Argentina
Las medidas de austeridad de Macri y el FMI se llevan su premio

Mientras que las calles de Argentina viven la cuarta huelga general en este último mandato, Mauricio Macri recibe el premio Global Citizen ante un público integrado por más de 400 líderes mundiales.

Mauricio Macri g-20
Macri, durante la reunión del G20 en Argentina.
Jérôme Duval
CADTM
9 oct 2018 06:15
En momentos en los que se acrecenta el descontento del pueblo argentino, el presidente Mauricio Macri viajó a los Estados Unidos. En Nueva York prosiguió las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar el ya obsoleto y reciente acuerdo firmado en junio, habló ante la Asamblea de la ONU y fue condecorado por su liderazgo. Mientras tanto, tras la huelga del 25 de junio contra el acuerdo del FMI, una masiva huelga general paraliza el país. La cuarta realizada durante su mandato de poco más de dos años y medio. 

Las falacias de macri: la "pobreza cero"

El 20 de septiembre, durante su discurso ante la 71ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Macri reiteró su objetivo de avanzar hacia la "pobreza cero", lo cual se halla en total contradicción con su propia política y los mandatos del FMI a un país como Argentina, exportador de alimentos y nuevamente azotado por la hambruna. Un país en el que hay 11 millones de pobres según el Instituto Nacional de Estadística (INDEC). Por otro lado, en plena crisis financiera, el pasado mes de agosto el gobierno macrista optó por la compra de cinco aviones de combate Super-Étendard a Dassault Aviation por 12 millones de euros.

Más tarde, en su discurso, Macri declara imperturbable ante sus propias contradicciones, que "Argentina hace del empoderamiento de la mujer una política de Estado." Como si con esta declaración se pudiera olvidar el voto en contra de la legalización del aborto en el Senado a principios de agosto. Las mujeres siguen arriesgándose a ser condenadas a una pena de entre uno a cuatro años de cárcel por abortar ilegalmente, es decir, por cualquier aborto, salvo en casos de violación, riesgo de muerte o de perjuicio para su salud. En América Latina sólo Cuba y Uruguay permiten la interrupción voluntaria e incondicional del embarazo, a los que hay que añadir el Estado de México.

El premio de la vergüenza

Como el actual Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, el año pasado, Matteo Renzi en el 2016, el multimillonario presidente ucraniano, Petro Porochenko, o el presidente colombiano Juan Manuel Santos, Mauricio Macri ha sido distinguido por su liderazgo con el premio "Global Citizen Awards" otorgado por el think tank estadounidense denominado Consejo Atlántico (The Atlantic Council). Meses antes, George W. Bush había sido galardonado por ese "grupo de expertos" con el distinguido premio International Leadership, al mismo tiempo que el CEO de Starbucks, Howard Schultz. 

En un artículo del New York Times de septiembre del 2014, se informaba que este Consejo Atlántico recibía donaciones desde 2008 de más de veinticinco gobiernos, además del de los Estados Unidos. Según su último informe anual, actualmente este grupo recibe múltiples donaciones, de las cuales las más importantes provienen del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los Ministerios de Defensa de Lituania o de Noruega y también de varias empresas como el HSBC, las compañías de armamento Lockheed Martin y Thales, de las petroleras Chevron, BP, Abu Dhabi National Oil Company, Tüpras y Exxon Mobil, del famoso bufete de abogados Baker McKenzie, del fondo de inversión Blackstone, como así también de Airbus, Ford y Google.

Macri recibe el premio de los Global Citizen Awards, que ya fue otorgado al Primer Ministro de Canadá, a Matteo Renzi o al multimillonario presidente ucraniano, Petro Porochenko

Macri recibe el premio de los Global Citizen Awards el 24 de septiembre de 2018, en el Cipriani, famoso restaurante neoyorquino en el 55 de Wall Street, ante un público integrado por más de 400 líderes mundiales, seleccionados para asistir a la novena edición extremadamente selectiva del Consejo Atlántico. Adrienne Arsht, exbanquera filántropa y vicepresidenta del Consejo Atlántico, se entusiasma: "Empecemos con una confesión: estoy enamorada del presidente Macri. Esta noche, honramos al Presidente Macri por su liderazgo …". El presidente argentino, transformado en la estrella del momento, sube al escenario y declara sonriendo: "Debo confesar que con Christine ya hemos iniciado hace unos meses una gran relación, que espero que funcione muy bien, y que llevará a todo el país a enamorarse de ella”. En la sala se oyen las risas de los miembros de la alta burguesía, algunas miradas se dirigen hacia la mesa en la que Christine Lagarde -que también había sido nominada en el 2011- comparte la cena con el presidente argentino, Juliana Awada, su esposa, Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras personalidades. Eufórico, Macri ensayará algunos pasos de baile con Adrienne Arsht justo antes de la foto de familia, bajo la mirada divertida de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico de Davos.

Esta declaración de amor en el ámbito de la aristocracia global podría hacer soñar a más de uno o una si no fuera surrealista e incapaz de borrar la conflictiva relación existente entre la institución de Washington y la Argentina. Como prueba de esta incompatibilidad, en ese mismo espacio de tiempo, Argentina se encontraba nuevamente paralizada por una huelga general, la cuarta bajo el mandato de Mauricio Macri. En la capital y las principales ciudades del país no funcionan los metros, los autobuses ni los taxis, se cancelaron todos los vuelos hacia y desde Argentina, las administraciones, los bancos y la mayoría de los comercios permanecen cerrados como señal de protesta contra el FMI. Se trata de una movilización histórica en este país de 41 millones de habitantes; hay manifestaciones multitudinarias y se cumple la huelga general durante dos días, el 24 y el 25 de septiembre. En las pancartas de las primeras filas de las marchas se lee claramente: "No al FMI", "No al ajuste".

