Andalucía
Cuando los mineros de Río Tinto fueron sus propios jefes

Gulliver Producciones pone su documental Rojo Tinto este fin de semana en abierto en Youtube con ocasión del día del minero. La cinta relata un capítulo poco conocido de la lucha obrera y la autogestión en Andalucía de forma subjetiva.

Fotograma del documental 'Rojo tinto'.
Fotograma del documental 'Rojo tinto'.
6 dic 2020 11:53

A mediados de los años 90 se constituía en Huelva la Sociedad Anónima Laboral (SAL), el intento de los mineros de Río Tinto de hacerse cargo de la explotación por su cuenta después de que la multinacional Freeport-McMoRan decidiese cerrarla. Un capítulo poco nombrado de la historia reciente del movimiento obrero español. Y más desconocida, si cabe, que la autogestión en Río Tinto, es el germen de ésta, que la periodista Blanca Gómez y el ingeniero y profesor Agustín Ríos describen con detalle a través de sus entrevistados en el documental Rojo Tinto: la importancia de la Escuela Profesional SAFA de la mina y el papel en ella a principios de los años 70 del director de la misma Miguel Ángel Ibáñez Narváez, recientemente fallecido.

El jesuita asegura en la cinta que le trasladaron a otro destino “porque enseñábamos a pensar”. Un aprendizaje participativo y una pedagogía revolucionarias que formarían el carácter de los mineros que dos décadas después se negaron a aceptar las leyes del mercado. También aparecen entrevistados el impulsor del sindicato Comisiones Obreras en Huelva Venancio Cermeño, el líder sindical Ricardo Gallego, el sindicalista Joaquín Santos y el sacerdote Antonio Rioja. Aunque la película está realizada desde el punto de vista personal del director Agustín Ríos, ya que los hechos narrados forman parte de su infancia, Ríos explicaba a El salto cómo se documentó a conciencia.

A la pregunta de porqué la historia de Río Tinto y la lucha de sus mineros no es recordada de forma más frecuente y prominente nos remite a los intereses de las organizaciones de clase. Y cree que la iniciativa obrera “pilló a partidos y sindicatos a traspiés”. El nulo o débil apoyo a la experiencia de sociedad autogestionada queda patente en la forma de hacer historia que éstas organizaciones aplicarían. Los mineros explican en la cinta que no tuvieron el apoyo necesario, salvo contadas excepciones de personas concretas, a diferencia de otras experiencias como la de Mondragón en el País Vasco. “Hemos huido de hacer una crónica histórica”, explica Ríos, “así como también hemos evitado hacer de la historia algo localista o nostálgica, sino que queremos mostrar una experiencia colectiva intrincada en el sentimiento laboral muy potente”.

Las imágenes de archivo, de movilizaciones que han pasado a la memoria colectiva de Huelva, pero también las entrevistas realizadas por Gómez y Ríos a lo largo de casi una década con los protagonistas de esta singular hazaña, ofrecen un repaso al intento truncado de los mineros de Río Tinto de resistir al capitalismo por sus propios medios. Redondean la narración los famosos paisajes de las Minas de Rio Tinto y la música compuesta para el documental por el hermano de Agustín Ríos, Víctor Ríos, con su banda Coppermine, así como de James Rhodes y de Rafael Prado.

La cinta ha recibido el premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y ha sido seleccionada en la Sección La Mirada Andaluza del Festival de Cine Documental de Cádiz “Alcances”. Casi dos horas para aprender y reflexionar sobre un capítulo de la historia reciente del que no se habla casi nada y que constituye uno de los pocos experimentos de autogestión a gran escala tras la muerte de Franco. Este fin de semana, Gulliver Producciones ha puesto la película completa en Youtube con motivo del día del minero el pasado viernes. El plan perfecto para un domingo de pandemia.

Trailer: https://vimeo.com/358022795

La película completa (solo disponible este fin de semana)


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
#76495
8/12/2020 16:21

Vais mal, si censuráis los comentarios, 👎

0
0
#76445
8/12/2020 9:48

Como siempre, historia, sesgada, contada por los mismos o interesados, que al fin y al cabo, salieron bien o muy bien. No dicen nada de la deuda y ruina que dejaron en la comarca a pequeños industriales y comercios, con la suspensión de pagos, 20.000 millones de pesetas, eso si, ellos siguieron cobrando subvenciones, varias, de miles de millones, más la venta del vertedero, más la venta del tósanme etc., todo por una aventura político sindical, que desde el principio, mucho vimos el desastre. Esa es la otra verdad, la ruina para algunos y las prejubilaciones, algunos con 40 y pico años, para otros.

0
0
#76384
7/12/2020 20:22

El problema del Río Tinto fue que en ese lugar solo había ese trabajo para todos los pueblos de ese entorno.

1
0
#76334
7/12/2020 14:37

GRACIAS POR recordar a Río Tinto,donde en el siglo XIX hubo una represión contra obreros y donde es la cuna del fútbol español.

3
1
#76261
6/12/2020 16:21

K entrañable noticia y cuanta veracidad se podrá encontrar en dicha cinta teniendo en cuenta k se ha contado a través de los imparciales hijastros del k mandaba en la mina

2
2
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.

Últimas

Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Más noticias
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.