Armamento policial
Irídia exige que se investigue si el uso del taser provocó la muerte sucedida en Badalona

Desde la organización de derechos civiles Irídia reclaman la revisión del protocolo de uso de las pistolas taser, tras la muerte en Badalona el 26 de noviembre que recibió una descarga de este tipo de arma disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra.
Taser
2 dic 2021 12:30

Los taser pueden ser mortales. Lo afirma Irídia y también lo muestran informes de Amnistía Internacional.

El pasado 26 de noviembre, una persona murió en Badalona tras recibir la descarga de una pistola taser disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra. “Aún no se sabe prácticamente nada, pero hay indicios de que se trata de una persona con problemas de salud mental y en estado de agitación, y hay que ver si la actuación fue proporcional y qué incidencia tuvo la aplicación de las descargas en el resultado de muerte”, señala Andrés García Berrio, miembro de Irídia. 

En el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a las grabaciones de las actuaciones policiales

“El juzgado tiene que abrir de oficio una investigación sobre la muerte, y si es cierto que hay imágenes es porque se obligó a los agentes a gravar en cualquier operación con taser, continúa Berrio en relación al protocolo de uso en Catalunya de este tipo de armamento. A diferencia de los cuerpos policiales catalanes, en el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, desde Irídia apuntan que el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a esta cuestión de grabación de las actuaciones policiales en las que se empleen. 

Según han afirmado desde el cuerpo policial catalán, los agentes usaron este tipo de armamento para reducir a esta persona de forma “ajustada al protocolo”. El hombre falleció horas después de recibir la descarga por un fallo cardíaco. En declaraciones a TV3, el director de los Mossos, Pere Ferrer, ha asegurado que la víctima estaba consciente tras ser reducida con este tipo de arma y que se había preparado una unidad del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la persona reducida fue trasladada a un hospital, como marca el protocolo de uso de las taser.

Desde la organización de derechos civiles Irídia exigen que se realice una investigación sobre los hechos y recuerdan que el protocolo de uso de las pistolas taser en Catalunya ordena que las actuaciones en las que estas sean empleadas sean grabadas. “Confiamos en que las imágenes puedan aclarar los hechos ante el juzgado de instrucción que investigue la muerte”, señalan desde su cuenta en Twitter.

Las pistolas taser llevan años en el equipo represivo de distintos cuerpos del Estado español, especialmente diferentes policías locales en Canarias, Catalunya y País Valencià. Su uso por parte de los Mossos d’Esquadra comenzó en 2018, tras una campaña que advertía de los peligros que suponen este tipo de armamento impulsada por 50 organizaciones civiles entre las que figuraban el Observatori Desc, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, Stop Balas de Goma, Tanquem els Cies, Rereguada en Moviment o las CUP.

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia. Desde la organización advierten de que “uno de los elementos clave es que, cuando se aplica, no se conocen las circunstancias de salud de la persona contra la que se aplica: el riesgo de producir daños severos aumenta si la persona tiene cardiopatías o si ha consumido sustancias estupefacientes”. De hecho, según han confirmado vecinos y la familia, la persona fallecida en Badalona era toxicómano.

“Instamos de nuevo al Ministerio de Interior a reformar el protocolo de uso de las taser para adaptarlo totalmente a las recomendaciones de uso que se elaboraron para el Parlamento en 2017, así como también recomienda el Síndic de Greuges”, señalan desde Irídia.

Desde Irídia señalan que el protocolo de uso de las taser no sigue las directrices que se presentaron en el Parlament de Catalunya y las recomendaciones del Síndic de Greuges

Entre las recomendaciones lanzadas en un informe publicado este año por el Síndic de Greuges figura que en el protocolo de uso de las taser se establezca el número máximo de descargas a dar. Además, en las instrucciones de los Mossos sobre el empleo de las taser figuran varios puntos que contradicen el protocolo de uso ordenado por el Parlament catalán, como la prohibición de su uso en manifestaciones o prisiones, los tipos de agentes facultados para su uso, su empleo contra menores de esas o la forma de grabación de imágenes de los disparos realizados, según publicada eldiario.es en 2018. 

“Había una recomendación clara de que no se usara en menores de edad, ni en manifestaciones, y en lo que tiene que ver con este caso, y se vio claro en el caso de Sabadell [donde una chica recibió seis descargas en un minuto y medio para ser reducida en un centro de salud en noviembre de 2020], es que se pueden hacer descargas de hasta 5 segundos, pero no está limitado el número de descargas, y eso puede ser determinante a la hora de que haya un resultado lesivo”, explica Andrés García Berrio. “Es verdad que, para una persona sana, puede ser inocuo recibir cinco descargas de cinco segundos, pero para una persona con cardiopatía, o bajo situación de alteración o consumo de drogas, puede ocasionar un fallo cardíaco o algún otro tipo de desencadenante lesivo que pueda acabar con su vida, como ha pasado en muchos países”, añade. Berrio recuerda que, cuando se tramitó en el Parlament catalán el protocolo de uso de este tipo de armamento, desde Irídia insistieron en que no se utilizara en este tipo de casos en los que la situación física de la persona pueda aumentar peligrosidad, “pero no se recogió”, lamenta.

“El problema de fondo es que lleva un riesgo aparejado a un alto grado de inseguridad jurídica porque tú no sabes, como agente, qué persona tienes delante, si está bajo los efectos de las drogas, si tiene antecedentes por cardiopatía,  si está embaraza... No sabes nada”, subraya Berrio.

Desde la CUP-NCG han lanzado un comunicado hoy en el que exigen el fin del uso por parte de los cuerpos policiales de estas pistolas eléctricas “ya que suponen un riesgo para la salud y la vida de las personas, vulneran los derechos humanos, no sustituyen el uso de armas de fuego y se normaliza su uso”.

Además, su diputado Xavier Pellicer ha solicitado información al Parlament catalán sobre el informe de los hechos ocurridos el pasado 26 de noviembre y los atestados policiales de los agentes participantes, además de información sobre los casos en los que se ha utilizado este tipo de armamento durante este año y en cuantos se han ocasionado lesiones a la persona contra la que se utilizó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?