El Banco Central al servicio del FMI

El 25 de septiembre pasado, sólo tres meses después de haber sido nombrado Gobernador del Banco Central, Luis Caputo renuncia a su cargo. Este ex agente financiero del JP Morgan y del Deutsche Bank será reemplazado por Guido Sandleris, el viceministro de Economía. Caputo habría tenido diferencias con la institución de Washington. Según Alejandro Vanoli, Gobernador del Banco Central de la República Argentina durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner: "Macri lo sacrificó en Nueva York en el altar del FMI porque había cometido el pecado de intervenir en el mercado de divisas sin autorización. Los funcionarios son ahora obedientes a un FMI que tiene pleno control sobre la política económica".

Luego del anuncio de la dimisión de Caputo, el 25 de septiembre el peso perdió 3,4% de su valor y en sólo dos días el dólar subió 6,2%, haciendo que el peso registrara un nuevo récord depreciativo de 41,88 pesos por dólar.

El lastre del préstamo del FMI se vuelve más pesado

A los dos días de la celebración del Consejo Atlántico, tan animada por risas y charlas, y un día después del cambio de mando en el Banco Central, el FMI otorgó a la Argentina el mayor préstamo de su historia. Sacudido por una grave crisis económica el país obtiene del FMI 7.100 millones de dólares adicionales y una aceleración del calendario de desembolsos. Así pues, el préstamo de 50.000 millones de dólares concedido en junio, ahora totaliza 57.100 millones de dólares repartidos en tres años. Desde Nueva York, Nicolás Dujovne, ministro de Economía de Argentina, declara : "Los pagos previstos para el resto de 2018 y 2019 aumentan en 19.000 millones de dólares". Para finales de 2018, la Argentina recibirá 13.400 millones de dólares en vez de los 6.000 previstos inicialmente en el primer acuerdo concertado en junio, además de los 15.000 millones ya desembolsados; para 2019, Buenos Aires podrá contar con una provisión de 22.800 millones de dólares, en vez de los 11.000 millones y los 5.900 millones previstos para el 2020 y el 2021. La deuda argentina en dólares está aumentando muy peligrosamente y, a pesar de este nuevo acuerdo, la depreciación del peso argentino continúa. Aun así, el presidente Macri nos asegura que "no hay riesgo de que Argentina no pague" su deuda, como ocurrió durante la crisis económica de 2001. Mientras tanto, para pagar la deuda a los acreedores, la pobreza se extiende como un reguero de pólvora y el gobierno le pide a la Iglesia que intensifique la distribución de alimentos en los barrios pobres…

Traducido por Marina Almeida. 

Argentina
La austeridad del FMI ya se siente en Argentina

El presidente argentino Mauricio Macri anunció el lunes 3 de septiembre un brutal plan de austeridad bajo la supervisión del FMI. Los efectos ya están sacando a la gente a la calle. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
#24279
11/10/2018 2:57

Qué vergueza me da este presidente, esta destruyendo a nuestros jubilados, la clase media, lo triste es que li peor no comenzo!

1
0
Vasco
10/10/2018 18:23

El tipo está limpiando los terribles chanchurros que dejó el peronismo y los Kirchner. Y eso lo usufructuaron unos pocos argentinos. Y no lo entienden....mi Dios

2
3
paul
10/10/2018 22:07

perdon no te conosco ,pero si escribis eso sos un millonario o un invpoesil el tipo esta haciendo el mayor robo al pais y si le prestaron dinero a argentina es porque no tenia mucha deuda ,porque nadie presta plata a alguien que esta fundido por lo cual el principal ladron es el gato o sea macri

2
0
#24238
10/10/2018 12:50

Que raro, con la cara de buena persona que tiene, yo le confiaba mis ahorros sin mirar

1
0
#24231
10/10/2018 10:26

Informe excelente? totalmente parcial! solo ve la pobreza- que no generó este gobierno- sino una seguidilla de los anteriores! y no se menciona que este préstamobha sido necesario , por el estado en que el paíd se encontraba al asumir...luego delbvaciamiento de dinero efectuado porclos corruptos y ladrones que dirigieron el país, y todo su "equipo de colaboradores". Si debolvieran ese dinero, y fueran presos vomo corresponde a los delincuentes, mucho de todo esto podria dolucionarse, y avanzar!!!

1
7
#24240
10/10/2018 14:01

Macri es mas corrupto y ladron que la administracion anterior, y el fmi es mas corrupto y ladron que Macri y Cristina juntos, de eso trata el articulo.

7
2
#24242
10/10/2018 14:43

ze dovadod todo!

0
0
AnóniMaria isabel Salazar Vergara
10/10/2018 7:43

Se premia a la desgracia de Argentina, provocada po Macri !

3
2
#24219
10/10/2018 1:30

Si quitan aranceles, bajan el gasto público (bajando impuestos) y liberalizan el mercado de trabajo, Argentina en dos años se recupera. Pero ya ha demostrado que no tiene agallas para hacerlo (de haberlo hecho antes no habría necesitado el rescate del FMI)

3
1
MAR DEL PLATA
9/10/2018 19:32

EXCELENTE INFORME,MUY COMPLETO!!!

7
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.