Accidentes laborales
Ya basta

En las últimas semanas se han producido varios accidentes laborales con resultado de muerte para algunas personas trabajadoras que lo sufrieron. Aunque algunas de estas tragedias se recogen en los medios de masas, en la mayoría de los casos se pasa de puntilla sobre las causas que provocan estas muertes y sin apuntar a los verdaderos responsables.

Accidente tren
11 feb 2019 12:22

Es nuestra gente, la de nuestra clase social, la que se deja la vida en el tajo mientras intenta ganársela. Ayer por la tarde, una maquinista de 26 años fallecía en un terrible accidente en la línea R4 de Rodalies, entre Sant Vicenç de Castellet y Manresa, Barcelona. En el accidente también han resultado heridas 105 personas, tres de ellas están ahora mismo muy graves. Las causas del accidente se están investigando. El ministro de Fomento, el socialista José Luis Ábalos, ya ha repetido para varios medios de comunicación el mismo discurso consistente en afirmar que detrás de este accidente, seguramente, haya una cadena de “errores humanos” y que, por supuesto, las inversiones económicas en Rodalies no han incidido en el suceso.

Mientras la familia y los compañeros de la joven maquinista, trabajadora de RENFE, hacen frente al dolor de su pérdida, se producen las primeras reacciones. También las de aquellos impresentables que señalan la capacidad de la chica ante la responsabilidad que tiene la conducción de un medio de transporte como el accidentado, después de que los medios de masas hayan difundido su edad. Esos mismos medios son los que no están hablando de otros detalles que ya se conocen desde hace mucho tiempo, tales como que el mantenimiento de las infraestructuras está en manos de contratas y subcontratas privadas, tanto en el AVE como en las vías convencionales. En estas últimas hace muchos años que la inversión pública es ridícula en lo referente a su mantenimiento y reparación.

Para las empresas privadas lo más importante es ahorrar costes para asegurarse cada vez beneficios mayores, aunque esto sea a costa de la seguridad de sus plantillas y de las personas usuarias de estos transportes.

En estos accidentes, como ya hemos podido comprobar por desgracia con otros que han tenido lugar con un alto coste en vidas humanas, no hay un solo culpable. Es repugnante asistir, sobre todo en las primeras horas después de un acontecimiento de estas características, a la creación del discurso mediático y político que va a trasladarse a la sociedad en las próximas semanas para tapar la mediocridad y la ineptitud de determinados organismos y personajes.

También hace dos o tres días fallecieron cinco trabajadores en una carretera a la altura de Utrera, en Sevilla. Regresaban a su localidad después de largas jornadas lejos, trabajando en la construcción de las vías del AVE en Loja, Granada. Los cinco, con edades comprendidas desde los 19 hasta los 48 años, eran vecinos de Las Cabezas de San Juan, municipio de Sevilla. Perdieron la vida en el acto, cuando la furgoneta en la que viajaban chocó frontalmente con un camión. Al parecer, las primeras hipótesis apuntan a que este vehículo, de grandes dimensiones, pudo invadir el carril contrario, encontrándose fatalmente con la furgoneta. El pueblo natal de los cinco obreros está conmocionado. El más joven de ellos apenas llevaba dos semanas trabajando. Otro, de 38 años de edad, acababa de ser padre de una niña. Todos eran empleados de la misma empresa, una subcontrata que se encarga de la realización de estas obras del AVE en la localidad granadina.

La subcontratación es el origen de muchos accidentes laborales en nuestro país.

Solo en 2018 más de 600 personas murieron mientras trabajaban. Los accidentes “in itinere”, es decir, aquellos que se producen yendo o viniendo de trabajar también hay que considerarlos terrorismo empresarial, un tipo de violencia silenciada e invisibilizada intencionadamente, porque son noticias que no se rentabilizan, que no abren los telediarios ni ocupan extensas páginas en las cabeceras más importantes… ni mucho menos son objeto de una investigación seria y profunda sobre las causas que están detrás de cada una de estas muertes. Porque solo somos “clase obrera” y porque si un albañil cae al vacío desde un andamio mañana habrá cinco que quieran ocupar ese puesto, incluso con las mismas condiciones laborales y salariales.

La subcontratación es una consecuencia de las reformas laborales del Partido Popular y del Partido Socialista Obrero Español. Reformas laborales, consentidas por “organizaciones” que dicen “pelear” por los intereses de la clase trabajadora pero que solo han sabido hacerle el juego a la patronal y al poder de turno, que han dado carta blanca a las empresas para imponer unas condiciones laborales y salariales a las trabajadoras de explotación. En el caso de los vecinos de Las Cabezas de San Juan, estaríamos hablando de personas con interminables jornadas laborales que además estaban obligadas a hacer grandes desplazamientos hasta el lugar en el que tienen el empleo. La subcontratación ha fomentado igualmente que las empresas se preocupen poco o nada de la seguridad laboral porque la ley, al ser más laxa con los requisitos en los que deben tener a sus plantillas, permite que la seguridad sea lo último, en lo que menos se invierta y sobre lo que menos se forme. Es decir, a los empresarios les importa bien poco la salud de sus trabajadores y trabajadoras. No importa nada si pagan con lo más valioso, con su vida.

Recientemente conocíamos el caso de Mohammed El Bouhaled, que trabajaba en un invernadero de Níjar, Almería. Tenía 27 años y estaba a punto de ser padre. El pasado 15 de enero acudió al hospital, encontrándose mal y alertando de un fuerte dolor en el estómago. A los pocos minutos de estar allí falleció. En el hospital informaron a la familia sobre un posible envenenamiento. Y es que Mohammed era obligado a tomar su almuerzo en el mismo lugar en el que trabajaba manipulando productos tóxicos. Lugares que no cumplen las medidas mínimas de higiene y seguridad laboral. Mohammed no era político, cura, policía, militar o “grande de España”. Mohammed solo era un trabajador, además muy pobre e inmigrante.

La precariedad mata. La explotación mata. La falta de inversiones en el mantenimiento y en la formación de las trabajadoras y los trabajadores está matando. Las políticas laborales en beneficio de las grandes empresas, asesinan. La complicidad de los sindicatos del régimen ayuda. Y ya está bien. Ya basta.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.