Antifascismo
Adiós, Pablo

En la triste y temprana despedida de Pablo Iglesias Fernández, activista LGTBI extremeño, una reflexión sobre el odio en las redes, sobre la institucionalidad del fascismo.

Pablo Iglesias Fernández
El activista Pablo Iglesias Fernández con la bandera LGTBI
17 ago 2020 21:03

No intercambié muchas palabras con Pablo Iglesias Fernández, activista extremeño LGBTI cuya muerte lamentan estos días con amargura todas aquellas personas que compartieron con él vida y militancia. Compañero de ruta en algunas ocasiones, no tuve la ocasión, o el tiempo, o la fortuna, de saber recorrer el espacio que nos separaba, pero todas las voces hablan de un hombre bueno y querido, consecuente, probablemente portador, como tan a menudo implica nuestra condición rebelde, de duelos y desgarros, de frágiles recomposiciones; de, como dijo bien alguien que de verdad lo quería, imperceptibles alitas rotas.

Pensamos en El Salto Extremadura, y por su cercanía con nuestro proyecto, tras conocer su fallecimiento, escribir algo acerca de él, de sus militancias tempranas, de su participación en la Comisión 19M, de su recorrido comprometido, denso a pesar de su edad, o quizás denso por eso mismo. Quisimos, queremos, queríamos, que la memoria de Pablo no cayera en el olvido. En eso estamos, en eso estábamos, en el duelo, cuando la triste realidad no supo hacer otra cosa que reclamarnos como últimamente suele hacerlo: desde la náusea.

Quisimos, queremos, queríamos, que la memoria de Pablo no cayera en el olvido. En eso estamos, en eso estábamos, en el duelo, cuando la triste realidad no supo hacer otra cosa que reclamarnos como últimamente suele hacerlo: desde la náusea.

Leer algunos comentarios hechos en redes sociales a publicaciones de quienes mostraban su pesar por la temprana e irreversible pérdida fue, directamente, anclarnos al país que se está quedando, al universo de oscuridad al que nos quieren devolver, en el que en buena medida ya estamos sumergidos: “Tiene pinta de haberse muerto de una ETS, por maricón e invertido”, “De un buen sidazo habra muerto, que tu culo sea leve!!!”, “Tarde, ha muerto tarde”. Así lo leí, todo de seguido.

¿Qué naufragio tiene que albergar una cabeza para escupir así sobre el recuerdo de un hombre muerto hace unas horas, al que no conoce, del que todo ignora? ¿Qué tipo de estiércol comen esos personajes? ¿Qué respiran? Son hombres y mujeres con los que nos cruzamos en el portal, que llevan a sus niños al colegio, cuyos perfiles de Facebook también albergan retratos con nietos, con gatitos, figuras atrincheradas en un interior oscuro cargado de miedo, de resentimiento, los mejores combustibles para el odio. En esa legión de personajes impermeables a la interpelación, al diálogo, incapaces de devolvernos respuestas, habita gran parte del barro sucio del que se construye el fascismo.

Insultos redes LGTBI Pablo Iglesias Fernández
Comentarios en Twitter tras el fallecimiento del activista Pablo Iglesias Fernández

Pero sería un error caer en teorías psicologizantes y simplificadoras que banalicen el mal obviando el proyecto político subyacente, su eco institucional, su magnitud. Solo desde una mirada amplia es posible entender mejor el fenómeno, dimensionar sus vertientes, comprender el hecho completo al que nos enfrenta. Y así, no hubo que ir muy lejos, ni esperar muchas horas, para que la diputada (diputada en el Congreso, nada menos) Rocío de Meer compartiera un vídeo polaco de una xenofobia rotunda (traducido por una organización explícitamente nazi) y, después, se ratificara en lo allí dicho: "Nosotros somos la iglesia luchadora y lucharemos hasta el final. Cuando sea necesario estaremos allí para defender nuestra fe. Lo que sea que nos enfrentamos. Nuestro escudo es nuestra sagrada fe”. Fe, enfrentamiento, iglesia luchadora, guerra de exterminio... ¿El enemigo? Todo lo que quede en un gigantesco afuera racial, geográfico, afectivo, ideológico. Simple, modulable, eficaz.

En esa legión de personajes impermeables a la interpelación, al diálogo, incapaces de devolvernos respuestas, habita gran parte del barro sucio del que se construye el fascismo.

