Armamento policial
Irídia exige que se investigue si el uso del taser provocó la muerte sucedida en Badalona

Desde la organización de derechos civiles Irídia reclaman la revisión del protocolo de uso de las pistolas taser, tras la muerte en Badalona el 26 de noviembre que recibió una descarga de este tipo de arma disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra.
Taser
2 dic 2021 12:30

Los taser pueden ser mortales. Lo afirma Irídia y también lo muestran informes de Amnistía Internacional.

El pasado 26 de noviembre, una persona murió en Badalona tras recibir la descarga de una pistola taser disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra. “Aún no se sabe prácticamente nada, pero hay indicios de que se trata de una persona con problemas de salud mental y en estado de agitación, y hay que ver si la actuación fue proporcional y qué incidencia tuvo la aplicación de las descargas en el resultado de muerte”, señala Andrés García Berrio, miembro de Irídia. 

En el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a las grabaciones de las actuaciones policiales

“El juzgado tiene que abrir de oficio una investigación sobre la muerte, y si es cierto que hay imágenes es porque se obligó a los agentes a gravar en cualquier operación con taser, continúa Berrio en relación al protocolo de uso en Catalunya de este tipo de armamento. A diferencia de los cuerpos policiales catalanes, en el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, desde Irídia apuntan que el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a esta cuestión de grabación de las actuaciones policiales en las que se empleen. 

Según han afirmado desde el cuerpo policial catalán, los agentes usaron este tipo de armamento para reducir a esta persona de forma “ajustada al protocolo”. El hombre falleció horas después de recibir la descarga por un fallo cardíaco. En declaraciones a TV3, el director de los Mossos, Pere Ferrer, ha asegurado que la víctima estaba consciente tras ser reducida con este tipo de arma y que se había preparado una unidad del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la persona reducida fue trasladada a un hospital, como marca el protocolo de uso de las taser.

Desde la organización de derechos civiles Irídia exigen que se realice una investigación sobre los hechos y recuerdan que el protocolo de uso de las pistolas taser en Catalunya ordena que las actuaciones en las que estas sean empleadas sean grabadas. “Confiamos en que las imágenes puedan aclarar los hechos ante el juzgado de instrucción que investigue la muerte”, señalan desde su cuenta en Twitter.

Las pistolas taser llevan años en el equipo represivo de distintos cuerpos del Estado español, especialmente diferentes policías locales en Canarias, Catalunya y País Valencià. Su uso por parte de los Mossos d’Esquadra comenzó en 2018, tras una campaña que advertía de los peligros que suponen este tipo de armamento impulsada por 50 organizaciones civiles entre las que figuraban el Observatori Desc, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, Stop Balas de Goma, Tanquem els Cies, Rereguada en Moviment o las CUP.

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia. Desde la organización advierten de que “uno de los elementos clave es que, cuando se aplica, no se conocen las circunstancias de salud de la persona contra la que se aplica: el riesgo de producir daños severos aumenta si la persona tiene cardiopatías o si ha consumido sustancias estupefacientes”. De hecho, según han confirmado vecinos y la familia, la persona fallecida en Badalona era toxicómano.

“Instamos de nuevo al Ministerio de Interior a reformar el protocolo de uso de las taser para adaptarlo totalmente a las recomendaciones de uso que se elaboraron para el Parlamento en 2017, así como también recomienda el Síndic de Greuges”, señalan desde Irídia.

Desde Irídia señalan que el protocolo de uso de las taser no sigue las directrices que se presentaron en el Parlament de Catalunya y las recomendaciones del Síndic de Greuges

Entre las recomendaciones lanzadas en un informe publicado este año por el Síndic de Greuges figura que en el protocolo de uso de las taser se establezca el número máximo de descargas a dar. Además, en las instrucciones de los Mossos sobre el empleo de las taser figuran varios puntos que contradicen el protocolo de uso ordenado por el Parlament catalán, como la prohibición de su uso en manifestaciones o prisiones, los tipos de agentes facultados para su uso, su empleo contra menores de esas o la forma de grabación de imágenes de los disparos realizados, según publicada eldiario.es en 2018. 

“Había una recomendación clara de que no se usara en menores de edad, ni en manifestaciones, y en lo que tiene que ver con este caso, y se vio claro en el caso de Sabadell [donde una chica recibió seis descargas en un minuto y medio para ser reducida en un centro de salud en noviembre de 2020], es que se pueden hacer descargas de hasta 5 segundos, pero no está limitado el número de descargas, y eso puede ser determinante a la hora de que haya un resultado lesivo”, explica Andrés García Berrio. “Es verdad que, para una persona sana, puede ser inocuo recibir cinco descargas de cinco segundos, pero para una persona con cardiopatía, o bajo situación de alteración o consumo de drogas, puede ocasionar un fallo cardíaco o algún otro tipo de desencadenante lesivo que pueda acabar con su vida, como ha pasado en muchos países”, añade. Berrio recuerda que, cuando se tramitó en el Parlament catalán el protocolo de uso de este tipo de armamento, desde Irídia insistieron en que no se utilizara en este tipo de casos en los que la situación física de la persona pueda aumentar peligrosidad, “pero no se recogió”, lamenta.

“El problema de fondo es que lleva un riesgo aparejado a un alto grado de inseguridad jurídica porque tú no sabes, como agente, qué persona tienes delante, si está bajo los efectos de las drogas, si tiene antecedentes por cardiopatía,  si está embaraza... No sabes nada”, subraya Berrio.

Desde la CUP-NCG han lanzado un comunicado hoy en el que exigen el fin del uso por parte de los cuerpos policiales de estas pistolas eléctricas “ya que suponen un riesgo para la salud y la vida de las personas, vulneran los derechos humanos, no sustituyen el uso de armas de fuego y se normaliza su uso”.

Además, su diputado Xavier Pellicer ha solicitado información al Parlament catalán sobre el informe de los hechos ocurridos el pasado 26 de noviembre y los atestados policiales de los agentes participantes, además de información sobre los casos en los que se ha utilizado este tipo de armamento durante este año y en cuantos se han ocasionado lesiones a la persona contra la que se utilizó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.