Andalucía
Cuando los mineros de Río Tinto fueron sus propios jefes

Gulliver Producciones pone su documental Rojo Tinto este fin de semana en abierto en Youtube con ocasión del día del minero. La cinta relata un capítulo poco conocido de la lucha obrera y la autogestión en Andalucía de forma subjetiva.

Fotograma del documental 'Rojo tinto'.
Fotograma del documental 'Rojo tinto'.
6 dic 2020 11:53

A mediados de los años 90 se constituía en Huelva la Sociedad Anónima Laboral (SAL), el intento de los mineros de Río Tinto de hacerse cargo de la explotación por su cuenta después de que la multinacional Freeport-McMoRan decidiese cerrarla. Un capítulo poco nombrado de la historia reciente del movimiento obrero español. Y más desconocida, si cabe, que la autogestión en Río Tinto, es el germen de ésta, que la periodista Blanca Gómez y el ingeniero y profesor Agustín Ríos describen con detalle a través de sus entrevistados en el documental Rojo Tinto: la importancia de la Escuela Profesional SAFA de la mina y el papel en ella a principios de los años 70 del director de la misma Miguel Ángel Ibáñez Narváez, recientemente fallecido.

El jesuita asegura en la cinta que le trasladaron a otro destino “porque enseñábamos a pensar”. Un aprendizaje participativo y una pedagogía revolucionarias que formarían el carácter de los mineros que dos décadas después se negaron a aceptar las leyes del mercado. También aparecen entrevistados el impulsor del sindicato Comisiones Obreras en Huelva Venancio Cermeño, el líder sindical Ricardo Gallego, el sindicalista Joaquín Santos y el sacerdote Antonio Rioja. Aunque la película está realizada desde el punto de vista personal del director Agustín Ríos, ya que los hechos narrados forman parte de su infancia, Ríos explicaba a El salto cómo se documentó a conciencia.

A la pregunta de porqué la historia de Río Tinto y la lucha de sus mineros no es recordada de forma más frecuente y prominente nos remite a los intereses de las organizaciones de clase. Y cree que la iniciativa obrera “pilló a partidos y sindicatos a traspiés”. El nulo o débil apoyo a la experiencia de sociedad autogestionada queda patente en la forma de hacer historia que éstas organizaciones aplicarían. Los mineros explican en la cinta que no tuvieron el apoyo necesario, salvo contadas excepciones de personas concretas, a diferencia de otras experiencias como la de Mondragón en el País Vasco. “Hemos huido de hacer una crónica histórica”, explica Ríos, “así como también hemos evitado hacer de la historia algo localista o nostálgica, sino que queremos mostrar una experiencia colectiva intrincada en el sentimiento laboral muy potente”.

Las imágenes de archivo, de movilizaciones que han pasado a la memoria colectiva de Huelva, pero también las entrevistas realizadas por Gómez y Ríos a lo largo de casi una década con los protagonistas de esta singular hazaña, ofrecen un repaso al intento truncado de los mineros de Río Tinto de resistir al capitalismo por sus propios medios. Redondean la narración los famosos paisajes de las Minas de Rio Tinto y la música compuesta para el documental por el hermano de Agustín Ríos, Víctor Ríos, con su banda Coppermine, así como de James Rhodes y de Rafael Prado.

La cinta ha recibido el premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y ha sido seleccionada en la Sección La Mirada Andaluza del Festival de Cine Documental de Cádiz “Alcances”. Casi dos horas para aprender y reflexionar sobre un capítulo de la historia reciente del que no se habla casi nada y que constituye uno de los pocos experimentos de autogestión a gran escala tras la muerte de Franco. Este fin de semana, Gulliver Producciones ha puesto la película completa en Youtube con motivo del día del minero el pasado viernes. El plan perfecto para un domingo de pandemia.

Trailer: https://vimeo.com/358022795

La película completa (solo disponible este fin de semana)


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#76495
8/12/2020 16:21

Vais mal, si censuráis los comentarios, 👎

0
0
#76445
8/12/2020 9:48

Como siempre, historia, sesgada, contada por los mismos o interesados, que al fin y al cabo, salieron bien o muy bien. No dicen nada de la deuda y ruina que dejaron en la comarca a pequeños industriales y comercios, con la suspensión de pagos, 20.000 millones de pesetas, eso si, ellos siguieron cobrando subvenciones, varias, de miles de millones, más la venta del vertedero, más la venta del tósanme etc., todo por una aventura político sindical, que desde el principio, mucho vimos el desastre. Esa es la otra verdad, la ruina para algunos y las prejubilaciones, algunos con 40 y pico años, para otros.

0
0
#76384
7/12/2020 20:22

El problema del Río Tinto fue que en ese lugar solo había ese trabajo para todos los pueblos de ese entorno.

1
0
#76334
7/12/2020 14:37

GRACIAS POR recordar a Río Tinto,donde en el siglo XIX hubo una represión contra obreros y donde es la cuna del fútbol español.

3
1
#76261
6/12/2020 16:21

K entrañable noticia y cuanta veracidad se podrá encontrar en dicha cinta teniendo en cuenta k se ha contado a través de los imparciales hijastros del k mandaba en la mina

2
2
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.