Arte
La escoba que voló del Reina Sofía a unas jornadas de arte anarquistas en Carabanchel

La quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) se celebra este fin de semana en el EKO de Carabanchel, con charlas, performances y alguna obra inclasificable.

Festival Jaca Madrid
Pieza de la artista Aline Part Byron Maher

Desde hoy, viernes 7 de junio, hasta el domingo 9 tendrá lugar la quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) en el EKO de Carabanchel. Una nueva muestra que quiere ofrecer una alternativa a las relaciones que se establecen habitualmente entre artista y público que, en esta ocasión, se centrará en contenidos antifascistas y antirracistas, “por la que se se nos puede venir encima”, precisan a El Salto desde la organización, en la que participan el Ateneo Libertario de Carabanchel, algunos colectivos y personas a título individual.

En la parte expositiva, ubicada en la segunda planta del EKO, se podrán ver obras que abordan desde el fascismo y “franquismo yupi de los 80”, como la pieza de Alfons Simó, o la explotación textil por parte de la artista Aline Part. También se mostrarán reflexiones sobre el término volcánico de Malpais y el sistema electoral, como la pieza que expone Chini Portell.

Algunos nombres habituales en el arte político también repiten en el programa de JACA, como Democracia o Todo por la praxis. Y una curiosidad: la pieza de Álvaro Porras que ha consistido en robar una escoba al museo Reina Sofía para barrer el espacio expositivo de JACA durante el montaje y devolverla al museo.

En la parrilla de esta quinta edición de JACA figuran las conferencias de Georgina Marcelino y Siham Jessica, enfocadas a la utilización del arte como herramienta contra el racismo y a las nuevas identidas en España. La intervención en las cárceles en Mexico desde una perspectiva artística y la pedagogía del antimétodo protagonizarán la ponencia de Lorena Méndez Barrios.

En cuanto a la performance, este año “tenemos un cartel de artistas de lujo”, valoran desde la organización. Así, se podrá ver el tarot kinki de Helena Vinent y Ricardo Padín o una intervención “que no dejará a nadie indiferente”: Ano racista y placeres vegetales, de Lola Perla. Y también habrá música, con los conciertos de Sistema de Monos y Error Humano, y una sesión electrónica a cargo de Lanabe.

El barrio y su arte

JACA nació en un entorno muy concreto, todo el semillero que germinó en Carabanchel tras el 15M, como recuerdan y agradecen desde la organización: “Sin su relación con el barrio, JACA no existiría, es imposible imaginar que estas jornadas salgan sin el apoyo del barrio y los diferentes colectivos y personas que lo habitan”.

Por eso subrayan que esta iniciativa no nace “de un grupo de artistas o gente del mundo de la cultura o el arte como agentes aislados, es gente que ve la necesidad de crear un espacio así, fuera del mercado”.

Y valoran el espacio que acoge estas jornadas, por el fondo y por la forma: “La casa de JACA durante estos cinco años ha sido el EKO, un espacio que fue okupado por vecinas, que ha sido gestionado por ellas mismas y que hasta el día de hoy funciona gracias a la organización colectiva. Y este año podremos ver las proyecciones, disfrutar de las obras con sonido o lumínicas gracias a que tenemos unas placas solares que han sido el esfuerzo del colectivo”.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.

Como punto de encuentro en la intersección entre el arte y la política, JACA quiere resaltar su carácter autogestionario y la organización asamblearia, frente a otros modos de ser y estar habituales en galerías de arte o salas de exposiciones. También añaden un rasgo distintivo, “posiblemente el más importante”, frente a esos espacios, que es el cuestionamiento del “sistema arte y su forma de hacer”. Para JACA, “prima lo político y la motivación de la obra por encima de la propia obra”. Eso quiere decir, explican, que su intención es huir de “ese concepto romántico del arte en el que la pieza y la expresión artística están por encima de cualquier ética o se creen neutras politicamente hablando. Cuestionamos el cómo se hace esa obra y también la forma en la que el arte reproduce continuamente cualquier sistema de opresión, incluso cuando cree que lo cuestiona”.

Con estas premisas, JACA marca distancias con respecto a uno de los procesos que se está viviendo en el distrito de Carabanchel, concretamente en el polígono ISO, donde en los últimos años numerosos artistas han instalado sus talleres y espacios de trabajo, atraídos por los precios más asequibles que en el centro de Madrid.

Sus críticas se centran en Art Banchel, un evento que entre los días 10 y 12 de mayo celebró su tercera edición, en la que 35 talleres artísticos mostraron su obra. “El mensaje de Artbanchel es claro, aunque lo hayan intentado refinar a lo largo de estos tres años: buscan ser un agente cultural atractivo para compradores, galeristas e identidades culturales que les subvencionen. Nada tiene que ver con el barrio, lo del barrio viene después cuando se ven en la necesidad de ponerlo como estrategia de marketing después de que JACA les cuestione su discurso y los denomine como alto agente gentrificador”.

Pero también reconocen que en los procesos de transformación urbana no hay un solo agente sino que siempre son múltiples, más allá de los intereses de quienes están a pie de calle, ya sean vecinos de siempre o artistas recién llegados: “¿Artbanchel es el problema de todo? ¿El único actor que provoca la gentrificación? No, claro que no, pero sí son responsables directos y necesarios en el proceso de gentrificacion”.

Arquivado en: Carabanchel Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
#35639
9/6/2019 8:42

¿ QUÉ ES : ANARQUISMO CONFUSION O TRAICION ?
https://youtu.be/YLxxBcPzPes

1
0
#35748
12/6/2019 10:22

traición a qué¿ imbécil, confusión,¿sobre qué? patético obtuso

0
0
#35647
9/6/2019 12:33

se escucha mal

0
0
#35599
7/6/2019 23:09

La superación del discurso romántico del arte a lo que ha llevado es al despegue de la sociedad del arte, y a crear unos artistas dedicados al arte político de forma profesional, casi podemos llamar técnica. En esta tesitura, el arte político tiene escaso impacto en la sociedad y rara vez está inscrito en los procesos de transformación social. Un arte para los obreros... sin obreros.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.