Ayuntamiento de Madrid
Almeida le salva la cara a Vox en los presupuestos de Madrid

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox y un ataque directo a la FRVAM, radios comunitarias y FAPA

Ayuntamiento de Madrid por la noche
Un autobús pasa frente al Ayuntamiento de Madrid durante la celebración del Año Chino Álvaro Minguito
24 dic 2019 18:25

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox. Lo es al menos en cuanto a políticas de concertación con entidades sociales propias de la villa.

En las últimas semanas la cartera de descentralización y reequilibrio territorial, en manos de Silvia Saavedra de Ciudadanos, ha estado en un auténtico brete pues los desmanes declarativos de Vox señalaban a las entidades vecinales de la FRAVM, a las AMPAS de la FAPA Giner de los Ríos o a las radios comunitarias en torno a la URCM, como el escollo que les impedía consignar su voto positivo a los presupuestos municipales. El partido ultraderechista lo hacía utilizando expresiones propias de épocas ultramontanas, en línea con lo que nos tiene acostumbradas desde su estreno en la política mainstream.

A priori sin los votos de Vox, por la lógica parlamentaria, los últimos presupuestos de la era Carmena serían prorrogados sin que nadie pudiera impedirlo. Almeida y Villacís estaban sufriendo inflación parlamentaria, escala municipal.

En el caso de la FRAVM los altisonantes ataques verbales de portavoces de Vox no dejaban demasiado lugar al equívoco: el partido ultraderechista no firmaría a favor si continuaban persistiendo en los presupuestos subvenciones nominativas a cargo de las vecinales. Una federación que cuenta con 184 entidades asociadas en la ciudad de Madrid. En esta villa de villas allá donde hay algo que se llame “barrio” solemos encontrar una suerte de hercúleos vecinos y vecinas proponiendo mejoras para su entorno. El Ayuntamiento, con Gallardón, Botella, Barranco, Manzano, y Carmena concertaron políticas territorializadas con la FRAVM, en el caso de la FAPA Giner de los Ríos o la URCM, la trayectoria es más discreta pero no obstante es significativo que la coalición de partidos conservadores las haya borrado del mapa.

En el diario de la corte, el cronista escribe para los que lleguen por primera vez a la era post-carmena: todo es menos interesante en cuanto a la chicha política pero sin duda más esperpéntico. Digamos que en el salón de plenos durante la sesión extraordinaria de aprobación de presupuestos, aparentemente los votos están ajustados y sin Vox, ni PP ni Cs podrían aprobar las cuentas. Digamos de la misma manera, que frente a ellas y ellos, las izquierdas tenían una baja: una concejal del PSOE no se encontraba a primera hora en el salón; igualmente Inés Sabanés renunció el viernes a su asiento y no hubo tiempo formal para reemplazar su voto.

Spoiler por si acaso: en esta situación no se requieren los votos de Vox para aprobar las cuentas de la ciudad para el ejercicio de 2020. No obstante, parece que nadie se dio cuenta hasta avanzada la sesión, pues los medios de comunicación desde primera hora alertaban de que Vox no iba a apoyar los presupuestos, alertaban de algo anodino. Cabe anotar que la concejal del PSOE se incorporó a tiempo, pero ni con esas salían las cuentas para que la oposición opositara. Parece que las bancadas de Más Madrid y PSOE debieron calcular que la mejor táctica para salvar la cara era salir de la escena en bloque antes de la votación. Y así lo hicieron, se levantaron de las butacas y marcharon. Antes requirieron infructuosamente que se suspendiera la sesión, o al menos que no se utilizaran “filibusterismos parlamentarios”. No cayó esa breva y el secretario y el presidente continuaron con las votaciones ya con el salón a medio gas, es decir, sin la presencia de los representantes de las izquierdas de la capital.

Para acabar la crónica, que parece sainete, rematamos: pese a que en esas circunstancias PP y Cs sí podían sacar sus propios presupuestos con sus votos, aceptaron la enmienda transaccional de Vox por la que entidades sociales con arraigo en los barrios de Madrid se quedan fuera de los presupuestos: la URCM, la Fapa Giner de los Ríos, y una subvención nominativa de la FRAVM encaminada a fomentar la democracia participativa, además de una bajada sustanciosa del proyecto de dinamización de empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#45090
25/12/2019 21:43

Habrá que pedirles responsibilidad a los de Más Madrid, por el "error" de Sabanés

2
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.