Accidentes laborales
Ya basta

En las últimas semanas se han producido varios accidentes laborales con resultado de muerte para algunas personas trabajadoras que lo sufrieron. Aunque algunas de estas tragedias se recogen en los medios de masas, en la mayoría de los casos se pasa de puntilla sobre las causas que provocan estas muertes y sin apuntar a los verdaderos responsables.

Accidente tren
11 feb 2019 12:22

Es nuestra gente, la de nuestra clase social, la que se deja la vida en el tajo mientras intenta ganársela. Ayer por la tarde, una maquinista de 26 años fallecía en un terrible accidente en la línea R4 de Rodalies, entre Sant Vicenç de Castellet y Manresa, Barcelona. En el accidente también han resultado heridas 105 personas, tres de ellas están ahora mismo muy graves. Las causas del accidente se están investigando. El ministro de Fomento, el socialista José Luis Ábalos, ya ha repetido para varios medios de comunicación el mismo discurso consistente en afirmar que detrás de este accidente, seguramente, haya una cadena de “errores humanos” y que, por supuesto, las inversiones económicas en Rodalies no han incidido en el suceso.

Mientras la familia y los compañeros de la joven maquinista, trabajadora de RENFE, hacen frente al dolor de su pérdida, se producen las primeras reacciones. También las de aquellos impresentables que señalan la capacidad de la chica ante la responsabilidad que tiene la conducción de un medio de transporte como el accidentado, después de que los medios de masas hayan difundido su edad. Esos mismos medios son los que no están hablando de otros detalles que ya se conocen desde hace mucho tiempo, tales como que el mantenimiento de las infraestructuras está en manos de contratas y subcontratas privadas, tanto en el AVE como en las vías convencionales. En estas últimas hace muchos años que la inversión pública es ridícula en lo referente a su mantenimiento y reparación.

Para las empresas privadas lo más importante es ahorrar costes para asegurarse cada vez beneficios mayores, aunque esto sea a costa de la seguridad de sus plantillas y de las personas usuarias de estos transportes.

En estos accidentes, como ya hemos podido comprobar por desgracia con otros que han tenido lugar con un alto coste en vidas humanas, no hay un solo culpable. Es repugnante asistir, sobre todo en las primeras horas después de un acontecimiento de estas características, a la creación del discurso mediático y político que va a trasladarse a la sociedad en las próximas semanas para tapar la mediocridad y la ineptitud de determinados organismos y personajes.

También hace dos o tres días fallecieron cinco trabajadores en una carretera a la altura de Utrera, en Sevilla. Regresaban a su localidad después de largas jornadas lejos, trabajando en la construcción de las vías del AVE en Loja, Granada. Los cinco, con edades comprendidas desde los 19 hasta los 48 años, eran vecinos de Las Cabezas de San Juan, municipio de Sevilla. Perdieron la vida en el acto, cuando la furgoneta en la que viajaban chocó frontalmente con un camión. Al parecer, las primeras hipótesis apuntan a que este vehículo, de grandes dimensiones, pudo invadir el carril contrario, encontrándose fatalmente con la furgoneta. El pueblo natal de los cinco obreros está conmocionado. El más joven de ellos apenas llevaba dos semanas trabajando. Otro, de 38 años de edad, acababa de ser padre de una niña. Todos eran empleados de la misma empresa, una subcontrata que se encarga de la realización de estas obras del AVE en la localidad granadina.

La subcontratación es el origen de muchos accidentes laborales en nuestro país.

Solo en 2018 más de 600 personas murieron mientras trabajaban. Los accidentes “in itinere”, es decir, aquellos que se producen yendo o viniendo de trabajar también hay que considerarlos terrorismo empresarial, un tipo de violencia silenciada e invisibilizada intencionadamente, porque son noticias que no se rentabilizan, que no abren los telediarios ni ocupan extensas páginas en las cabeceras más importantes… ni mucho menos son objeto de una investigación seria y profunda sobre las causas que están detrás de cada una de estas muertes. Porque solo somos “clase obrera” y porque si un albañil cae al vacío desde un andamio mañana habrá cinco que quieran ocupar ese puesto, incluso con las mismas condiciones laborales y salariales.

La subcontratación es una consecuencia de las reformas laborales del Partido Popular y del Partido Socialista Obrero Español. Reformas laborales, consentidas por “organizaciones” que dicen “pelear” por los intereses de la clase trabajadora pero que solo han sabido hacerle el juego a la patronal y al poder de turno, que han dado carta blanca a las empresas para imponer unas condiciones laborales y salariales a las trabajadoras de explotación. En el caso de los vecinos de Las Cabezas de San Juan, estaríamos hablando de personas con interminables jornadas laborales que además estaban obligadas a hacer grandes desplazamientos hasta el lugar en el que tienen el empleo. La subcontratación ha fomentado igualmente que las empresas se preocupen poco o nada de la seguridad laboral porque la ley, al ser más laxa con los requisitos en los que deben tener a sus plantillas, permite que la seguridad sea lo último, en lo que menos se invierta y sobre lo que menos se forme. Es decir, a los empresarios les importa bien poco la salud de sus trabajadores y trabajadoras. No importa nada si pagan con lo más valioso, con su vida.

Recientemente conocíamos el caso de Mohammed El Bouhaled, que trabajaba en un invernadero de Níjar, Almería. Tenía 27 años y estaba a punto de ser padre. El pasado 15 de enero acudió al hospital, encontrándose mal y alertando de un fuerte dolor en el estómago. A los pocos minutos de estar allí falleció. En el hospital informaron a la familia sobre un posible envenenamiento. Y es que Mohammed era obligado a tomar su almuerzo en el mismo lugar en el que trabajaba manipulando productos tóxicos. Lugares que no cumplen las medidas mínimas de higiene y seguridad laboral. Mohammed no era político, cura, policía, militar o “grande de España”. Mohammed solo era un trabajador, además muy pobre e inmigrante.

La precariedad mata. La explotación mata. La falta de inversiones en el mantenimiento y en la formación de las trabajadoras y los trabajadores está matando. Las políticas laborales en beneficio de las grandes empresas, asesinan. La complicidad de los sindicatos del régimen ayuda. Y ya está bien. Ya basta.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Cine
El Salto recomienda Las diez mejores películas en Filmin sobre trabajo: paro, explotación y mucha solidaridad de clase
Una selección realizada por la periodista de El Salto Sara Plaza Casares sobre las mejores películas sobre el mundo del trabajo en el catálogo de Filmin.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en “Excomunistas” la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP sólo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo, que no es una de ellas.
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.