Amazon
Los trabajadores de Amazon paran el centro logístico de Trapagaran para exigir derechos laborales

Exigen subidas salariales vinculadas al IPC, limitaciones en las jornadas de fin de semana y el derecho de subrogación de los repartidores. LAB, sindicato mayoritario, confirma el éxito del parón
Amazon LAB
El total de la plantilla de Amazon en Trapagaran se suma al paro convocado por LAB

Amazon ha parado en Trapagaran (Bizkaia). El centro logístico del gigante del comercio electrónico se ha detenido durante cuatro horas tras la convocatoria del sindicato mayoritario, LAB, para mostrar cómo la plantilla, compuesta por 109 trabajadores, “no aguanta más, está harta”, según se ha señalado. Esta mañana los trabajadores han hecho frente a Jeff Bezos y han reclamado la negociación del primer convenio del centro. “Ha sido secundada al 100%, tanto por la plantilla de Operaciones, como los temporales”, señala Gotzon Mardarats, responsable de la rama de servicios privados del sindicato. Las primeras furgonetas de reparto han entrado más de dos horas después. “Solo han trabajado los ‘mandos’, no ha habido labor productiva”, confirman a Hordago-El Salto. Califican la jornada como un “éxito rotundo”.

Estas horas de parón vienen vinculadas a unas reivindicaciones de  mínimos que el sindicato ha puesto sobre la mesa: subidas salariales vinculadas al IPC, limitación del trabajo en sábados y domingos, y derecho de subrogación de las y los repartidores. Mínimos que deben lograrse fácilmente, según señala LAB, puesto que Amazon ha conseguido 3.506.000 de euros de beneficio neto en 2020 y 2021. “Beneficios''  —remarcan— que son fruto del trabajo de la plantilla y la empresa tiene que repartir la riqueza entre trabajadoras y trabajadores”. Amazon no quiere sentarse a hablar con los trabajadores, a pesar de las buenas palabras, según explica Mardarats. “Parece que nos quieren tener enfrente. Usaremos la herramienta del parón y la huelga”, sigue el delegado de LAB. A la vuelta de la esquina, fechas señaladas en el calendario, clave para la multinacional, como el Black Friday. 

“Parece que Amazon nos quiere tener enfrente. Usaremos la herramienta del parón y la huelga”, advierten desde LAB, sindicato mayoritario 

En cuanto a la limitación del trabajo los sábados y domingos (o festivos), explican desde el sindicato que se realizan cada vez más horas durante estas jornadas sin incentivo alguno, y la dirección debe ser la opuesta: reducir la actividad durante estos días, así como gratificar las horas que se trabajen con pagas o descanso. “Solicitamos regularizarlo. Es importante para la conciliación de la vida familiar”, apunta Mardarats desde LAB. 

Por una parte, desde el sindicato mayoritario en el centro logístico comentan que “Amazon sigue anclada en condiciones laborales mínimas en el convenio colectivo de transporte de Bizkaia”, que, además, está pensada para el transporte de mercancías por carretera. “La plantilla de Amazon necesita adecuar su realidad como centro logístico pasando por un convenio que recoja unas categorías profesionales reales con unas tablas salariales vinculadas al IPC”, resumen. 

Subrogación

El último “mínimo” de las exigencias que han justificado este parón es el derecho de subrogación de los repartidores. Estos trabajadores subcontratados, puntualiza LAB, “sufren una precariedad tremenda” a pesar de que son imprescindibles. Inestabilidad, falta de calendario, bajo salario y un convenio de mensajería estatal que no garantiza su subrogación que les permitiría aumentar su poder negociador. Gotzon Mardarats, como responsable de la rama de servicios privados, explica qué implica esa falta de garantía de subrogación: “Si la empresa que subcontrata cesa su trabajo, podría despedir a la plantilla, vendría otro operador con nueva flota y nuevos trabajadores. Pedimos a Amazon que haga de paraguas para conseguir esta subrogación”. Más de 300 trabajadores se ven afectados por esta exigencia. 

Aunque la noticia de la llegada de Amazon a Trapagaran en 2019 generó un gran impacto en la actividad económica general, la realidad es la de la agudización de “la crisis de modelo que vive la industria y el comercio tradicional del territorio”. El gigante de Jeff Bezos se ha asentado en Bizkaia, pero los trabajadores del centro logístico no quieren permitir que sea a cualquier precio. “No podemos dejar a nadie atrás”, señalan los convocantes del parón.

En Oiartzun, Gipuzkoa, no lo han logrado. Tras años intentando desembarcar en la localidad, Amazon se quedó fuera. El Ayuntamiento gobernado EH Bildu —que en principio se veía sin competencias para ello— y, sobre todo, la presión de los vecinos, organizados a través de plataformas y asociaciones de comerciantes, lograron retrasar la llegada de la pata logística de Bezos hasta que, finalmente, la empresa desistió aduciendo excusas estratégicas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
gaursoytonto
18/10/2022 15:24

Eutsi gogor!!!

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.