Andalucía
Ojú cómo está el patio

Andalucía comienza el curso político con muchos frentes abiertos, los problemas estructurales del territorio se agravan con las políticas de un Gobierno conservador.
Barrios Hartos - 1
Vecinas del barrio de San Jerónimo en una asamblea vecinal sobre los apagones Rafa del Barrio

De un tiempo a esta parte, Andalucía parece que se encuentra en un mercurio retrógrado continuo: desestabilizada, con problemas de comunicación y con una energía, que ante tantos frentes, no sabe donde colocarse. Los problemas estructurales del territorio se agravan con las políticas de un Gobierno conservador, la ruptura de la izquierda y unos movimientos sociales que no dan abasto.

“Estoy llorando todos los días, cómo no me va a doler si he nacido aquí y me he criado aquí”. Una vecina de Los Guajares llora desconsolada ante los incendios que se están produciendo estos últimos días en la zona. Un grito compartido y extendido por toda Andalucía que durante este verano se ha enfrentado a distintos incendios en sus zonas naturales, además de la desecación de las salinas del Cabo de Gata y de la última laguna permanente en Doñana, La aprobación de la mina de Valdegrama en la Sierra de Huelva y la fuga de un barco petrolero en la Bahía de Algeciras. El gobierno andaluz se llena la boca con una supuesta revolución verde y la promesa de una gran revolución hídrica que en el papel aboga por “conciliar la producción agrícola con la conservación de los parques naturales”, según palabras del propio presidente, Juanma Moreno. Sin embargo, tras este discurso se esconden la sobreexplotación de los espacios naturales y los intereses económicos, como el que ya se ha demostrado con la nueva ley urbanística (Ley Lista), aprobada en diciembre de 2021, que abre la puerta a la construcción en zonas devastadas y espacios naturales.

Si ante este panorama, que es para que se te caigan los lagrimones, una se pone enferma, va a encontrarse con el centro de salud de su barrio cerrado, con una lista para que le atiendan al teléfono reflejo de una sanidad devastada y recortada especialmente en las zonas rurales. La menor inversión que el PP está realizando en las escuelas públicas y el impulso a la educación concertada empuja a padres y estudiantes a elegir colegios por encima de sus posibilidades económicas al no haber otra opción. Por si fuera poco, los datos del CENTRA recogen que más de un 20% de andaluces no puede pagar el alquiler o la hipoteca, debido al encarecimiento de los barrios fruto de la turistificación de las ciudades andaluzas. La comunidad no ha puesto en marcha el Bono de Alquiler Social prometido por Moreno y que hace meses que se ha puesto en marcha en la mayoría de comunidades del Estado. Una paulatina privatización y encarecimiento de la vida en la comunidad con los sueldos más bajos, según la revista Forbes y en la que el paro es cuatro veces mayor que en el resto del estado, según datos del INE.

El pasado lunes, Moreno anunciaba una estrategia de bajada de “presión fiscal” para“competir con los territorios económicamente más fuertes y hacer más atractiva Andalucía a la inversión”, lo que traducido es menos dinero para la inversión social y más privilegio económico para unos pocos. Un Gobierno al que se le vio la patita machista al intentar hacer un borrado de la Consejería de Igualdad poniéndole el apellido “de oportunidades”, hecho que rectificó ante las críticas recibidas. Y que diariamente demuestra la cara racista con medidas como la Aprobación del Plan para Erradicar el Chabolismo en los campos de Huelva y Almería, sin dar solución habitacional a las temporeras. A esto hay que añadirle la situación de la izquierda partidista, que no solo cuenta con poca fuerza parlamentaria, sino con un escenario bélico reflejado en la coalición Por Andalucía. El proyecto político que quiso vender la imagen de unidad y familia durante las semanas de campaña electoral se desmorona incluso antes de lo previsto ante la guerra de IU y Podemos por controlar el grupo parlamentario.

Por si fuera poco nunca falta el comentario ante cualquier reivindicación social “disfruten lo votado”, “para eso votáis” como si la política se redujera simplemente al juego democrático y no tuviera más aristas que demostrar diariamente. Como si el único camino posible fuese que los cuatro millones de personas que no votaron a la derecha se tuvieran que callar, o el abstencionismo no fuera una respuesta política. E incluso como si no fuese posible quejarse de las políticas que propone una persona a las que has votado.


Los movimientos sociales en Andalucía miran el panorama asfixiado por tantos frentes abiertos: servicios públicos, encarecimiento de la vida, antirracismo, feminismos, turistificación, derechos sociales. Sin embargo, una cartografía de gestos devuelve la esperanza a las mayorías sociales: un grupo de jornaleras se levanta y denuncia a un ayuntamiento que quiere expulsarla, la lucha de los trabajadores de Zumosol consigue que Aldi deje de vender los productos de la empresa, tras un verano de reivindicaciones los vecinos de los Barrios Hartos consiguen que Endesa comience las obras para mejorar la infraestructura, las mujeres supervivientes siguen cada semana preparando comida en el comedor del Pumarejo, una vecina comienza a caminar cientos de kilómetros para reivindicar el centro de salud de su localidad. Pase lo que pase la dignidad de los barrios y los pueblos en Andalucía siempre se sobrepone.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
yermag
yermag
14/9/2022 13:40

Muy buen artículo, gracias a la autora -Aurora- por recordarnos que muchas veces se consiguen reivindicaciones mediante la protesta callejera, y no metiendo papelitos en urnas (que a veces también puede ser de alguna utilidad, aunque dudosa). Lo de la enseñanza "concertada" desconcierta un poco: Mejor "enseñanza privada subvencionada" (concertada, pactada la subvención correspondiente, el desvio de dinero público para empresas privadas de enseñanza).

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.