Antimilitarismo
Lo que está pasando no es lo que está pasando

Contra la guerra, la apatía y el aturdimiento; desde el recuerdo insumiso y desde la búsqueda pemanente del camino justo entre la bruma.

Me acuerdo a veces de un insumiso que conocí hace mil años, cuando era insumiso yo también. Este tipo condujo un coche hasta Bosnia en medio de la guerra. Estamos hablando de principios de los 90, con los europeos horrorizados o quietos como pasmarotes con la primera guerra y el primer genocidio en territorio europeo desde que los nazis alemanes perdieron la guerra en 1945 pero ganaron la paz tres cuatros de hora después. 27 horas conduciendo, cuatro insumisos en el coche.

Para el viaje de vuelta tres se quedaron en Bosnia para ayudar y el conductor se trajo de vuelta un desertor de cada ejército (un serbio, un bosnio y un croata) con los pasaportes de los insumisos en el bolsillo y llegaron a Barna sin mayores contratiempos.

Guerra en Ucrania
Ya no hay guerras justas
El libro publicado por Raúl Sánchez Cedillo, Esta guerra no termina en Ucrania (Katakrak, 2022), supone un auténtico electroshock con la explícita voluntad de dar un espaldarazo al movimiento ibérico pacifista.

Mi memoria es la que es (fragmentada y con los índices hechos mistos) pero juraría que el que me contó esta historia me contó muchas cosas más. Me contó por ejemplo una sobre un caso muy sonado que le costó la vida a un miembro del ejército español. Un teniente, dijeron. En las historias los soldados pasan a ser sargentos y de repente son tenientes y lo mismo llevan fajín rosa y el pecho lleno de medallas. Lo que nos llegó es que estaba descargando cajas de medicamentos de un camión y un francotirador serbio le atravesó el cuello con una bala. El que estaba al otro lado de esa última caja era un insumiso, pero eso no nos lo contaron en las noticias. Por lo que fuera.

Son historias que hay que mantener vivas porque si no solo va a quedar el relato que hayan creado en la última media hora, como vemos ahora lo que están haciendo con la legítima defensa, el ejército ético, las bombas inteligentes y van a seguir pasando de puntillas sobre la enorme eficacia para matar que hemos alcanzado y la proporción de víctimas civiles vs víctimas militares de los conflictos, más disparatada y más desequilibrada que nunca.

Por circunstancias de la vida tengo amigos que han sido militares y que han visto mucha guerra. La vida a veces… Solo a los idiotas y a los que hacen dinero con la guerra les gustan las soluciones militares. Quien ha visto la guerra sabe que hay muchas cosas peores que morir y en la guerra las encuentras todas.

¿Nos da miedo a estas alturas quedarnos solos y no poder subir al tren de las guerras justas? ¿De todas las guerras justas posibles tenemos que elegir precisamente las que nos están señalando?

Los ejércitos no son bomberos ni rescatadores, su función no es mantener el orden público ni sacar a gente de los escombros. Pueden hacer todo eso porque tienen dos manos y dos pies, pero no es su función.

Siempre es más fácil saber lo que no es que lo que es. Y para qué voy a intentarlo si Joseph Fasano lo cuenta tan bien en su poema “The Healers”:

Puedes escucharlos
Moviéndose entre las ruinas,
Los escucharás por su silencio en medio de la ruidosa multitud.
Puedes verlos, abriendo
sus bolsitas, abriendo
los corazones destrozados por la metralla de completos desconocidos,
agachándose ante el cuerpo de un niño
inclinándose y susurrándole una historia,
una historia en la que lo que está pasando
no es lo que está pasando.
Ellos reparan; cosen; llevan en brazos.
Trabajan; lloran; pierden.
Y cuando no se puede hacer nada
entre los escombros,
allí se arrodillan mientras todo arde a su alrededor.
y acunan la cara
de los moribundos,
la vida que esta intentando
hablarles,
la vida que les susurra “escucha”
y eso hacen.

El siempre certero Ruper Ordorika cantaba en 1998, en medio de aquellos inacabables años de plomo, que no había manera de saber cuál era el camino correcto (“Lerro zuzena non”):

No quiero vivir como un ciervo herido.
Quién sabe dónde está el camino derecho.
Mira por dónde,
parece que no existe el camino derecho.
No puedo seguir en un mundo
en el que todo está enrevesado.
No nací héroe.
No nací víctima.
¿Cuántas pérdidas son aceptables? ¿cuántas?
¿Poder luchar da la razón?
No puedo decirlo.
No puedo quedarme en silencio.
No quiero vivir como un ciervo herido.
No nací héroe.
No nací víctima.