E igual que no hubo tiempo hasta la llegada del asco, tampoco medió distancia para volver a repetirlo. Alejandro Vélez, concejal de Badajoz, sostenedor vergonzante del ominoso gobierno municipal de la ciudad más poblada de la región, expulsado hasta de Vox por mantener en nómina de toda la ciudadanía a un conmilitón que quedó sin reparto en la merendola de las últimas elecciones, munícipe no en vano responsable de desperdicios y detritus, se apuntó a la fiesta y, el 14 de agosto, aniversario de la matanza de miles de ciudadanos de la localidad en la que gobierna, abrió el debate presupuestario con las siguientes palabras: “en este día tan histórico para la ciudad de Badajoz, donde proclamamos la liberación al final de las garras comunistas...”. Sin vergüenza, sin pudor, agenda pura de reivindicación de la sangre.

Es lo que hay. Han mandado siempre y quienes les siguen, felices o no, satisfechos, rabiosos o dóciles, a ellos o a otros, siempre han obedecido. Quizás es que esa gente (la que organiza el cotarro de este nuevo pero viejo fascismo) haga girar su universo maldito alrededor de la muerte y de la mentira y, por ello, galopen sobre ese arenal estéril con la simpleza orgullosa y perversa de quien se sabe a salvo de todas las reglas morales, haciéndolo porque se considera su exclusivo administrador, sin ninguna cuenta que rendir a una mayoría a la que sólo entiende como rebaño al que pastorear o como jauría a la que azuzar. Para rellenar las filas de la falange de basura que necesita su proyecto de mundo siempre habrá reclutas dispuestos entre la legión de espíritus tristes, aislados, anónimos pero leales que desean el Mercado y el Neoliberalismo, que se agazapan sin rostro en las redes sociales, que impunemente sacan su patita viscosa en comentarios aparentemente jocosos, que comparten mentiras imposibles, que hacen de la creencia ciega en ese imposible esencia de todo su despliegue de rabia virtualmente prepolítica y por completo funcional al poder.

Alejandro Vélez, concejal de Badajoz, sostenedor vergonzante del ominoso gobierno municipal de la ciudad más poblada de la región (...) abrió el debate presupuestario con las siguientes palabras: “en este día tan histórico para la ciudad de Badajoz, donde proclamamos la liberación al final de las garras comunistas...”.

No sé si tras este verano extraño, que más que una estación parece una tensa tregua, llegará el otoño o, directamente, un invierno del que no sabemos a qué recónditas partes nos puede hacer llegar en vértigo, en dolor, en fractura... Pero este país de reyes golfos en fuga, de miserables profesionales alentando a la horda desde ayuntamientos y hemiciclos, de prensa que se atreve a equidistar entre la vida y la muerte , tiene urgencias que van más allá, mucho más allá del duelo. Son las de organizarse, no callar, no ceder espacios, construir, entender que también se crean sujetos políticos y se logran transformaciones desde el recurso al sentimiento y a la materialidad inmediata, y pelear en ambos terrenos como lo intentamos hacer desde la razón y el convencimiento.

Ignoro, ignoraré siempre (porque la muerte es, sobre todo, no saber) cómo se tomaría Pablo todo esto que ha sucedido, qué opinaría de lo que digo; ya no está, pero sus compañeras, sus amigos, dicen que no se ha ido, que permanece en todo lo que ayudó a labrar. Si me tuviera que quedar con algo de una imagen, como la que acompaña estas palabras, sería siempre la sonrisa, ese gesto que, por hacernos eternos, únicamente entiende de victoria y de futuro. Sólo le será leve la tierra si la peleamos cada minuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Andalucía
Actualidad LGTBIQA+ Los colectivos LGTBIQA+ críticos andaluces se rebelan contra el orgullo mercantilizado
Decenas de colectivos andaluces proponen un orgullo reivindicativo frente a la mercantilización promovida por distintos Ayuntamientos, muchos de ellos gobernados por el PP
#67822
19/8/2020 4:57

El mejor homenaje que podemos hacerle es luchar por todo aquello por lo que él luchó en vida. Siempre en nuestra memoria, Pablo.

4
0
#67764
18/8/2020 17:55

Hay que hacerles ver a estos intolerantes y odiadores que son una minoría, mostrarles nuestra repulsa

5
0
#67721
18/8/2020 13:43

Unidad contra el fascismo y el odio

6
2
#67720
18/8/2020 13:07

Qué gran artículo y qué miedo.

13
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.