Arte urbano
Ocho grafiteros detenidos por pintar un convoy de metro en Las Rosas

La Policía Nacional ha detenido a ocho grafiteros a quienes se les imputan delitos de daños, desórdenes públicos, atentado a agente de la autoridad y pertenencia a grupo criminal por su acción en la estación de metro de Las Rosas.

Material incautado durante la detención de ocho grafiteros en Madrid
Material incautado durante la detención de ocho grafiteros en Madrid. Foto: Policía Nacional.
22 nov 2018 15:28

La nota de la Policía Nacional habla de “atraco”. Según los agentes, así es como los grafiteros definen las acciones consistentes en inmovilizar un convoy ferroviario y pintar en él de forma masiva.

Por uno de esos “atracos” han resultado detenidos ocho grafiteros en Madrid, a quienes se les imputan delitos de daños, desórdenes públicos, atentado a agente de la autoridad y asociación ilícita. Asimismo, los investigadores han practicado un registro en un comercio donde, al parecer, los presuntos autores adquirieron el material empleado.

Durante las detenciones se han incautado más de 400 botes de espray de pintura, varias cámaras fotográficas y diversas herramientas empleadas en las acciones delictivas. Según la Policía, la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Los hechos por los que se han producido las detenciones tuvieron lugar el 2 de noviembre, cuando, según informa la Policía, unos “50 individuos se adentraron en la estación de Las Rosas del suburbano madrileño”. Allí tuvo lugar el “atraco”.

En el interior de la estación intervinieron unidades de seguridad ciudadana a las que se enfrentaron los autores de los hechos lanzando distintos objetos.

Agentes de la Brigada Móvil-Policía en el Transporte iniciaron las primeras pesquisas para la localización de los presuntos autores, llegando a practicar un registro en el comercio donde al parecer adquirían material que utilizaban durante sus acciones. Durante el registro se ha intervenido un equipo informático y medios técnicos de almacenamiento de datos que están siendo analizados por expertos informáticos.

105 delitos

Estas detenciones en Madrid se suman a las que sucedieron en julio, cuando la Dirección General de la Policía informó de la detención de nueve grafiteros a quienes se acusó de cometer 105 delitos por daños en trenes y vagones en las provincias de Madrid, Salamanca, Valladolid, Segovia, Ávila, León, Murcia, Valencia y Asturias. Para la Policía Nacional, los arrestados “conformaban un grupo o crew de carácter itinerante” que habría actuado de forma reiterada en trenes causando daños valorados en unos 420.000 euros, empleados en la sustitución de materiales y en las labores de limpieza.
Arquivado en: Arte urbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Grafiti
Muralismo Arte urbano no rural: os muros da Ribeira Sacra que falan sobre aqueles cos que non podemos falar
O artista urbano vigués Maz atopou nas paredes da Ribeira Sacra a canle perfecta para compartir coas veciñas e co resto de seres vivos da zona o seu particular modo de ver o mundo.
Oiga
23/11/2018 13:08

El tema de los grafiteros que pintan vagones del Metro o de Cercanías debe ser tratado como merece: con multas a los agresores y con otras medidas sancionadoras como, por ejemplo, la prohibición de uso del medio de transporte que ha sido dañado durante 2 a 5 años, dependiendo de la gravedad o de la reincidencia, ya que han demostrado que no tienen derecho a usar un medio de transporte que ensucian de forma tan irrespetuosa.
Los vagones de Metro y de Cercanías son patrimonio público, de todos los ciudadanos. La estupidez juvenil, de lograr una “hazaña” dañando estos patrimonios debe tener la respuesta adecuada: sanciones proporcionales al daño que se provocan.
Hay que diferenciar lo que se denomina como Arte Urbano, que en muchas ocasiones es bello, de calidad y puede considerarse arte, de los grafiteros coñazo cuyo afán no es otro que la propia autoafirmación con unos trazos que son verdaderas cagadas que ensucian repetidamente varios espacios urbanos. Este tipo de grafiteros deberían encontrar forma de encauzar su afán de pintar espacios urbanos, haciéndolo de forma adecuada: mejorando su técnica y pintando allí donde les sea permitido.

4
2
#26527
22/11/2018 18:23

Por la misma regla de tres espero no escucharte nunca si tocas un instrumento y no he pagado

0
0
#26543
22/11/2018 23:35

Que tendrá que ver tocar la guitarra con hacer vandalismo

2
1
yermag
yermag
22/11/2018 17:19

¿Atracos? Ahora resulta que hay quien paga por atracar (léase pintar) y no solo no ganan dinero en sus "atracos", sino que pagan por trabajar ("atracar") pintando. Estos pintores de espray gordo deberían ser condenados por bobos, con toda la represión, disminución de derechos y paro y precariedad laboral que tenemos que soportar, que unos imberbes paguen por pintar (en vez de cobrar por hacer murales) es para condenarlos por estulticia profunda con el agravante de idiocia.

3
6
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.