Represión
Jornadas Antirrepresivas y marcha a la prisión de Badajoz contra el sistema carcelario

Resumen de las Jornadas Antirrepresivas que tuvieron lugar del 22 al 24 de abril en el CSOA La Algarroba Negra, culminadas en una concentración solidaria con los presos junto al acceso del centro penitenciario pacense.
Marcha Prision Badajoz
Un aspecto de la marcha a la prisión de Badajoz del pasado 24 de abril. Daniel Álvarez
3 may 2022 12:25

La COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el caso Altsasu, Fraguas Revive, La Cifra Negra, los CIEs (Centros de Internamientos de Extranjeros) y los asesinatos en un contexto de represión se han visto recogidos en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos para el proyecto Fraguas Revive y, a la vez, recoger alimentos para la asociación Amigas del Sur, al que también se unieron artistas y grupos musicales reivindicativos como Er Pizu, Vila Mc Yeuh, Buterflai, Krochet, Batallón Obrero y Snif.

Agustín Moreno Carmona, expreso social y fundador de la COPEL habló de su recorrido en la cárcel y la situación de vulnerabilidad en la que ha quedado tras su puesta en libertad. Lleva años reivindicado en las calles, incluso con huelgas de hambre, que su estancia en prisión cuente para sus cotizaciones y que pueda servir para cobrar su jubilación. Moreno fue encausado por la Ley de Vagos y Maleantes durante la dictadura y posteriormente Ley de Peligrosidad Social, y ha acumulado 16 años de privación de libertad.

Derechos Humanos
Don Benito | Badajoz La historia de Agustín: en lucha por la dignidad y los derechos sociales básicos
Agustín Moreno, antiguo preso social, ha mantenido una huelga de hambre y sed mientras lleva a cabo diversas acciones en Don Benito (Badajoz), en demanda de sus derechos sociales básicos.

Su historial viene, como él mismo señala, de la persecución política a su familia; de hecho, su padre ocupó un cargo electo del PCE en el 1936. Relata que fue utilizado por el sistema represivo como un “falso culpable” del “franquismo sociológico” que pretendía crear sensación de seguridad en la sociedad. Sin haber cometido ningún delito le atribuyeron la rotura de un escaparate y el robo de un electrodoméstico; “tengo documentación que acredita que no soy culpable de nada” cuenta Agustín, “no había ningún control a las autoridades, te podían tener semanas sufriendo vejaciones y torturas” como las que el mismo sufrió. 

Intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio

Por otra parte, intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio, han contado toda la trayectoria de represión que han tenido que soportar desde que sucedieron los hechos, pero cómo también han compartido todo el apoyo recibido y la solidaridad volcada en el pueblo. “Altsasu siempre ha sido un pueblo reivindicativo desde los tiempos de la guerra civil”, expone Urrizola.

Durante el mismo año que ocurrieron los hechos, en todo el Estado se produjeron “9571 casos como el nuestro”, dijo Ortigosa apoyándose en datos aportados por el Ministerio de Interior, y, sin embargo, fue el único que se calificó como terrorismo, si bien finalmente, en 2018, la sentencia desestimó definitivamente el delito de este tipo. Han pasado incluso por el régimen FIES, relata la madre, algo “como una cárcel dentro de la propia cárcel”.

Las consecuencias de este montaje policial continúan en este momento con la aplicación de tercer grado, con control telemático, al que han accedido después de una larga estancia en la cárcel. Siguen cumpliendo las condenas, finalizando la última el año 2025.

Cárceles para migrantes inocentes

Los Centros de Internamiento de Extranjeros, mecanismos que utiliza la Unión Europea para recluir a las personas migrantes que tienen expediente de expulsión por estar de forma irregular en el territorio, también estuvieron en la agenda de las Jornadas. El abogado experto en migraciones Miguel Ángel Muja expuso la verdadera función “intimidatoria” de estos centros, que bajo la premisa de la legislación no son centros carcelarios, pero “disponen de celdas cerradas y celdas de castigo”, como el centro de Aluche (Madrid).

Las situaciones de injusticia que sufren los migrantes a diario en nuestro país por parte de un racismo institucional proveniente de las administraciones del Estado, provoca que, sin haber cometido delito alguno, queden todas estas personas en situación de marginalidad y exclusión . No es de extrañar, por ello, que representen un porcentaje de la población reclusa muy alto, alcanzando un 28,1% y casi el doble para Cataluña,  con un 46,2%, según el Informe Space I–2020

Artistas contra la represión

Entre las actividades del evento también se pudo visualizar el documental “La Cifra Negra” y mantener una videoconferencia con su director Alex Payá, quien decidió  empezar este proyecto tas vivir de primera mano la criminalización desde los movimientos sociales. La obra difunde un mensaje claro de concienciación desde el cine, denunciando con testimonios en la violencia institucional, torturas, malos tratos y otras vulneraciones de los derechos humanos en el Estado español, pero también hace hincapié en la impunidad con la que se cometen estos crímenes.

Para amenizar los tres días de actividades en el centro social actuaron diferentes artistas. El vienes abrió el fin de semana con el rapero y jornalero Vila Mc Yeuh,  comprometido con la lucha obrera y defensor de la amnistía de los presos políticos. Por otro lado, el sábado actuaron el cantautor anticarcelario Buterflai, el grupo de punk Batallón Obrero, Snif como banda local y Krochet, de Piornal, con un sonido punk limpio y bruto. Concluyó Er Pizu, comprometido con temas combativos y de largo recorrido por centros sociales, siempre fiel a sus ideas y su manera de entender la música como una herramienta más para luchar.

Las Jornadas tuvieron su broche final en la concentración solidaria con los presos, realizada junto al acceso del centro penitenciario pacense el domingo 24 por la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.