Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género

José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.

Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu
Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu Álvaro Minguito
26 abr 2018 11:44

El fiscal de la Audiencia Nacional José Perals mantiene las peticiones de entre 12 y 62 años de cárcel para los jóvenes de Altsasu imputados de lesiones terroristas y amenazas terroristas por la pelea que tuvo lugar en este municipio la noche del 15 de octubre de 2016, añadiendo, además, la agravante por violencia de género por los agresiones sufridas por las parejas de los dos guardias civiles.

Al principio de su intervención, el fiscal ha reconocido que lo más complicado es la consideración de “terrorismo” de este caso. Sin embargo, acto seguido ha continuado su exposición afirmando que hay prueba suficiente para considerar lo ocurrido en Altsasu como algo predeterminado con el “objeto terrorista” de expulsar a la Guardia Civil del municipio y causar miedo entre la población.

“Hay que entender a ETA como un conglomerado”, ha afirmado, siguiendo el argumentario del “todo es ETA”. El fiscal ha afirmado que en la población se da una imagen de que la Guardia Civil tortura y ocupa un territorio que no les corresponde, relacionando al movimiento Ospa! con Ekin y citando la sentencia del caso Segi y los Grupos Y. “Estos jóvenes son herederos de una ideología política y de que esta se puede defender con la violencia”, ha continuado Perals, quien también ha señalado al alcalde de Altsasu, a quien acusa de seguir el “lenguaje del conflicto” al dejar que haya pancartas con el lema Alde Hemendik en las calles de Altsasu.

“Nos gustaría estar a favor de tender puentes, de conciliar, pero en esta sala hemos visto miedo”, prosigue Perals. El fiscal se ha referido en concreto a Jokin y Adur, apuntando que ambos habían participado en una manifestación por los derechos de los presos y en actos de Herrira o en Ospa Eguna. Se ha reafirmado en su acusación de que ambos organizaron la emboscada contra los guardias civiles. “No fue fortuito, quedaron por los teléfonos”.

“Afortunadamente en este caso no hay muertos, pero hay lesiones que provocan terror que se transmite a los habitantes de Alsasua, de la comarca y de Navarra”, afirma el fiscal.

Arquivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#15119
28/4/2018 7:18

Es lamentable ver a España así parece medieval

1
0
#15092
27/4/2018 18:20

Sin casi alegaciones jurídicas, sólo políticas, judicatura opus dei, reaccionaria y fascista; ya de la juez Concha, mejor no hablar. Y las fiscalía general, la nombra el gobierno y se fije por férreo orden jerárquico. Pobres chavales y luego encima dispersión e imposibilidad de pemisos o tercer grado (teniendo suerte evitarán entrar directamente en aislamiento). Es una masacre.

5
0
Anónimo
27/4/2018 14:55

Este fiscal si que es heredero de una ideología política, el fascismo español, y de que esta se puede defender con la mentira, la violencia policial, las argucias jurídicas y el todo vale. Su papel y las mentiras que se han probado de los GC a lo largo del juicio no deben olvidarse, deberían ser juzgadas, cuando haya jueces demócratas en este país.

9
0
#14909
26/4/2018 15:40

La justicia Española, fascista de cabo a rabo. Que no os engañen jueces para la democracia ni otras hierbas. Están todos en el ajo.

25
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.