Arte
La escoba que voló del Reina Sofía a unas jornadas de arte anarquistas en Carabanchel

La quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) se celebra este fin de semana en el EKO de Carabanchel, con charlas, performances y alguna obra inclasificable.

Festival Jaca Madrid
Pieza de la artista Aline Part Byron Maher

Desde hoy, viernes 7 de junio, hasta el domingo 9 tendrá lugar la quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) en el EKO de Carabanchel. Una nueva muestra que quiere ofrecer una alternativa a las relaciones que se establecen habitualmente entre artista y público que, en esta ocasión, se centrará en contenidos antifascistas y antirracistas, “por la que se se nos puede venir encima”, precisan a El Salto desde la organización, en la que participan el Ateneo Libertario de Carabanchel, algunos colectivos y personas a título individual.

En la parte expositiva, ubicada en la segunda planta del EKO, se podrán ver obras que abordan desde el fascismo y “franquismo yupi de los 80”, como la pieza de Alfons Simó, o la explotación textil por parte de la artista Aline Part. También se mostrarán reflexiones sobre el término volcánico de Malpais y el sistema electoral, como la pieza que expone Chini Portell.

Algunos nombres habituales en el arte político también repiten en el programa de JACA, como Democracia o Todo por la praxis. Y una curiosidad: la pieza de Álvaro Porras que ha consistido en robar una escoba al museo Reina Sofía para barrer el espacio expositivo de JACA durante el montaje y devolverla al museo.

En la parrilla de esta quinta edición de JACA figuran las conferencias de Georgina Marcelino y Siham Jessica, enfocadas a la utilización del arte como herramienta contra el racismo y a las nuevas identidas en España. La intervención en las cárceles en Mexico desde una perspectiva artística y la pedagogía del antimétodo protagonizarán la ponencia de Lorena Méndez Barrios.

En cuanto a la performance, este año “tenemos un cartel de artistas de lujo”, valoran desde la organización. Así, se podrá ver el tarot kinki de Helena Vinent y Ricardo Padín o una intervención “que no dejará a nadie indiferente”: Ano racista y placeres vegetales, de Lola Perla. Y también habrá música, con los conciertos de Sistema de Monos y Error Humano, y una sesión electrónica a cargo de Lanabe.

El barrio y su arte

JACA nació en un entorno muy concreto, todo el semillero que germinó en Carabanchel tras el 15M, como recuerdan y agradecen desde la organización: “Sin su relación con el barrio, JACA no existiría, es imposible imaginar que estas jornadas salgan sin el apoyo del barrio y los diferentes colectivos y personas que lo habitan”.

Por eso subrayan que esta iniciativa no nace “de un grupo de artistas o gente del mundo de la cultura o el arte como agentes aislados, es gente que ve la necesidad de crear un espacio así, fuera del mercado”.

Y valoran el espacio que acoge estas jornadas, por el fondo y por la forma: “La casa de JACA durante estos cinco años ha sido el EKO, un espacio que fue okupado por vecinas, que ha sido gestionado por ellas mismas y que hasta el día de hoy funciona gracias a la organización colectiva. Y este año podremos ver las proyecciones, disfrutar de las obras con sonido o lumínicas gracias a que tenemos unas placas solares que han sido el esfuerzo del colectivo”.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.

Como punto de encuentro en la intersección entre el arte y la política, JACA quiere resaltar su carácter autogestionario y la organización asamblearia, frente a otros modos de ser y estar habituales en galerías de arte o salas de exposiciones. También añaden un rasgo distintivo, “posiblemente el más importante”, frente a esos espacios, que es el cuestionamiento del “sistema arte y su forma de hacer”. Para JACA, “prima lo político y la motivación de la obra por encima de la propia obra”. Eso quiere decir, explican, que su intención es huir de “ese concepto romántico del arte en el que la pieza y la expresión artística están por encima de cualquier ética o se creen neutras politicamente hablando. Cuestionamos el cómo se hace esa obra y también la forma en la que el arte reproduce continuamente cualquier sistema de opresión, incluso cuando cree que lo cuestiona”.

Con estas premisas, JACA marca distancias con respecto a uno de los procesos que se está viviendo en el distrito de Carabanchel, concretamente en el polígono ISO, donde en los últimos años numerosos artistas han instalado sus talleres y espacios de trabajo, atraídos por los precios más asequibles que en el centro de Madrid.

Sus críticas se centran en Art Banchel, un evento que entre los días 10 y 12 de mayo celebró su tercera edición, en la que 35 talleres artísticos mostraron su obra. “El mensaje de Artbanchel es claro, aunque lo hayan intentado refinar a lo largo de estos tres años: buscan ser un agente cultural atractivo para compradores, galeristas e identidades culturales que les subvencionen. Nada tiene que ver con el barrio, lo del barrio viene después cuando se ven en la necesidad de ponerlo como estrategia de marketing después de que JACA les cuestione su discurso y los denomine como alto agente gentrificador”.

Pero también reconocen que en los procesos de transformación urbana no hay un solo agente sino que siempre son múltiples, más allá de los intereses de quienes están a pie de calle, ya sean vecinos de siempre o artistas recién llegados: “¿Artbanchel es el problema de todo? ¿El único actor que provoca la gentrificación? No, claro que no, pero sí son responsables directos y necesarios en el proceso de gentrificacion”.

Arquivado en: Carabanchel Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
#35639
9/6/2019 8:42

¿ QUÉ ES : ANARQUISMO CONFUSION O TRAICION ?
https://youtu.be/YLxxBcPzPes

1
0
#35748
12/6/2019 10:22

traición a qué¿ imbécil, confusión,¿sobre qué? patético obtuso

0
0
#35647
9/6/2019 12:33

se escucha mal

0
0
#35599
7/6/2019 23:09

La superación del discurso romántico del arte a lo que ha llevado es al despegue de la sociedad del arte, y a crear unos artistas dedicados al arte político de forma profesional, casi podemos llamar técnica. En esta tesitura, el arte político tiene escaso impacto en la sociedad y rara vez está inscrito en los procesos de transformación social. Un arte para los obreros... sin obreros.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.