Antifascismo
Miquel Ramos: “Me inquieta mucho ver compartir los mismos relatos a la extrema derecha y parte de la izquierda”

El autor del informe ‘De los neocón a los neonazis’ explica en esta entrevista cómo el centro y la izquierda han asumido los marcos del pensamiento de extrema derecha.
20 nov 2021 09:08

No es un secreto que el periodista Miquel Ramos (Valéncia, 1979) recibe amenazas y que se ha convertido en uno de los objetivos de la extrema derecha en España. Lleva más de dos décadas cubriendo la presencia del fascismo organizado para distintos medios de comunicación —entre ellos El Salto, La Marea y antes Diagonal— y es también el artífice junto a David Bou del Mapa de los Crímenes de Odio que documenta el centenar de casos en los que la ideología fascista ha asesinado a una persona por su origen, su condición sexual o su ideología. Ramos ha coordinado De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español, un informe publicado por la Fundación Rosa Luxemburg que constituye el trabajo más importante hasta la fecha de documentación de los movimientos de extrema derecha en el siglo XXI.  

¿Por qué ha sido tan rotunda la vuelta de la extrema derecha a la política representativa en España?
Desde que Vox llegó a las instituciones, la extrema derecha en España no ha sido considerada como una amenaza para ninguno de los partidos que están en la derecha, Ciudadanos y Partido Popular. Es más, han sido conscientes de que los necesitaban para gobernar y también de que en muchos temas estaban incluso en sintonía. Esto es consecuencia también de un blanqueamiento por parte de los medios de comunicación. Han considerado que lo que planteaba la extrema derecha eran opiniones respetables y el marco constitucional —hablan de Vox como de un partido “constitucionalista”— ya les ha valido para aceptarlo en el club de las opiniones respetables. Esto no pasa en otros países, pero recordemos que en España la derecha viene directamente del franquismo: se acuesta franquista y se levanta demócrata, de un día para otro. El Partido Popular ha visto a Vox como una amenaza para su hegemonía dentro de la derecha, pero no como un competidor ideológico. 

¿Hay un cordón sanitario al antifascismo en España?
Hay, por una parte, miedo de las élites y del poder, no el poder político sino el poder real del país, a que un partido como Unidas Podemos toque algo de poder. Se ha boicoteado y se sigue boicoteando a esta coalición, incluso estando dentro del Gobierno. Esto es muy significativo, porque demuestra cómo el eje político se ha desplazado de una manera brutal hacia la derecha, y lo que hace unos años consideraríamos socialdemócrata hoy en día se está tildando de comunista y se considera una amenaza, incluso, para la propia democracia. Existe esta especie de cordón o pacto no escrito de las élites y de los partidos del régimen para evitar que estos seres extraños que han llegado a la política —con todas sus limitaciones y su propia idiosincrasia durante todos estos años— toquen algo de poder, eso es evidente.

Me refiero también a casos como el de la denuncia al chico que recibió al autobús tránsfobo de Hazte Oír con una bandera LGTBIQ, o a cuatro antifascistas a los que se pide desde Fiscalía agravante de odio por el hecho de serlo.
Cuando se ha articulado una herramienta para detener lo que representa el fascismo en sí no la expresión política de la extrema derecha— como es la legislación de delitos de odio, lo que se ha hecho en España es, primero, deslegitimarla, y segundo, reinterpretarla. Esto ha ocurrido en varias fases, como se ha tratado de hacer con la Ley de Violencia Machista. Esta es una norma que está tratando de corregir una desigualdad estructural, pero la extrema derecha y parte de la derecha lo que están tratando de hacer es negar que exista ese problema. ¿Cómo lo hacen? Pues cuestionando el motivo de esta legislación, o incluso negando esa desigualdad estructural, hablando de “violencia intrafamiliar”, quitándole el componente estructural que es el machismo. Con la Ley de Violencia Machista no lo están consiguiendo; en la Ley de Delitos de Odio sí lo están consiguiendo, ¿por qué? Porque ellos hablan de delitos de odio borrando esas desigualdades estructurales: un nazi pasa a ser una víctima de delito de odio ideológico cuando hay algún altercado, o incluso la policía pasa a ser una víctima de delito de odio por su condición laboral. Crean un efecto boomerang: “¿Vosotros queréis legislación de delitos de odio? Vale, pues os la vamos a aplicar a vosotros”.

Si los medios de comunicación se pasan el día hablando de los marcos en los que la extrema derecha está cómoda, no hace falta invitar a nadie de Vox. Ya irá otro día, dentro de un mes, y recogerá lo que ha estado sembrando

¿Por qué funciona a nivel social esa equiparación?
Funciona gracias a la equidistancia de los extremos. Ese relato de los extremos que dice que los que defienden los derechos humanos y los que quieren abolir los derechos humanos están en un mismo plano. El relato funciona muy bien porque los medios de comunicación se han encargado durante mucho tiempo de instaurarlo: la polarización, el populismo… Tienden a subrayar que la virtud está en el centro, ¿y qué es el centro? El régimen. El PSOE y el PP.

