Represión
Jornadas Antirrepresivas y marcha a la prisión de Badajoz contra el sistema carcelario

Resumen de las Jornadas Antirrepresivas que tuvieron lugar del 22 al 24 de abril en el CSOA La Algarroba Negra, culminadas en una concentración solidaria con los presos junto al acceso del centro penitenciario pacense.
Marcha Prision Badajoz
Un aspecto de la marcha a la prisión de Badajoz del pasado 24 de abril. Daniel Álvarez
3 may 2022 12:25

La COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el caso Altsasu, Fraguas Revive, La Cifra Negra, los CIEs (Centros de Internamientos de Extranjeros) y los asesinatos en un contexto de represión se han visto recogidos en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos para el proyecto Fraguas Revive y, a la vez, recoger alimentos para la asociación Amigas del Sur, al que también se unieron artistas y grupos musicales reivindicativos como Er Pizu, Vila Mc Yeuh, Buterflai, Krochet, Batallón Obrero y Snif.

Agustín Moreno Carmona, expreso social y fundador de la COPEL habló de su recorrido en la cárcel y la situación de vulnerabilidad en la que ha quedado tras su puesta en libertad. Lleva años reivindicado en las calles, incluso con huelgas de hambre, que su estancia en prisión cuente para sus cotizaciones y que pueda servir para cobrar su jubilación. Moreno fue encausado por la Ley de Vagos y Maleantes durante la dictadura y posteriormente Ley de Peligrosidad Social, y ha acumulado 16 años de privación de libertad.

Derechos Humanos
Don Benito | Badajoz La historia de Agustín: en lucha por la dignidad y los derechos sociales básicos
Agustín Moreno, antiguo preso social, ha mantenido una huelga de hambre y sed mientras lleva a cabo diversas acciones en Don Benito (Badajoz), en demanda de sus derechos sociales básicos.

Su historial viene, como él mismo señala, de la persecución política a su familia; de hecho, su padre ocupó un cargo electo del PCE en el 1936. Relata que fue utilizado por el sistema represivo como un “falso culpable” del “franquismo sociológico” que pretendía crear sensación de seguridad en la sociedad. Sin haber cometido ningún delito le atribuyeron la rotura de un escaparate y el robo de un electrodoméstico; “tengo documentación que acredita que no soy culpable de nada” cuenta Agustín, “no había ningún control a las autoridades, te podían tener semanas sufriendo vejaciones y torturas” como las que el mismo sufrió. 

Intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio

Por otra parte, intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio, han contado toda la trayectoria de represión que han tenido que soportar desde que sucedieron los hechos, pero cómo también han compartido todo el apoyo recibido y la solidaridad volcada en el pueblo. “Altsasu siempre ha sido un pueblo reivindicativo desde los tiempos de la guerra civil”, expone Urrizola.

Durante el mismo año que ocurrieron los hechos, en todo el Estado se produjeron “9571 casos como el nuestro”, dijo Ortigosa apoyándose en datos aportados por el Ministerio de Interior, y, sin embargo, fue el único que se calificó como terrorismo, si bien finalmente, en 2018, la sentencia desestimó definitivamente el delito de este tipo. Han pasado incluso por el régimen FIES, relata la madre, algo “como una cárcel dentro de la propia cárcel”.

Las consecuencias de este montaje policial continúan en este momento con la aplicación de tercer grado, con control telemático, al que han accedido después de una larga estancia en la cárcel. Siguen cumpliendo las condenas, finalizando la última el año 2025.

Cárceles para migrantes inocentes

Los Centros de Internamiento de Extranjeros, mecanismos que utiliza la Unión Europea para recluir a las personas migrantes que tienen expediente de expulsión por estar de forma irregular en el territorio, también estuvieron en la agenda de las Jornadas. El abogado experto en migraciones Miguel Ángel Muja expuso la verdadera función “intimidatoria” de estos centros, que bajo la premisa de la legislación no son centros carcelarios, pero “disponen de celdas cerradas y celdas de castigo”, como el centro de Aluche (Madrid).

Las situaciones de injusticia que sufren los migrantes a diario en nuestro país por parte de un racismo institucional proveniente de las administraciones del Estado, provoca que, sin haber cometido delito alguno, queden todas estas personas en situación de marginalidad y exclusión . No es de extrañar, por ello, que representen un porcentaje de la población reclusa muy alto, alcanzando un 28,1% y casi el doble para Cataluña,  con un 46,2%, según el Informe Space I–2020

Artistas contra la represión

Entre las actividades del evento también se pudo visualizar el documental “La Cifra Negra” y mantener una videoconferencia con su director Alex Payá, quien decidió  empezar este proyecto tas vivir de primera mano la criminalización desde los movimientos sociales. La obra difunde un mensaje claro de concienciación desde el cine, denunciando con testimonios en la violencia institucional, torturas, malos tratos y otras vulneraciones de los derechos humanos en el Estado español, pero también hace hincapié en la impunidad con la que se cometen estos crímenes.

Para amenizar los tres días de actividades en el centro social actuaron diferentes artistas. El vienes abrió el fin de semana con el rapero y jornalero Vila Mc Yeuh,  comprometido con la lucha obrera y defensor de la amnistía de los presos políticos. Por otro lado, el sábado actuaron el cantautor anticarcelario Buterflai, el grupo de punk Batallón Obrero, Snif como banda local y Krochet, de Piornal, con un sonido punk limpio y bruto. Concluyó Er Pizu, comprometido con temas combativos y de largo recorrido por centros sociales, siempre fiel a sus ideas y su manera de entender la música como una herramienta más para luchar.

Las Jornadas tuvieron su broche final en la concentración solidaria con los presos, realizada junto al acceso del centro penitenciario pacense el domingo 24 por la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.