Amazon
Se buscan analistas para espiar a políticos y sindicalistas, razón Amazon

Un grupo de eurodiputados envía una carta a Jeff Bezos exigiendo que explique dos ofertas de trabajo en las que se buscan analistas de inteligencia para espiar a sindicatos y “políticos hostiles” a Amazon.

Una trabajadora de Amazon, durante la huelga en el mes de marzo de 2018
Una trabajadora de Amazon, durante la huelga en el mes de marzo de 2018. Los trabajadores del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares, en Madrid, fueron llamados a una huelga de tres días. Lito Lizana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 oct 2020 10:30

“Los analistas deben ser capaces de crear y desplegar sofisticadas cadenas de búsqueda adaptadas a diversos intereses comerciales y utilizadas para vigilar los riesgos futuros; como los sindicatos, los grupos de activistas o los líderes políticos hostiles”. Así explicaba una de las funciones de las dos ofertas de trabajo que publicó Amazon. Los dos puestos de Intelligence Analyst para la oficina de Amazon’s Global Security Operations y Global Intelligence Program de la empresa en Phoenix fueron borrados de la web poco después, tras ser publicados y denunciados por el medio Vice News. La multinacional salió del paso alegando que la oferta no era una descripción exacta del puesto y que ya se había corregido.

Un grupo de 37 eurodiputados ha publicado hoy una carta al director de Amazon, Jeff Bezos, exigiendo información a la empresa sobre las operaciones de dicha unidad. En la carta denuncian que se señala a activista y sindicalistas como “una amenaza” y meten a esos perfiles en el mismo saco que otras categorías como “grupos de odio”, “terroristas” y “líderes políticos hostiles”. “Poner esas palabras en la misma frase es una provocación”, ha declarado a El Salto Leïla Chaibi, eurodiputada de La France Insoumise, coordinadora del texto que recoge la firma de una treintena de eurodiputados.

Los representantes de la cámara europea señalan que la oferta exigía dominio del francés y español, por lo que sospechan que la vigilancia planeada por Amazon se ejercería en Europa

Los representantes de la cámara europea también señalan que la oferta exigía dominio del francés y español, lo que les hace sospechar que la vigilancia planeada por Amazon se ejercería en Europa, por lo que exigen que Bezos de explicaciones sobre si está realizando espionaje de algún tipo sobre políticos europeos. “Nos preocupa que los sindicatos europeos, así como los representantes electos locales, nacionales o europeos, se vean afectados por este enfoque de ‘vigilancia de las amenazas’, que tiene por objeto reprimir la acción colectiva y la organización sindical”, reza el escrito.

“Cuando el sindicato UNI Global Union nos alertó sobre estas ofertas de trabajo para espiar a sindicalistas y 'líderes políticos hostiles' me di cuenta de que se trataba de un paso más allá en el intento de Jeff Bezos de controlarlo todo”, explica Chaibi, que narra cómo en los últimos meses ha hablado con trabajadores de Amazon en Francia, España, Polonia, Alemania, Italia o Estados Unidos: “Me quedé muy sorprendida porque no hablaban el mismo idioma, pero usaban las mismas palabras para describir sus condiciones laborales”. Entre esas condiciones denunciadas por los trabajadores, explica la política francesa, se encuentran el incumplimiento de las normas sanitarias, tal y como una Inspección de Trabajo constató en el centro logístico de San Fernando de Henares en marzo, y muchos de los productos que se estaban enviando no eran esenciales. “Todos hablaban de un mismo sentimiento de humillación”, lamenta Chaibi.

Varios sindicatos también han exigido a la Comisión Europea que investigue si la vigilancia sobre los trabajadores y ellos mismos es legal, ya que la oferta especifica que los analistas deberán realizar trabajos de inteligencia “sobre las amenazas de organización laboral contra la empresa”.

La carta enviada también ha puesto en duda la definición de “líderes políticos hostiles”. “¿De quién se trata? ¿Ha espiado Amazon a miembros del Parlamento Europeo? ¿Tenía intención de hacerlo?”, pregunta la carta dirigida a la multinacional y su presidente.

Las ofertas de trabajo colocan al mismo nivel a sindicalistas y líderes políticos con grupos de odio o terroristas

Para Mª Eugenia R. Palop, eurodiputada de Unidas Podemos y una de las firmantes, estas ofertas de trabajo corresponden a un fenómeno más amplio: “La deriva de grandes corporaciones como Amazon, Apple, Google o Facebook, que han aumentado su poder económico y de control social con prácticas a menudo ilegales, vulnerando derechos fundamentales, y en un contexto general de debilitamiento de la negociación colectiva”.

Los eurodiputados firmantes pertenecen a partidos de izquierda de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) y Los Verdes Europeos (Greens/EFA). Además de Palop, entre los firmantes se encuentra Manu Pineda, Sira Riego, Miguel Urbán, Ernest Urtasun e Idoia Villanueva.

“Esperamos que su respuesta nos alivie de nuestras preocupaciones sobre los derechos sindicales y las libertades políticas creadas por estos recientes anuncios de analistas de inteligencia en Amazon”, finaliza la carta firmada por los eurodiputados.

Capitalismo
Amazon ha puesto en venta el planeta Tierra

El último viernes de noviembre se celebra el llamado Black Friday, una jornada para el consumo global que, en su versión digital, domina absolutamente Amazon. La compañía de Jeff Bezos es la marca comercial más valiosa del mundo. También un modelo de precariedad laboral y elusión fiscal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
#71677
10/10/2020 6:00

AMAZON O AMAZONAS.
ESA ES LA CUESTIÓN

0
0
#71589
8/10/2020 19:54

Qué peligroso es este tipo. Cada noticia que leo sobre Amazon me reafirma más en la postura de boicot permanente, y me genera más ganas de bajar a las tiendas de mi barrio a ayudarles a pagar el alquiler.

4
0
#71476
7/10/2020 13:03

qué le metan en el trullo!

3
0
#71491
7/10/2020 16:11

a P. Iglesias por lo de la tarjeta?

0
5
#71622
9/10/2020 9:43

al PP por los miles de millones robados

4
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.