Represión
Jornadas Antirrepresivas y marcha a la prisión de Badajoz contra el sistema carcelario

Resumen de las Jornadas Antirrepresivas que tuvieron lugar del 22 al 24 de abril en el CSOA La Algarroba Negra, culminadas en una concentración solidaria con los presos junto al acceso del centro penitenciario pacense.
Marcha Prision Badajoz
Un aspecto de la marcha a la prisión de Badajoz del pasado 24 de abril. Daniel Álvarez
3 may 2022 12:25

La COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el caso Altsasu, Fraguas Revive, La Cifra Negra, los CIEs (Centros de Internamientos de Extranjeros) y los asesinatos en un contexto de represión se han visto recogidos en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos para el proyecto Fraguas Revive y, a la vez, recoger alimentos para la asociación Amigas del Sur, al que también se unieron artistas y grupos musicales reivindicativos como Er Pizu, Vila Mc Yeuh, Buterflai, Krochet, Batallón Obrero y Snif.

Agustín Moreno Carmona, expreso social y fundador de la COPEL habló de su recorrido en la cárcel y la situación de vulnerabilidad en la que ha quedado tras su puesta en libertad. Lleva años reivindicado en las calles, incluso con huelgas de hambre, que su estancia en prisión cuente para sus cotizaciones y que pueda servir para cobrar su jubilación. Moreno fue encausado por la Ley de Vagos y Maleantes durante la dictadura y posteriormente Ley de Peligrosidad Social, y ha acumulado 16 años de privación de libertad.

Derechos Humanos
Don Benito | Badajoz La historia de Agustín: en lucha por la dignidad y los derechos sociales básicos
Agustín Moreno, antiguo preso social, ha mantenido una huelga de hambre y sed mientras lleva a cabo diversas acciones en Don Benito (Badajoz), en demanda de sus derechos sociales básicos.

Su historial viene, como él mismo señala, de la persecución política a su familia; de hecho, su padre ocupó un cargo electo del PCE en el 1936. Relata que fue utilizado por el sistema represivo como un “falso culpable” del “franquismo sociológico” que pretendía crear sensación de seguridad en la sociedad. Sin haber cometido ningún delito le atribuyeron la rotura de un escaparate y el robo de un electrodoméstico; “tengo documentación que acredita que no soy culpable de nada” cuenta Agustín, “no había ningún control a las autoridades, te podían tener semanas sufriendo vejaciones y torturas” como las que el mismo sufrió. 

Intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio

Por otra parte, intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio, han contado toda la trayectoria de represión que han tenido que soportar desde que sucedieron los hechos, pero cómo también han compartido todo el apoyo recibido y la solidaridad volcada en el pueblo. “Altsasu siempre ha sido un pueblo reivindicativo desde los tiempos de la guerra civil”, expone Urrizola.

Durante el mismo año que ocurrieron los hechos, en todo el Estado se produjeron “9571 casos como el nuestro”, dijo Ortigosa apoyándose en datos aportados por el Ministerio de Interior, y, sin embargo, fue el único que se calificó como terrorismo, si bien finalmente, en 2018, la sentencia desestimó definitivamente el delito de este tipo. Han pasado incluso por el régimen FIES, relata la madre, algo “como una cárcel dentro de la propia cárcel”.

Las consecuencias de este montaje policial continúan en este momento con la aplicación de tercer grado, con control telemático, al que han accedido después de una larga estancia en la cárcel. Siguen cumpliendo las condenas, finalizando la última el año 2025.

Cárceles para migrantes inocentes

Los Centros de Internamiento de Extranjeros, mecanismos que utiliza la Unión Europea para recluir a las personas migrantes que tienen expediente de expulsión por estar de forma irregular en el territorio, también estuvieron en la agenda de las Jornadas. El abogado experto en migraciones Miguel Ángel Muja expuso la verdadera función “intimidatoria” de estos centros, que bajo la premisa de la legislación no son centros carcelarios, pero “disponen de celdas cerradas y celdas de castigo”, como el centro de Aluche (Madrid).

Las situaciones de injusticia que sufren los migrantes a diario en nuestro país por parte de un racismo institucional proveniente de las administraciones del Estado, provoca que, sin haber cometido delito alguno, queden todas estas personas en situación de marginalidad y exclusión . No es de extrañar, por ello, que representen un porcentaje de la población reclusa muy alto, alcanzando un 28,1% y casi el doble para Cataluña,  con un 46,2%, según el Informe Space I–2020

Artistas contra la represión

Entre las actividades del evento también se pudo visualizar el documental “La Cifra Negra” y mantener una videoconferencia con su director Alex Payá, quien decidió  empezar este proyecto tas vivir de primera mano la criminalización desde los movimientos sociales. La obra difunde un mensaje claro de concienciación desde el cine, denunciando con testimonios en la violencia institucional, torturas, malos tratos y otras vulneraciones de los derechos humanos en el Estado español, pero también hace hincapié en la impunidad con la que se cometen estos crímenes.

Para amenizar los tres días de actividades en el centro social actuaron diferentes artistas. El vienes abrió el fin de semana con el rapero y jornalero Vila Mc Yeuh,  comprometido con la lucha obrera y defensor de la amnistía de los presos políticos. Por otro lado, el sábado actuaron el cantautor anticarcelario Buterflai, el grupo de punk Batallón Obrero, Snif como banda local y Krochet, de Piornal, con un sonido punk limpio y bruto. Concluyó Er Pizu, comprometido con temas combativos y de largo recorrido por centros sociales, siempre fiel a sus ideas y su manera de entender la música como una herramienta más para luchar.

Las Jornadas tuvieron su broche final en la concentración solidaria con los presos, realizada junto al acceso del centro penitenciario pacense el domingo 24 por la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.