Antimilitarismo
Ley Mordaza y 11.000 euros en multas por protestar contra la venta de armas en Madrid

Un grupo de activistas que protestó contra la cesión de un espacio público para la realización de una feria de ventas de armas ha sido multado con más de 11.000 euros en total. 

Homsec_02
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 oct 2017 06:30

El pasado 14 de marzo, día que arrancaba la feria de armamento HOMSEC 2017, 19 activistas realizaron una protesta pacífica a las puertas de IFEMA para protestar contra la celebración de esta feria y la cesión de un espacio público para ello. En las últimas semanas, seis meses después de lo ocurrido, los activistas han recibido multas por valor de 11.419 euros en total.

La movilización fue promovida por la Plataforma Desarma Madrid y Miembros de Alternativa Antimilitarista MOC. Tras publicar un comunicado, al que se adhirieron más de 100 colectivos y organizaciones de todo el Estado, los activistas realizaron una acción a las puertas de la feria en la que desplegaron varias pancartas con el lema ‘Desarma Madrid’, mientras otras seis ‒número de edición de la feria‒ se rociaron de pintura roja en representación de la sangre vertida por las víctimas de las guerras en las que, según la plataforma, se emplean las armas que se promocionan y venden en HOMSEC. Otro grupo de activistas mostró carteles con los nombres de algunos de los países donde se utilizan esas armas, tales como Siria, Libia, Yemen, Palestina, Irak y Libia, entre otros. La policía intervino deteniendo a las 19 personas, que fueron trasladadas a la comisaría de Hortaleza.

Las multas, enviadas por la Delegación de Gobierno, explican que “los hechos denunciados pueden ser constitutivos de una infracción administrativa calificada como grave en el artículo 36.6 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana”, la conocida como Ley Mordaza. Antes de aplicar esta polémica ley, la Delegación intentó que se considerase un delito de desórdenes públicos, pero se archivó y sobreseyó por el Juzgado de Instrucción nº 26.

Para Enrique Quintanilla, uno de los activistas multados e integrantes de esta plataforma, la detención de las 19 personas es un hecho realmente grave ya que se trataba de una acción no violenta. Además, lamenta especialmente que "intentasen llevarlo por la vía penal al considerarlo como un delito de desordenes públicos gracias a la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana".

Homsec_00
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

HOMSEC, la feria de la guerra

Como ya publicamos en este diario, la feria del armamento HOMSEC esta dirigida por el clan de los hermanos Cortina. Mediante la empresa Grupo ATENEA, siete militares en reserva, algunos relacionados con el golpe de Estado del 23F, son los organizadores de esta feria que celebró en marzo su sexta edición. El Ayuntamiento de Madrid retiró su apoyo a la Feria, pero el recinto fue cedido igualmente por la Comunidad de Madrid.

En un comunicado emitido por Desarma Madrid, recuerdan a la Delegación del Gobierno  que la legislación española sobre comercio de armas (Ley 53/2007) establece que se deben denegar las autorizaciones  de exportación de armas “cuando existan indicios racionales de que las armas puedan ser empleadas en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional”. Para Quintanilla esta ley se viola sistemáticamente: "En HOMSEC y otras ferias similares se venden armas que luego se utilizan en guerras que causan miles y miles de personas muertas y heridas", y lamenta que España sea el séptimo país exportador de armas. 

El comunicado también denuncia que se utilicen espacios públicos para "alojar eventos que, como HOMSEC, fomentan la cultura de la guerra y el conflicto, así como modelos de seguridad represivos y centrados en amenazas militares sobre la integridad territorial y política de los Estados", y anuncian que si el Gobierno no respeta sus obligaciones en materia de derechos humanos y que incumple normativas tanto internas como internacionales sobre comercio de armas, seguirán ejerciendo acciones de desobediencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
José Martínez Carmona
26/10/2017 12:23

"11.000 euros en multas a los antimilitaristas pacíficos..."
"Petición de 590 años de cárcel por defender los derechos de los presos.."
"Alfon, Bódalo..., cumpliendo cácel por luchar contra un régimen opresor..."
"Continúa la represión contra el sindicalismo combativo del SAT...Cientos de sindicalistas arrastran la petición de más de 400 años de cárcel y un millón de euros de multa..."
¡Y cuantos atropellos más!...
¿Qué tiene que ocurrir para que confluyan las luchas parciales en una marea única, única manera de arramblar con la corrupción dominante?...

13
0
Scherezade
26/10/2017 6:08

YO tampoco me callo ni Me callare

1
0
#1632
26/10/2017 0:55

Nadie se puede creer que te multen solo por manifestarte. Algo oculta esta noticia...

1
7
#1807
28/10/2017 20:03

Tanpoco creíamos que por querer votar iban ha pegar a la gente,y ahí lo tienes.

2
1
#2148
31/10/2017 17:40

ya ocurría antes de las leyes mordaza.
Multas, incluso sin que ocurrira ni siquiera el más mínimo incidente.
Lo digo de primera mano

Afortunadamente, antes de las leyes mordaza, si se podía acreditar judicialmente la inexistencia de altercados-etc, era posible que la multa quedara en nada.
Con las leyes mordaza, y su presunción de veracidad para la policía, cambia todo eso

0
0
#2005
29/10/2017 23:31

Lo hacían ya antes de las Leyes Mordaza.
Quizá no haya sido noticia en los "grandes" medios de pseudocomunicación, pero sí que lo han hecho.
Lo sé de 1ª mano

0
0
Enrique
25/10/2017 13:02

Gracias por el articulo y la difusión

14
0
Cinturonrojo
25/10/2017 10:26

Yo tampoco pienso callarme no me van a acojonar, la PPSOE.
Salud y República.

12
1
Óscar
25/10/2017 10:17

¡ No pienso callarme!

11
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.