Paraísos fiscales
Patrias, deportes, selecciones constitucionales

Ya estamos por fin, tras un año de retraso motivado por pandemia mundial, en Tokio 2020. Ya ha pasado la Eurocopa 2020, celebrada en 2021, el Tour de Francia, la Eurocopa...
Andorra

Como suele pasar en los últimos lustros, las distintas selecciones deportivas españolas tienen cierta diversidad en los apellidos e incluso en las etnias de algunos deportistas. Esto parece que para ciertos compañeros en el abuso del deporte les hace menos españoles, porque si no eres de 7 apellidos castellanos y de tez clara, no puedes ser compatriota. Así, por ejemplo el ex-atleta Isaac Viciosa tras ver batida su marca en los 3.000 metros, vigente desde 1989, por parte del atleta Mo Katir. Afirmó: “Quizá no es políticamente correcto pero lo que me gustaría decir es que me hubiera gustado que lo hubiese batido un atleta con apellidos castellanos”.

Luego, por supuesto, este señor se disculpó cuando vio que hubo réplica a sus comentarios, pero claro, lo hizo usando el topicazo de que ha llegado a rezar junto a atletas musulmanes pese a profesar distinta religión. Para este tipo de personas, por muy viajados que estén, el apellido, la raza, la religión y la nacionalidad van juntas y por supuesto no se va a cerrar a ir en las listas de un partido ultra al que le gustan los deportistas muy muy españoles, con unas disculpas que cambien su discurso racista.

Pues bien, parece ser que esta forma de distinguir entre españoles de 7 apellidos castellanos y de segunda categoría, no se da en el caso de que el domicilio fiscal del deportista se sitúe en un municipio que no pertenezca al Reino de España. Vamos, que se consideran tan españoles o más que otros a aquellos que pese a disfrutar de los beneficios de representar a España en competiciones deportivas, utilizar todas sus infraestructuras, incluidas las destinadas exclusivamente a deportistas de élite pagadas con dinero público, ser recibidos con honores por las autoridades, ponerse como ejemplo para la juventud, ser pagados por la televisión pública cuando se retiran para hacer comentarios y decir cuatro anécdotas de su vida deportiva... pero pagan impuestos en Andorra (la pirenaica, no el pueblo de Teruel).

Según diariodeltriatlon se dispara el número de ciclistas profesionales con domicilio fiscal en Andorra, los rubius del pedal. Estos corredores pagan el 10% del salario al fisco andorrano y deben permanecer, según la ley del país pirenaico, un mínimo de 90 días en Andorra. La mayoría duplica la estancia para evitar tener que abonar luego una cifra complementaria. Claro, que cualquiera ciclista profesional no puede, hay que tener pasta, tienen que comprar o alquilar y depositar una fianza de 50000 euros al Ministeri de Finances andorrano. Los ciclistas siempre te podrán poner la excusa de las montañas pirenaicas para entrenar, aunque hay más pirineos españoles y franceses que andorranos, pero, y los motociclistas, automovilistas y demás que se envuelven en una bandera rojigualda cada vez que hacen podio, ¿qué encuentran en Andorra?, ¿buen clima?...

El caso es que siempre he pensado que una Ley debería exigir el domicilio fiscal en España para poder representar al país en competiciones deportivas. Pero claro, si algún grupo parlamentario se atreviera y por casualidades de la vida y número de apoyos suficientes en el Congreso saliera adelante esta ley, tendríamos al Tribunal Constitucional respondiendo por unanimidad que se incumple el artículo 14 de la Constitución de que los españoles somos iguales ante la ley independientemente de cualquier condición o circunstancia personal (es decir vivir en un paraíso fiscal y pagar nada a la hacienda española). Lo peor de todo es que tendrían razón estos magistrados, como creo que la han tenido al decir que con un estado de alarma no se puede limitar el derecho a la circulación por el territorio nacional, artículo 19 de la Constitución, por lo que el gobierno para imponer un confinamiento tenía que haber recurrido a un estado de excepción que tenía que autorizar un parlamento en el que no tienen mayoría absoluta los partidos que apoyan al ejecutivo. Vamos, que haciendo esto que sería lo legal, fetén y constitucional ( que para eso 7 hombres sesudos y grises escribieron 169 artículos, incluido el 116 que regula los estados de alarma, excepción y sitio, hace 43 años), la cosa se hubiera eternizado y quizá las muertes duplicado.

En definitiva, la separación de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, nos la han vendido como un sistema que contrarresta los abusos que pudiera cometer cada uno de ellos. Algo que está claro que no es así, la separación de poderes está destinada al mantenimiento del status quo. Los que tienen pasta mantienen la nacionalidad y privilegios de primera aunque vivan y paguen fuera, y tarjeta roja si algún gobierno le da por hacer algo que cambie el orden social.

La verdadera separación de poderes es la redistribución de los mismos, lo suyo es que si somos 7000 millones de personas en la tierra cada persona tenga una 7000 millonésima parte de los poderes. Así, ni las constituciones caducas, ni las nacionalidades, ni las razas, ni la pasta seguirá imponiendo el caduco orden mundial. Mientras tanto, no pasa nada si no miras el domicilio fiscal del compatriota vencedor en una competición deportiva, todos tenemos derecho a alegrarnos, pero tampoco viene mal un poquito de mala follá propia de la Alta Andalucía mezclada con internacionalismo ácrata, aunque sólo sea para escribir articulillos.

¿Por qué vuestra ley necesita estar escrita?

¿Por qué obligáis a no discutirla?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué vuestra justicia necesita de la ley?

¿Por qué no sois capaces de convencer?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué vuestro orden necesita de la fuerza?

¿Por qué golpeáis y destrozáis cuerpos y mentes?

La Justicia. Tema de La Polla Records

Arquivado en: Paraísos fiscales
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.