Arte
Las últimas teorías del “Guernica” de Picasso

Con motivo del 80 aniversario del cuadro, el Museo Reina Sofía presentó la gran exposición “Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica”. Más allá del objetivo de “contextualizar el Guernica para intentar quitarle el aura”, lo que confirma su éxito casi récord de 680.000 visitas es, sobre todo, que la marca Picasso vende.

Guernica Picasso
Exposición en el Museo de la Paz de Gernika Ione Arzoz
Jon Artza
30 nov 2017 18:56

El Guernica de Picasso gravita sobre la villa de Gernika. La obra de arte antibelicista sobre la ciudad emblema del comienzo de la guerra moderna. El mito sobre el mito. Como no podía ser de otra manera en nuestra sociedad conmemorativa, con motivo del 80 aniversario del cuadro, el Museo Reina Sofía ha presentado la gran exposición “Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica”. Una nueva interpretación a través de 180 obras y bocetos que ilumina, y al tiempo oscurece, su simbiótica relación.

En términos de su director Manuel Borja-Villel, el primer “antimonumento de la Historia”, como “derrota (...) del proyecto ilustrado” significa también “una toma de conciencia sobre la necesidad de vernos a nosotros mismos como una identidad política en resistencia”. Loable propósito para un museo insignia del arte contemporáneo y custodio del Icono de la Modernidad por excelencia. Ahora bien, más allá del objetivo de “contextualizar el Guernica para intentar quitarle el aura”, lo que confirma su éxito casi récord de 680.000 visitas es, sobre todo, que la marca Picasso vende.

Gernika museo
Visitantes en el Museo de la Paz de Gernika Ione Arzoz

La exposición comisariada por el matrimonio T.J. Clark y Anne M. Wagner introduce dos tesis interesantes que conviene polemizar. El profesor emérito de Berkeley nos señala que la imaginería sobre el terror y la muerte del Guernica ya estaba presente en la obra picassiana de los años veinte. “Un camino de la monstruosidad a la tragedia”, con las figuras torturadas del cubismo, que reflejarían la obsesión del pintor malagueño por la violencia sobre los cuerpos de mujeres y animales, y que desemboca en un gran mural poscubista de naciente conciencia política. Sin negar la validez a la perogrullada académica de poner en valor la estirpe formal de toda obra artística, el énfasis oculta precisamente la importancia de las fuentes extra-artísticas, quizá para seguir alimentando el mito del genio.

Museo Gernika 2
Exposición en el Museo de la Paz de Gernika Ione Arzoz

Igualmente interesante es la lectura discretamente feminista sobre la iconografía de la Mater dolorosa. Madres plañideras “a las que la pérdida ha hecho monstruosas”, que proyectan a la “mujer como una máquina de sufrimiento”, ya que “han mutado en contenedores de sexo, muerte y reproducción”. Lo que no se desarrolla suficientemente en esta sugerente interpretación es su origen en la tormentosa relación de Picasso con las mujeres, particularmente con sus amantes. La fotógrafa Dora Maar, por ejemplo, una de las “musas” del artista” , y que documentó el proceso de creación del Guernica en una célebre serie, fue su directo modelo a causa de la vivencia de su infertilidad. Hasta qué punto la pequeña tragedia burguesa del creador-macho se sublimó en la denuncia del fascismo patriarcal y belicista quizá sea cosa de psicoanalistas, pero habría de ser tenida en cuenta seriamente.

Teorías sobre el Guernica para dar y regalar. Todas ciertas y todas falsas. En última instancia, la que prefiero, para curarme de su sacralidad, es la que sugiere, con irreverencia, el pintor Antonio Saura en su libelo Contra el Guernica. Este hijo expresionista de Picasso nos brinda un impagable y desmitificador primer aforismo: “Odio al Guernica porque, siendo dibujo coloreado más que pintura, es uno de los cuadros más famosos del siglo XX”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.