraría en competencia con el PP de Mariano Rajoy y en menor medida con el PSOE de Pedro Sánchez.

Pero ese análisis pecaba de simpleza y falta de perspectiva. En realidad dejaba fuera lo principal de la trama activada por la Marca España para preservar sus intereses a futuros.

Porque Ciudadanos no ha sido catapultado a la pista de baile para ser el tercero en discordia, sino con el objetivo de suplantar con mejora a la tóxica derecha oficial.

Sin el estigma de corrupción que asola a Génova 13 y sin el lastre de aquellos antecedentes postfranquistas que impiden a los populares homologarse como una derecha civilizada. En realidad, los del maillot naranja vienen a quedarse con el cetro conservador en todo y por todo.

Los poderes fácticos han dado por casi amortizadas a las huestes del PP tras su espléndido fracaso en “el desafío catalán”. Un partido en el gobierno que queda relegado a la marginalidad en la comunidad donde debe hacer sentir toda la autoridad del Estado no es alguien a quien se pueda confiar la defensa de la unidad nacional, única e indivisible. Y sí lo es, por el contrario, una formación joven y sin pasado comprometedor que ha sido la primera en confrontar sin complejos al independentismo. Es la operación recambio, aunque no está claro que sea a la vez una operación reformista. De hecho Ciudadanos salta a la fama para reivindicar por todo lo alto el statu quo, o sea, para presentarse como el supremo garante de la recentralización.

Algo que no es baladí en un partido que apenas tiene estructura a nivel del Estado y que carece de experiencia de gobierno. Por eso, los medios de comunicación se han lanzado a recrear las condiciones objetivas para que el trasvase sea posible con el resultado de urdir un nuevo bipartidismo que neutralice las turbulencias desatadas por la crisis económica en amplios sectores de la sociedad española. Proyecto que requiere, por una parte, implosionar al Partido Popular en favor del Ciudadanos, como en su día ocurrió con UCD para dar paso al combinado PP-PSOE, y, por otro, desestabilizar a Unidos Podemos (U-P) a fin de mermar su identidad en favor del partido socialista.

De esta manera, la carambola dejaría un elenco de nueva planta formado por Ciudadanos en el centro derecha y un atribulado PSOE en el centro izquierda, dejando a los restos del PP y U-P en la cuota de los extremismos execrables. Y a eso es a lo que se está dedicando con especial beligerancia el diario El País mediante exhaustivas encuestas que demostrarían el inexorable declive del tándem Rajoy-Iglesias. De esta forma, pastor y rebaño caminarían a la par de lo que hoy dicen los sondeos que sitúan a ambos líderes como los de menor confianza entre los votantes. Porque si, como pronostican esos informes de Metroscopia, ni sus propios afiliados confían en la casa y las respectivas militancias están mayoritariamente dispuestas a fichar por sus directos competidores, apaga y vámonos.

Sin embargo una cosa es el mapa y otra el territorio. Además, la opinión publicada no siempre logra suplantar a la opinión pública, ni la demoscopia a la democracia. Aunque no deja de sorprender que sean políticos como Rivera y Arrimadas, que nunca refrendaron la Constitución (por mera razón de edad, como la mayor parte del cuerpo electoral), los nuevos cruzados ungidos para mantener las esencias patrias. Quizás sea debido a que los heterónimos de Rajoy y Sáenz de Santamaría ya bregan como copríncipes del reino virtual de Tabarnia. Con ello la Segunda Transición, como modelo continuista, seguiría los pasos de la Primera Transición, conjurando la sedicente ruptura democrática que, aún a tontas y a locas, entraña el avispero catalán.

Arquivado en: Partidos políticos
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.