Miquel Ramos  - 2
¿Ha empeorado el panorama desde que comenzó la investigación para el informe de la Rosa Luxemburg?

La llegada de Vox a las instituciones plantea un nuevo reto en la medida en que son actores principales de la política, a todos los niveles: nacional, autonómica y local. Pero realmente su virtud ha sido haber sido capaces de marcar muchos debates y haber conseguido arrastrar hacia sus marcos al espectro de la derecha, pero también a parte del centro y la izquierda. Ya no es tanto que consigan 52 o 60 diputados o concejales en determinados pueblos o autonomías, sino que demasiadas veces los debates públicos giran en torno a lo que plantea Vox. Si los medios de comunicación se pasan el día hablando de okupas, de menores extranjeros, del peligro de que España “se rompa”, de marcos securitarios, que es donde la extrema derecha está cómoda, no hace falta invitar a nadie de Vox. Ya irá otro día, dentro de un mes, y recogerá lo que ha estado sembrando este medio de comunicación. 

Catalunya ha sido el factor definitivo para que desaparezca la idea de una extrema derecha ligada al franquismo, y abra la puerta a esta nueva extrema derecha. ¿Cómo ha funcionado esa legitimación?
El tema de Catalunya ha sido clave para la irrupción de Vox, no porque el independentismo haya estimulado la extrema derecha —la extrema derecha ya venía estimulada de casa— sino porque dentro de “los constitucionalistas” ha habido una alianza sin ningún tipo de escrúpulos entre gente de la izquierda y la derecha nacionalista española. Nadie se ha rasgado las vestiduras, y a nadie le ha parecido extraño, que en una convocatoria de Sociedad Civil Catalana, por ejemplo, haya miembros del Partido Comunista de España, y miembros de grupos neonazis. Y no pasa nada. Todo por la unidad de España.

Evidentemente que no todo el que está en contra de la independencia de Cataluña es de extrema derecha. Dentro del independentismo también hay alguna pincelada de extrema derecha, pero hemos visto cómo dentro de las convocatorias independentistas a los grupos de extrema derecha se les ha expulsado físicamente, es decir, a hostias. Esto no lo vimos en las manifestaciones contra la independencia, donde no ha habido ningún tipo de problema de ir de la mano con neonazis.

¿Para qué ha servido eso fuera de Catalunya?
Vox y la extrema derecha en general han sabido utilizar el ariete contra el independentismo catalán como uno de los estímulos para ganar adeptos, desde el “a por ellos” hasta toda esa campaña por las fuerzas y por la seguridad de Estado; incluso para estimular a gran parte del electorado español fuera de Catalunya con el tema nacional. No apela tanto al sentimiento de clase, como sí que hacen otras extremas derechas, sino al nacionalismo, que es uno de los pilares fundamentales de las ideologías reaccionarias.

Un factor fundamental es el dinero, quién lo pone y con qué fines. Cuando se trata de la extrema derecha, ¿qué va antes, el dinero o la ideología?
Vox es un partido neoliberal. Toda la pátina antiestablishment o “políticamente incorrecta”, según sus términos, no es contrapoder, es contra lo que ellos llaman la “dictadura progre” —es decir, los consensos de los derechos humanos— y ataca a los colectivos vulnerabilizados. No es una retórica ni una política contra las élites, por lo tanto, las élites están muy tranquilas y muy cómodas con la extrema derecha. De hecho, algunos miembros incluso la financian. Evidentemente, un fenómeno como Vox también puede ser visto como una manera de medrar para mucha gente.

Miquel Ramos  - 4

¿Cómo se organiza el negocio?
En el contexto de Vox, y de la extrema derecha en general —de los satélites que no están orgánicamente vinculados al partido pero que hacen un papel fundamental— hay una complicidad de fundaciones, think tanks, lobbies y otros grupos. Muchos se nos escapan, en el libro hemos tratado de hablar de algunos de ellos, de Atlas Network, de El Yunque, etc. Es un enjambre que emplea bots, trolls, fake news, distintos medios de comunicación y que es difícil de detectar pero, cuando tú ves cómo reman en una misma dirección, y cuando ves cómo coinciden en los tiempos y en las formas, pues ya empiezas a comprobar que esto va mucho más allá, que existe una trama y que además es transnacional. Esto no va solo del Estado español, toca temas de América Latina: funciona de la misma manera en Bolivia, en Argentina, en México, y en otros países. Hay mucho dinero invertido. 

