Arte
Kate Durbin: “Estoy muy interesada en cómo parece que las Kardashian controlan sus propias imágenes”

Investigadora visual centrada en las nuevas relaciones en la esfera digital, Kate Durbin analiza a las Kardashian en una novela con la que pretende que el lector se sienta como si estuviera siendo absorbido por la televisón.

Hello Selfie, de Kate Durbin
Hello Selfie, de Kate Durbin.
Artista, escritora y poeta, Kate Durbin propone una doble visión de los fenómenos televisivos como el show de las Kardashian, que incluye en uno de sus libros sobre el tema, E! Entertainment.

Sus performances se centran sobre todo en las ideas sobre género, la cultura pop y la experimentación con los medios digitales y nuevas plataformas como NewHive o Tumblr o con su app Abra, que permite jugar con el lenguaje creando poemas de manera aleatoria.

Además, su obra ha sido expuesta en TRANSFER Gallery en Brooklyn y ha realizado polémicas performances en the Pulse Art Fair, MOCA, The Hammer y Queensland Poetry Festival, entre otros lugares.

Con motivo de la traducción al español de uno de sus relatos, basado en la boda de Kim Kardashian, por la editorial Cute Killa Press, la entrevistamos.

Alguno de tus trabajos está orientado a la representación que hacemos de nosotros mismos, como ocurre en tu pieza Hello Selfie, donde ignoras a la audiencia, o te haces fotos a ti misma con conjuntos de fantasía o “kawaiis”, que podemos relacionar con el movimiento emancipador de las chicas enseñando sus cuerpos en internet para liberarse que ocurrió hace uno o dos años. El selfie ha sido criticado y demonizado por su propia base individualista, así que termino analizando tu trabajo como el reconocimiento de la importancia del selfie en nuestras vidas y su repercusión de este movimiento. Me gustaría saber qué piensas sobre la problemática del selfie, y la doble vertiente que tiene dentro del patriarcado del que somos parte.
Mi cuarta y ultima performance de Hello Selfie fue en el Art Fair en Miami. Primero dejé que las mujeres que estaban por la feria del arte se hicieran sus selfies. Esto causó bastantes problemas, porque la gente pensó que estábamos interrumpiendo el hecho artístico, no que éramos nosotras mismas la propia performance.

Más tarde explicamos la pieza refiriéndonos a la cuestión de cómo las mujeres habían sido siempre, en toda la historia del arte, musas para los hombres artistas y no sus propias musas.Me gustaba la idea de las mujeres interpelándose a ellas mismas en carne y hueso en el mismo espacio artístico, donde normalmente las mujeres sólo están situadas en una pared siendo vendidas por un montón de dinero.

Al final de la performance, la idea era ir andando hasta el océano y desaparecer, perdiendo nuestros móviles en el mar. Me parecía que debía terminar la pieza de esta manera, ya que para mí, el selfie es un gesto ambivalente, ya que puede ser un método muy empoderante para mucha gente marginalizada, pero también puede ser una prisión narcisista.Porque también es muy importante poner el foco en nuestra conexión entre el mundo natural y los demás.

La performance Hello Selfie de Kate Durbin
Un momento de la performance Hello Selfie de Kate Durbin.

Sin embargo, también pienso en lo que tienen que sacrificar para conseguir esto. De alguna manera, tienen que renunciar a sus vidas para servir a esas imágenes, lo que puede llevar a una pérdida de la intimidad o de la interioridad. Por esa razón no hay interioridad en el libro, se consigue mediante la inclusión solamente de una tercera persona que cuenta su punto de vista. Como si no hubiera nada dentro de las Kardashian, solo imágenes parpadeantes.

En la novela, de hecho, hay una enorme cantidad de detalles bastante divertidos en los que se da a entender que todo gira alrededor de Kim y eso se nota en la forma de nombrar.Por ejemplo, Kris Humphries es llamado como “No-marido”.
Sí, he metido muchos comentarios graciosos sobre cómo la única estrella del show ha sido y siempre será Kim.

También estos personajes y sus nombres inducen a pensar en la extraña relación que mantienen entre ellos, relación que permanece oculta en el show, y que ahora tú señalas, revelando otras perspectivas.
Sí, uno de los efectos de ralentizar y rebobinar el show para crear el libro fue que me di cuenta de una enorme cantidad de cosas a las que normalmente no prestamos atención cuando vemos el show a una velocidad normal. Esto incluye darse cuenta de la gente que trabaja para las Kardashian, incluyendo también a los cámaras y demás. Así que de esta manera puedes avistar la diferencia de clases entre las Kardashian y los trabajadores que han contratado, de tal manera que eres capaz de ver varias capas de la realidad, cómo depende de una red tan elaborada de producción para existir.

La importancia de los detalles me parece crucial. No solo en la cuestión de los nombres, y las extrañas relaciones, también en el simbolismo del que se hace gala, como si formaran parte de un extraño ritual.
Sí, pienso que cuando has destacado el tema del ritual tiene mucho que ver con que es una historia sobre una boda y las bodas son rituales antiguos y en el libro esto se torna una siniestra cualidad, particularmente porque el ambiente es vacío y sin sentido. Hay una extraña sensación de que al final de la novela, Kim y sus hermanas están siendo llevadas hacia un sacrificio humano o algo por el estilo, pero no a una boda.

Al final la importancia de esta novela es la capacidad de añadir capas de realidad a la narrativa original, creando un ambiente de hiperrealismo que rompe con la superficialidad de la representación del show, yendo más allá y a veces rozando lo surrealista precisamente por esto.
Sí, pienso que es una buena manera de verlo. Quise crear una historia en la que el lector se sintiera como si estuviera siendo absorbido por la televisión. Como si la telerrealidad fuera una especie de tercer espacio, u otra dimensión, entre nuestro mundo y el mundo de la televisión.


Aparte de la novela, experimentas mucho como escritora. ¿Piensas que la poesía tiene el derecho y la obligación de experimentar con otros campos como ocurre en tu app, Abra? ¿Piensas que ese es el futuro de la poesía?
Con Abra, mi colaborador Amaranth Borsuk y yo quisimos explorar los potenciales de la poesía del siglo XXI, que integrara la cuestión de como muchísima gente utiliza smartphones cada día. Nuestros móviles son donde escribimos, mandamos emails, mensajes en los chats, o Facebook etc. Así que, ¿por qué no utilizar nuestro móvil para crear poesía? Nos gustaba la idea de un texto vivo, un poema que evoluciona de la misma manera en que lo hace la tecnología. Un poema que tiene una consciencia, una mente propia.Cuando añades alguna palabra nueva dentro de Abra el poema recuerda esa palabra que tú has añadido. Y desde ahí puede hacerse un remix con los poemas que ya existían ahí previamente. También puedes añadir emojis dentro del poema, ya que los emojis son el lenguaje que usamos ahora.

Finalmente me gustaría preguntarte sobre tus proyectos futuros, si es que tienes alguno en el horizonte.
Acabo de finalizar la escritura de un libro de poemas basado en otro reality show, HOARDERS. Este trata sobre la relación entre la gente que protagoniza el show y sus propios objetos. Cada poema es un retrato, por ejemplo uno es sobre una mujer a la que le encantan las Navidades, otro es sobre un hombre que colecciona juegos arcade y hay también incluso un poema sobre una mujer que colecciona excrementos humanos. Por otra parte, estoy trabajando sobre una serie de videoarte incluida en el propio proyecto del libro y espero que salga pronto.

Arquivado en: Tecnología Poesía Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.