Esta apatía y este aturdimiento en el que estamos no es nuevo. ¿Son las pantallas y la inmediatez peor aun para este entontecimiento en el que chapoteamos cual gorrinos en la charca? ¿Nos da miedo a estas alturas quedarnos solos y no poder subir al tren de las guerras justas? ¿De todas las guerras justas posibles tenemos que elegir precisamente las que nos están señalando? ¿Quién está señalando y con qué? ¿Quién está sentado detrás sonriendo? ¿Pero es que no sabemos de sobra que esos que sonríen no pueden ser trigo limpio?

He hecho lo que he podido para traducir a Joseph y a Ruper. Es posible que haya retorcido las palabras para adaptarlas a lo que yo quiero que digan. O quizás ese era el sentido original. Tampoco va a ser la primera vez que nos pongan delante palabras retorcidas y nos hayan contado que lo que está pasando no es lo que está pasando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
fllorentearrebola
6/4/2024 8:42

Para las que participamos en la lucha contra el ingreso en la Organización Terrorista del Atlántico Norte y en la insumisión al servicio militar, el actual clima prebélico es emocionalmente desgarrador, desesperante. Es incomprensible la pasividad y aquiescencia con que los pueblos europeos se están dejando arrastrar al matadero por unas élites y dirigentes siervos de la potencia hegemónica declinante y el entramado militar-industrial-financiero. Nuestros dirigentes son verdaderos criminales, incluidos los "progresistas", incluso buena parte de lo que queda de la "izquierda" ha sucumbido a estos "realismos belicistas" y cooperan de hecho en la locura. Ayer mismo un conspicuo representante de la izquierda caviar peninsular publicaba en otro diario "Guerra y Paz", ya en su primer párrafo nos acusaba a los pacifistas de pro-rusos, que es como se demoniza ahora al sentido común. De un ex-marxista autoritario tampoco se podía esperar que dejase de atacar desde su altanería intelectualoide a los libertarios..., como tampoco podemos esperar casi nada decente de toda esa izquierda que no se levantaba del Consejo de Ministros cuando se enviaban Leopards y se disparaban el monto de los presupuestos militares. Es de agradecer que este artículo ponga poesía a la tragedia que nos administran y a la resistencia que hasta en Ucrania y Rusia siguen poniendo desertores y objetores de conciencia. La misma soledad ideológica que vivimos en "nuestra alegre juventud" es la que experimentamos ahora los que, contra todo, apostamos por la paz, por el desarme nuclear, por el alto el fuego y negociaciones. Eskerrik, gracias, Cole!!!

6
0
Bixen
14/5/2025 17:37

una cosa que llama la atención es que no hay política común en la UE (o la OTAN) sobre cómo tratar a los desertores de un lado o del otro. Se evita hablar del tema salvo como propaganda (la juventud educada rusa no quiere ir a la guerra de Putin) porque si se llega a hablar del tema, lo mismo habría que hablar del tema y ya sabemos cómo les salió la última vez que hubo que hablar del tema :)

0
0
#103042
6/4/2024 8:23

Para las que participamos en la lucha contra el ingreso en la Organización Terrorista del Atlántico Norte y en la de la insumisión al servicio militar obligatorio no es nada fácil vivir este contexto actual de desmovilización y apatía con el que las poblaciones europeas se están dejando arrastrar al matadero. Por no hablar de la complicidad de nuestras élites y gobernantes, incluso "progresistas", ayer mismo un conspicuo representante de la izquierda caviar peninsular publicaba un artículo titulado Guerra y Paz en el que ya en el primer párrafo nos acusaba a los pacifistas de pro-rusos (tiene bemoles que un ex-marxista autoritario nos acuse a los libertarios de complicidad con lo que él sí defendió en el pasado). En estos momentos de soledad y orfandad tan paralelos a los que tuvimos que atravesar en "nuestra alegre juventud" se agradece mucho que alguien trate de poner poesía a la tragedia colectiva que nos administran desde arriba, está vez con el concurso de mucha izquierda traidora de esa que no se levantaba del Consejo de Ministros cuando mandaban Leopards. Gracias, Eskerrik, Cole!!

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.