Arte
Más de 8.500 artistas exigen a la Bienal de Venecia que excluya a Israel de su edición 2024

Una carta abierta firmada por artistas y comisarios pide la exclusión de Israel de la próxima edición de la Exposición Internacional de Arte de Venecia porque “cualquier representación oficial de Israel en el escenario cultural internacional es un respaldo a sus políticas y al genocidio en Gaza”.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 10
Manifestante en el Paseo del Prado en la manifestación del 17 de febrero. Álvaro Minguito
27 feb 2024 09:30

La edición número 60 de la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida como la Bienal de Venecia, se celebrará del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre y en ella, en principio, habrá un pabellón del Estado de Israel. Pero podría no haberlo. Una iniciativa impulsada por el colectivo Art Not Genocide Alliance (ANGA, Alianza por el arte, no el genocidio) ha recabado el apoyo de más de 8.500 artistas y comisarios, que exigen a la organización de la feria que excluya a Israel, puesto que “cualquier trabajo que represente oficialmente al Estado de Israel es un respaldo a sus políticas genocidas”, según se lee en la carta abierta que han lanzado.

La carta señala que “el arte que representa a un Estado involucrado en continuas atrocidades contra los palestinos en Gaza es inaceptable”

La misiva remitida por ANGA, que se define como un grupo internacional de artistas, comisarios, escritores y trabajadores culturales que se han unido para pedir la exclusión de Israel en la Bienal de Venecia, señala que “el arte que representa a un Estado involucrado en continuas atrocidades contra los palestinos en Gaza es inaceptable”.

Este colectivo compara la situación de Palestina con la que se vivió durante el apartheid en Sudáfrica y recuerda en la carta que Sudáfrica fue disuadida de exhibir y marginada cuando la Bienal asignó espacios entre los años 1950 y 1968, cuando se impuso una prohibición oficial basada en la resolución 2396 de la ONU para suspender los “intercambios con el régimen racista”. Sudáfrica no fue readmitida hasta que se abolió su régimen de apartheid en 1993.

Desde ANGA también recuerdan que, más recientemente, la Bienal de Venecia y su director emitieron “numerosas declaraciones públicas en apoyo del derecho del pueblo ucraniano a la autodeterminación, la libertad y la humanidad”, tras el inicio de la invasión por parte de Rusia en 2022. La condena pública de la Bienal a “la inaceptable agresión militar por parte de Rusia” incluyó una declaración de rechazar “cualquier forma de colaboración con quienes han llevado a cabo o apoyado un acto de agresión tan grave” y una negativa a “aceptar la presencia en cualquiera de sus eventos de delegaciones oficiales, instituciones o personas vinculadas de cualquier manera al gobierno ruso”.

Por eso, en la carta denuncian el doble rasero utilizado por la Bienal, que “ha guardado silencio sobre las atrocidades de Israel contra los palestinos”, y califican como “simplista” la declaración de los comisarios y artistas del pabellón de Israel, en la que hablan de la necesidad del arte en tiempos oscuros. En contraposición, la carta de ANGA subraya que el arte no surge en el vacío “y no puede trascender la realidad”.

“Los eufemismos —se lee en uno de los párrafos de la misiva— no pueden borrar las verdades violentas. Cualquier trabajo que represente oficialmente al Estado de Israel es un respaldo a sus políticas genocidas”

“Los eufemismos —se lee en uno de los párrafos de la misiva— no pueden borrar las verdades violentas. Cualquier trabajo que represente oficialmente al Estado de Israel es un respaldo a sus políticas genocidas. No hay libertad de expresión para los poetas, artistas y escritores palestinos asesinados, silenciados, encarcelados, torturados, y a quienes Israel les ha impedido viajar al extranjero o al interior del país. No hay libertad de expresión en los teatros palestinos ni en los festivales literarios clausurados por Israel. No hay libertad de expresión en los museos, archivos, publicaciones, bibliotecas, universidades, escuelas y hogares de Gaza bombardeados hasta convertirlos en escombros por Israel. No hay libertad de expresión en el crimen de guerra del genocidio cultural”.

Entre los firmantes se encuentra Adam Broomberg, un fotógrafo sudafricano radicado en Berlín que representa a la organización palestina Artistas y Aliados de Hebrón en un evento oficial colateral de la Bienal. También la artista estadounidense Nan Goldin, el artista marroquí Yto Barrada, la artista y escritora británica Hannah Black, la artista de performance con sede en Basilea Sophie Jung, la plataforma curatorial italiana LOCALES Project y el director ejecutivo de la Bienal de Karachi, Niilofur Farrukh.La carta también es apoyada por el Museo Palestino de Estados Unidos, que realizó una propuesta llamada Extranjeros en su patria, una exposición con el trabajo de 24 artistas palestinos, rechazada por la Bienal como un evento colateral oficial.
Arquivado en: Palestina Israel Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/2/2024 15:34

El boicot sobre el estado colonialista y genocids de Israel debe de ser en todo los ámbitos, hasta obligarle a poner fin a su ocupación de Palestina.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.