Andalucía
Ojú cómo está el patio

Andalucía comienza el curso político con muchos frentes abiertos, los problemas estructurales del territorio se agravan con las políticas de un Gobierno conservador.
Barrios Hartos - 1
Vecinas del barrio de San Jerónimo en una asamblea vecinal sobre los apagones Rafa del Barrio
Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

14 sep 2022 10:22

De un tiempo a esta parte, Andalucía parece que se encuentra en un mercurio retrógrado continuo: desestabilizada, con problemas de comunicación y con una energía, que ante tantos frentes, no sabe donde colocarse. Los problemas estructurales del territorio se agravan con las políticas de un Gobierno conservador, la ruptura de la izquierda y unos movimientos sociales que no dan abasto.

“Estoy llorando todos los días, cómo no me va a doler si he nacido aquí y me he criado aquí”. Una vecina de Los Guajares llora desconsolada ante los incendios que se están produciendo estos últimos días en la zona. Un grito compartido y extendido por toda Andalucía que durante este verano se ha enfrentado a distintos incendios en sus zonas naturales, además de la desecación de las salinas del Cabo de Gata y de la última laguna permanente en Doñana, La aprobación de la mina de Valdegrama en la Sierra de Huelva y la fuga de un barco petrolero en la Bahía de Algeciras. El gobierno andaluz se llena la boca con una supuesta revolución verde y la promesa de una gran revolución hídrica que en el papel aboga por “conciliar la producción agrícola con la conservación de los parques naturales”, según palabras del propio presidente, Juanma Moreno. Sin embargo, tras este discurso se esconden la sobreexplotación de los espacios naturales y los intereses económicos, como el que ya se ha demostrado con la nueva ley urbanística (Ley Lista), aprobada en diciembre de 2021, que abre la puerta a la construcción en zonas devastadas y espacios naturales.

Si ante este panorama, que es para que se te caigan los lagrimones, una se pone enferma, va a encontrarse con el centro de salud de su barrio cerrado, con una lista para que le atiendan al teléfono reflejo de una sanidad devastada y recortada especialmente en las zonas rurales. La menor inversión que el PP está realizando en las escuelas públicas y el impulso a la educación concertada empuja a padres y estudiantes a elegir colegios por encima de sus posibilidades económicas al no haber otra opción. Por si fuera poco, los datos del CENTRA recogen que más de un 20% de andaluces no puede pagar el alquiler o la hipoteca, debido al encarecimiento de los barrios fruto de la turistificación de las ciudades andaluzas. La comunidad no ha puesto en marcha el Bono de Alquiler Social prometido por Moreno y que hace meses que se ha puesto en marcha en la mayoría de comunidades del Estado. Una paulatina privatización y encarecimiento de la vida en la comunidad con los sueldos más bajos, según la revista Forbes y en la que el paro es cuatro veces mayor que en el resto del estado, según datos del INE.

El pasado lunes, Moreno anunciaba una estrategia de bajada de “presión fiscal” para“competir con los territorios económicamente más fuertes y hacer más atractiva Andalucía a la inversión”, lo que traducido es menos dinero para la inversión social y más privilegio económico para unos pocos. Un Gobierno al que se le vio la patita machista al intentar hacer un borrado de la Consejería de Igualdad poniéndole el apellido “de oportunidades”, hecho que rectificó ante las críticas recibidas. Y que diariamente demuestra la cara racista con medidas como la Aprobación del Plan para Erradicar el Chabolismo en los campos de Huelva y Almería, sin dar solución habitacional a las temporeras. A esto hay que añadirle la situación de la izquierda partidista, que no solo cuenta con poca fuerza parlamentaria, sino con un escenario bélico reflejado en la coalición Por Andalucía. El proyecto político que quiso vender la imagen de unidad y familia durante las semanas de campaña electoral se desmorona incluso antes de lo previsto ante la guerra de IU y Podemos por controlar el grupo parlamentario.

Por si fuera poco nunca falta el comentario ante cualquier reivindicación social “disfruten lo votado”, “para eso votáis” como si la política se redujera simplemente al juego democrático y no tuviera más aristas que demostrar diariamente. Como si el único camino posible fuese que los cuatro millones de personas que no votaron a la derecha se tuvieran que callar, o el abstencionismo no fuera una respuesta política. E incluso como si no fuese posible quejarse de las políticas que propone una persona a las que has votado.


Los movimientos sociales en Andalucía miran el panorama asfixiado por tantos frentes abiertos: servicios públicos, encarecimiento de la vida, antirracismo, feminismos, turistificación, derechos sociales. Sin embargo, una cartografía de gestos devuelve la esperanza a las mayorías sociales: un grupo de jornaleras se levanta y denuncia a un ayuntamiento que quiere expulsarla, la lucha de los trabajadores de Zumosol consigue que Aldi deje de vender los productos de la empresa, tras un verano de reivindicaciones los vecinos de los Barrios Hartos consiguen que Endesa comience las obras para mejorar la infraestructura, las mujeres supervivientes siguen cada semana preparando comida en el comedor del Pumarejo, una vecina comienza a caminar cientos de kilómetros para reivindicar el centro de salud de su localidad. Pase lo que pase la dignidad de los barrios y los pueblos en Andalucía siempre se sobrepone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
yermag
yermag
14/9/2022 13:40

Muy buen artículo, gracias a la autora -Aurora- por recordarnos que muchas veces se consiguen reivindicaciones mediante la protesta callejera, y no metiendo papelitos en urnas (que a veces también puede ser de alguna utilidad, aunque dudosa). Lo de la enseñanza "concertada" desconcierta un poco: Mejor "enseñanza privada subvencionada" (concertada, pactada la subvención correspondiente, el desvio de dinero público para empresas privadas de enseñanza).

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?