Ayuntamiento de Madrid
Almeida le salva la cara a Vox en los presupuestos de Madrid

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox y un ataque directo a la FRVAM, radios comunitarias y FAPA

Ayuntamiento de Madrid por la noche
Un autobús pasa frente al Ayuntamiento de Madrid durante la celebración del Año Chino Álvaro Minguito
24 dic 2019 18:25

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox. Lo es al menos en cuanto a políticas de concertación con entidades sociales propias de la villa.

En las últimas semanas la cartera de descentralización y reequilibrio territorial, en manos de Silvia Saavedra de Ciudadanos, ha estado en un auténtico brete pues los desmanes declarativos de Vox señalaban a las entidades vecinales de la FRAVM, a las AMPAS de la FAPA Giner de los Ríos o a las radios comunitarias en torno a la URCM, como el escollo que les impedía consignar su voto positivo a los presupuestos municipales. El partido ultraderechista lo hacía utilizando expresiones propias de épocas ultramontanas, en línea con lo que nos tiene acostumbradas desde su estreno en la política mainstream.

A priori sin los votos de Vox, por la lógica parlamentaria, los últimos presupuestos de la era Carmena serían prorrogados sin que nadie pudiera impedirlo. Almeida y Villacís estaban sufriendo inflación parlamentaria, escala municipal.

En el caso de la FRAVM los altisonantes ataques verbales de portavoces de Vox no dejaban demasiado lugar al equívoco: el partido ultraderechista no firmaría a favor si continuaban persistiendo en los presupuestos subvenciones nominativas a cargo de las vecinales. Una federación que cuenta con 184 entidades asociadas en la ciudad de Madrid. En esta villa de villas allá donde hay algo que se llame “barrio” solemos encontrar una suerte de hercúleos vecinos y vecinas proponiendo mejoras para su entorno. El Ayuntamiento, con Gallardón, Botella, Barranco, Manzano, y Carmena concertaron políticas territorializadas con la FRAVM, en el caso de la FAPA Giner de los Ríos o la URCM, la trayectoria es más discreta pero no obstante es significativo que la coalición de partidos conservadores las haya borrado del mapa.

En el diario de la corte, el cronista escribe para los que lleguen por primera vez a la era post-carmena: todo es menos interesante en cuanto a la chicha política pero sin duda más esperpéntico. Digamos que en el salón de plenos durante la sesión extraordinaria de aprobación de presupuestos, aparentemente los votos están ajustados y sin Vox, ni PP ni Cs podrían aprobar las cuentas. Digamos de la misma manera, que frente a ellas y ellos, las izquierdas tenían una baja: una concejal del PSOE no se encontraba a primera hora en el salón; igualmente Inés Sabanés renunció el viernes a su asiento y no hubo tiempo formal para reemplazar su voto.

Spoiler por si acaso: en esta situación no se requieren los votos de Vox para aprobar las cuentas de la ciudad para el ejercicio de 2020. No obstante, parece que nadie se dio cuenta hasta avanzada la sesión, pues los medios de comunicación desde primera hora alertaban de que Vox no iba a apoyar los presupuestos, alertaban de algo anodino. Cabe anotar que la concejal del PSOE se incorporó a tiempo, pero ni con esas salían las cuentas para que la oposición opositara. Parece que las bancadas de Más Madrid y PSOE debieron calcular que la mejor táctica para salvar la cara era salir de la escena en bloque antes de la votación. Y así lo hicieron, se levantaron de las butacas y marcharon. Antes requirieron infructuosamente que se suspendiera la sesión, o al menos que no se utilizaran “filibusterismos parlamentarios”. No cayó esa breva y el secretario y el presidente continuaron con las votaciones ya con el salón a medio gas, es decir, sin la presencia de los representantes de las izquierdas de la capital.

Para acabar la crónica, que parece sainete, rematamos: pese a que en esas circunstancias PP y Cs sí podían sacar sus propios presupuestos con sus votos, aceptaron la enmienda transaccional de Vox por la que entidades sociales con arraigo en los barrios de Madrid se quedan fuera de los presupuestos: la URCM, la Fapa Giner de los Ríos, y una subvención nominativa de la FRAVM encaminada a fomentar la democracia participativa, además de una bajada sustanciosa del proyecto de dinamización de empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#45090
25/12/2019 21:43

Habrá que pedirles responsibilidad a los de Más Madrid, por el "error" de Sabanés

2
1
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.