Ayuntamiento de Madrid
Homenaje al doctor Luis Montes: Madrid construye su memoria

En medio del debate que agita a la sociedad madrileña y la comunidad política acerca del destino de los restos del dictador Franco, una iniciativa en la esfera de de la memoria histórica —y en dirección diferente— se abrió paso ayer en Madrid: el reconocimiento del trabajo del doctor Luis Montes por la sanidad pública en la Comunidad.

Inauguración Glorieta Luis Montes
Inauguración de la glorieta Luis Montes en el barrio de Valdezarza en enero de 2019. David F. Sabadell
12 ene 2019 15:35

Más de 100 personas se dieron cita en la glorieta ubicada en la intersección de las calles Antonio Machado, César Manrique y Valle de Mena, en el barrio de Valdezarza, ayer, 11 de enero. Convocadas por la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, presidida por la concejala Montserrat Galcerán (Ahora Madrid), han contribuido a bautizar ese espacio con el nombre de doctor Luis Montes, médico anestesista y coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, fallecido en abril de 2018.

En el año 2005, el facultativo y su equipo de ese centro de salud, fueron acusados de causar la muerte a numerosos pacientes terminales, aplicándoles sedativos sin su consentimiento, cargo que les costó el puesto de trabajo y un largo y penoso proceso judicial. El reconocimiento actual fue propuesto por Ahora Madrid, con los votos de esa formación y del PSOE, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

El acto contó con la presencia de diversas asociaciones y colectivos vecinales, como la asociación vecinal Poetas de la Dehesa de la Villa, Coordinadora Salvemos la Dehesa, la Marea Blanca, asociación cultural y deportiva Rosa de Luxemburgo, miembros de la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD) que el doctor Montes presidiera hasta su fallecimiento, numerosos amigos del homenajeado y representantes del PSOE y de Ahora Madrid.

Tomaron la palabra la concejala-presidenta del distrito, Montserrat Galcerán, el concejal de Seguridad del ayuntamiento, Javier Barbero, que lo hizo en calidad de colega y amigo del homenajeado, y Maribel Teigell, esposa de Montes. La ceremonia culminó con la interpretación en violoncelo de El cant dels ocells, por parte de Helena San Juan, vocal vecina del distrito.

Conocido era el compromiso de Montes y su gente con el derecho al acceso universal e irrestricto a una atención médica gratuita y de calidad, a que el servicio público se encargue de la realización de abortos —cuando las mujeres así lo soliciten y bajo prescripciones claras y consensuadas—, así como a favor de paliativos que alivien los padecimientos de enfermos terminales, a despenalizar la eutanasia y a facilitar y divulgar la práctica del testamento vital.

Los intervinientes expusieron que el proceso sufrido por el doctor Montes y sus colaboradores obedeció a un montaje funcional a la estrategia de la presidente de la Comunidad en la época —Esperanza Aguirre— y su equipo del área, presidido por Manuel Lamela. Según explicaron, se trataba, a través de esa persecución, de desprestigiar el servicio público de salud, para facilitar el rodillo privatizador que Aguirre y los suyos se proponían implementa.

Denunciaron que se trató de una maniobra para quitarlos del paso, ya que serían —sin duda— obstáculo a los planes de la otrora poderosa presidente de la Comunidad. Así, en pocas palabras, lo explicó la concejala–presidente de la Junta, Montserrat Galcerán: “En el año 2005 dos denuncias anónimas sirvieron de base para iniciar una persecución mediática y política, cuyo objetivo último era desprestigiar a la sanidad pública: le señalaban de ser uno de los principales responsables del incremento en el número de muertes del hospital por sedaciones irregulares. Le acusaron, injustamente, de causar la muerte a cerca de 400 pacientes terminales, lo que le costó el puesto a manos de la Consejería de Sanidad y, sobre todo, el prestigio. Tras meses de pelea en los juzgados, en 2007 se sobreseyó el caso y al año siguiente la Audiencia Provincial retiró también cualquier alusión a mala praxis, tanto suya como se sus compañeros. Pero el daño estaba hecho y los pacientes que ingresaron después de su cese sufrieron las consecuencias”.

Montserrat Galcerán Inauguración Glorieta Luis Montes
Montserrat Galcerán, concejala del distrito Moncloa-Aravaca, en la inauguración de la glorieta Luis Montes en enero de 2019. David F. Sabadell

En parecida dirección intervino Maribel Teiggell, esposa del fallecido, quien —visiblemente emocionada— quiso destacar también la labor que continúa realizando la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD), a cuyo frente estuviera el doctor Montes. “Quiero romper una lanza por la gente de Derecho a Morir Dignamente, porque luchan para que sigamos teniendo derechos hasta el final de nuestras vidas”, dijo. Y exhortó a que las administraciones locales informen a los ciudadanos sobre este derecho “porque a la Comunidad de Madrid no le interesa hacerlo”, remató.

El concejal Barbero, por su parte, mencionó el compromiso de Montes con el derecho a una muerte digna, “en último término de la manera que decida cada uno”. Y remarcó “Luis siempre mantuvo un no rotundo ante la experiencia de un sufrimiento evitable”.

A partir de ayer, la ciudad rinde homenaje a uno de sus hijos que entregó sus mejores energías en la defensa maximalista del derecho a la vida y a poder elegir las condiciones de ejercerlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.