América Latina
Los sondeos dan la victoria a Lucho Arce, candidato del Movimiento al Socialismo, en las presidenciales de Bolivia

Los resultados no son aun oficiales pero todos los sondeos dan por hecha la victoria del partido de Evo Morales y su candidato, Lucho Arce, que no tendría que ir a segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

Lucho Arce
Lucho Arce, en el centro, se proclama ganador de las presidenciales de Bolivia de 2020.
19 oct 2020 08:57

Poco antes de las 7h de la mañana hora española, a la una de la mañana en Bolivia, el candidato a las elecciones presidenciales del Movimiento al Socialismo, Luis 'Lucho' Arce Catacora comparecía para celebrar los resultados de una jornada electoral que deben permitir al MAS regresar al poder en Bolivia un año después del golpe que provocó el Gobierno interino de la ultraderechista Jeanine Áñez.

Los datos de los comicios de ayer, que todavía no son oficiales, indican una recuperación del Movimiento al Socialismo, partido de Evo Morales. No se espera la proclamación oficial hasta el martes o miércoles. Según las encuesta, no obstante, la diferencia es insalvable para la derecha. El candidato Arce habría alcanzado el 52,4% de los sufragios según el sondeo de la encuestadora Ciesmori, 20 puntos más que el candidato Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, expresidente interino y “esperanza” del sector político boliviano que rechazó la movilización comunitaria, indígena y popular que llevó a Evo Morales al poder en 2003. La compañía Unitel coincide en otorgar el 52,4% al candidato Arce.


El periodo interino de Áñez, que ha gestionado la pandemia del covid-19 tomando decisiones polémicas como cerrar sus fronteras a bolivianos retornados de otros puntos de Latinoamérica, termina con una elección en la que el MAS ha mejorado sus resultados respecto a 2019 en tres puntos fundamentales como son la capital La Paz, Cochabamba y Oruro.

Áñez ha reconocido la victoria de Arce: “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”.

El golpe y la presidencia interina de Áñez estuvieron marcados por el reconocimiento de Estados Unidos del Gobierno que había depuesto al MAS, partido más votado el 20 de octubre de 2019. La situación de excepcionalidad ha marcado unas elecciones que se han desarrollado entre acusaciones de fraude y técnicas de intoxicación informativa.

A pesar de las dudas sobre la limpieza del proceso, las elecciones transcurrieron sin  incidentes, si bien los resultados de los sondeos se demoraron más de lo previsto. El expresidente Morales, exiliado en Buenos Aires, denunció que las encuestadoras se negaron a dar, hasta que fue inevitable, los resultados de los sondeos a pie de urna. A las 2h hora boliviana, Morales ha felicitado a la dupla ganadora Arce-Choquehuanca y ha escrito “Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Bolivia
Adriana Guzmán “No nos organizamos para que una compañera feminista sea diputada o presidenta”
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#72451
23/10/2020 0:51

ES UNA GRAN NOTICIA

0
0
#72253
20/10/2020 4:22

La derecha radical no pudo callar el clamor del pueblo boliviano. Viva Evo Morales.

4
2
#72246
20/10/2020 0:23

Venga, elsaltodiario, un poquito más de alegría en la noticia, que la cosa es histórica y no cuesta tanto hacer un pequeño esfuerzo. !Allende, Fidel, Chavez y Evo, presentes!. Bolivia es el único rayo de luz en esta mierda de mundo. GRACIAS bolivianas y bolivianos.

6
0
#72243
19/10/2020 21:33

Jallalla Bolivia 🇧🇴


1
0
#72221
19/10/2020 15:46

No podía ser de otra forma. Un golpe de estado de ideología ultraconservadora detrás del cual estaban las clases más adineradas del país no se puede imponer a la voluntad mayoritaria y a la fuerza de todo un pueblo. La excusa que alegaron para justificar el golpe es que Evo Morales había hecho fraude en las elecciones, pero despues quedó demostrado que no había sido así. El pueblo ha hecho ahora justicia con su voto. Han triunfado la razón y el sentido común contra la sinrazón y la opresión de los poderosos.

10
0
#72214
19/10/2020 13:08

Día de felicidad y día de elogios al valiente pueblo boliviano! No se han dejado amedrentar por el racismo y la violencia que fascistas y capitalistas le impusieron desde el pasado año.
Ahora, a continuar con la vía al socialismo y reforzar la América Latina de los pueblos!

12
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.