Aunque se compara este momento con los años 20 del siglo pasado hay nuevos factores en ese auge de la extrema derecha. Uno de ellos el ecofascismo, un pretexto para la campaña permanente contra la migración, otro la crisis del sistema neoliberal. ¿Cuáles son los factores que tienen en común los “nuevos” fascismos en esta época de crisis? 
A veces no es fácil comparar la extrema derecha polaca con la francesa o con la brasileña. Hay factores en común, y muchos puntos de encuentro, y luego hay especificidades propias de cada país. Por eso el ecofascismo es propio de determinados países, pero en otros países no cala, se tiene otro discurso o la extrema derecha directamente es negacionista del cambio climático. Pero efectivamente estamos en un momento donde no podemos desligar ese ascenso de una crisis de hegemonía de Occidente. Tanto Estados Unidos como Europa están viviendo un cierto declive a nivel geopolítico, y es verdad que las crisis económicas acentúan precisamente que surjan estos movimientos reaccionarios. Surgen para frenar a los movimientos progresistas, que plantean alternativas más sociales al capitalismo, incluso aunque ni siquiera cuestionen el propio capitalismo. Haciendo el paralelismo con los años 20, 30, existe esta coincidencia entre crisis, auge de la extrema derecha, y esas alternativas de izquierda que son constantemente aisladas.

La extrema derecha no es tanto un partido político o una organización, o un grupo de nazis de un barrio, sino que el problema está en la infección que tiene dentro del sentido común de la gente

Estos grupos de extrema derecha han sabido muy bien caricaturizar a los movimientos transformadores respecto al tema de la identidad, explotar lo que ellos llaman el “discurso buenista” que no es sino reivindicar, asumir y dejar paso a identidades históricamente perseguidas, apaleadas o, como mínimo, apartadas del discurso público. Aunque no se renuncie a esa agenda, sí hay un gran desgaste en la disputa. ¿Cómo crees que se puede salir de esa trampa?
El feminismo y el movimiento LGTBIQ han sido capaces de convertirse en hegemónicos, es decir, en un pensamiento difícil de romper por parte del establishment. Han entrado a formar parte del sentido común, de la hegemonía cultural que la extrema derecha quiere cargarse. El neoliberalismo trata de apropiarse de las conquistas sociales en derechos y libertades. Eso es evidente. El neoliberalismo trata de hacer esto, ahora bien, ¿esto deslegitima estas luchas? Evidentemente que no, hay motivos para seguir luchando. La caricatura es muy fácil cuando coges casos extravagantes que, en redes sociales, son muy fáciles de manejar. El problema es cuando esta gente que trata de deslegitimar estas luchas, precisamente acusándolas de distraer o de ser un instrumento del capital para desviar la atención, comparte los mismos memes y los mismos casos anecdóticos que comparte la extrema derecha.El uso de caricaturas como la del “hombre que quiere ser perro por culpa de la ideología queer y la discusión entre sectores de la izquierda le vienen de perlas a la extrema derecha porque gana sin luchar.

¿Cómo?
Porque ven desde la barrera cómo un movimiento que ha llegado a conquistar este sentido común se está devorando entre sí por ciertas diferencias, que yo creo que no son irresolubles. El problema es cómo afronta la izquierda el debate interno sin que esto suponga una ruptura. Me inquieta mucho ver compartir a la extrema derecha y parte de la izquierda los mismos memes, los mismos relatos, los mismos discursos.

Cada cierto tiempo, entre nuestra audiencia se vuelve a poner de moda el artículo Cómo han vencido al fascismo en Grecia. ¿Cómo te imaginas tú o desde dónde te imaginas tú que se va a volver a derrotar al fascismo?
No hay ninguna receta mágica para acabar con la extrema derecha. La extrema derecha no es tanto un partido político o una organización, o un grupo de nazis de un barrio, sino que el problema está en la infección que tiene dentro del sentido común de la gente. Por lo tanto, combatir esto implica a la educación, implica al periodismo, implica a las organizaciones de barrio, implica a todos los sectores de la sociedad que pueden ir poniendo freno a los discursos reaccionarios. ¿Hemos derrotado a Amanecer Dorado? Sí, pero es que han llegado otros que están aplicando lo mismo. En Italia con Salvini ha pasado lo mismo. Igual Marine Le Pen no gana las elecciones, pero Macron ha asumido buena parte de sus marcos. Ese es el peligro. Lo importante es no focalizar en un sujeto, sino tener en cuenta que, cuando hablamos de extrema derecha, estamos hablando de una batalla desde las ideas, y es a las ideas a las que hay que combatir por todos los frentes. Es decir, esto no se va a solventar haciendo que Vox pierda diputados; esto se tiene que tratar en todos los escenarios posibles, para que esa infección reaccionaria no acabe conquistando el sentido común, que es su verdadero objetivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
RamonA
21/11/2021 11:19

Excelente entrevista y excelentes reflexiones sobre la ultraderecha, VOX, y la “contaminación de las conciencias” por esta ideología fascista.

Habría que destacar la afirmación rotunda del entrevistado sobre las élites económicas y las formaciones políticas: “Existe está especie de cordón o pacto no escrito de las élites y de los partidos del régimen para evitar que estos seres extraños (UP) que han llegado a la política toquen algo de poder, eso es evidente”. El LAWFARE contra UP es cada vez más “evidente” y supone un ataque a los principios democráticos, que es lo verdaderamente importante. Hoy es UP, mañana pueden ser otros.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.