Ayuntamiento de Madrid
Homenaje al doctor Luis Montes: Madrid construye su memoria

En medio del debate que agita a la sociedad madrileña y la comunidad política acerca del destino de los restos del dictador Franco, una iniciativa en la esfera de de la memoria histórica —y en dirección diferente— se abrió paso ayer en Madrid: el reconocimiento del trabajo del doctor Luis Montes por la sanidad pública en la Comunidad.

Inauguración Glorieta Luis Montes
Inauguración de la glorieta Luis Montes en el barrio de Valdezarza en enero de 2019. David F. Sabadell
12 ene 2019 15:35

Más de 100 personas se dieron cita en la glorieta ubicada en la intersección de las calles Antonio Machado, César Manrique y Valle de Mena, en el barrio de Valdezarza, ayer, 11 de enero. Convocadas por la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, presidida por la concejala Montserrat Galcerán (Ahora Madrid), han contribuido a bautizar ese espacio con el nombre de doctor Luis Montes, médico anestesista y coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, fallecido en abril de 2018.

En el año 2005, el facultativo y su equipo de ese centro de salud, fueron acusados de causar la muerte a numerosos pacientes terminales, aplicándoles sedativos sin su consentimiento, cargo que les costó el puesto de trabajo y un largo y penoso proceso judicial. El reconocimiento actual fue propuesto por Ahora Madrid, con los votos de esa formación y del PSOE, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

El acto contó con la presencia de diversas asociaciones y colectivos vecinales, como la asociación vecinal Poetas de la Dehesa de la Villa, Coordinadora Salvemos la Dehesa, la Marea Blanca, asociación cultural y deportiva Rosa de Luxemburgo, miembros de la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD) que el doctor Montes presidiera hasta su fallecimiento, numerosos amigos del homenajeado y representantes del PSOE y de Ahora Madrid.

Tomaron la palabra la concejala-presidenta del distrito, Montserrat Galcerán, el concejal de Seguridad del ayuntamiento, Javier Barbero, que lo hizo en calidad de colega y amigo del homenajeado, y Maribel Teigell, esposa de Montes. La ceremonia culminó con la interpretación en violoncelo de El cant dels ocells, por parte de Helena San Juan, vocal vecina del distrito.

Conocido era el compromiso de Montes y su gente con el derecho al acceso universal e irrestricto a una atención médica gratuita y de calidad, a que el servicio público se encargue de la realización de abortos —cuando las mujeres así lo soliciten y bajo prescripciones claras y consensuadas—, así como a favor de paliativos que alivien los padecimientos de enfermos terminales, a despenalizar la eutanasia y a facilitar y divulgar la práctica del testamento vital.

Los intervinientes expusieron que el proceso sufrido por el doctor Montes y sus colaboradores obedeció a un montaje funcional a la estrategia de la presidente de la Comunidad en la época —Esperanza Aguirre— y su equipo del área, presidido por Manuel Lamela. Según explicaron, se trataba, a través de esa persecución, de desprestigiar el servicio público de salud, para facilitar el rodillo privatizador que Aguirre y los suyos se proponían implementa.

Denunciaron que se trató de una maniobra para quitarlos del paso, ya que serían —sin duda— obstáculo a los planes de la otrora poderosa presidente de la Comunidad. Así, en pocas palabras, lo explicó la concejala–presidente de la Junta, Montserrat Galcerán: “En el año 2005 dos denuncias anónimas sirvieron de base para iniciar una persecución mediática y política, cuyo objetivo último era desprestigiar a la sanidad pública: le señalaban de ser uno de los principales responsables del incremento en el número de muertes del hospital por sedaciones irregulares. Le acusaron, injustamente, de causar la muerte a cerca de 400 pacientes terminales, lo que le costó el puesto a manos de la Consejería de Sanidad y, sobre todo, el prestigio. Tras meses de pelea en los juzgados, en 2007 se sobreseyó el caso y al año siguiente la Audiencia Provincial retiró también cualquier alusión a mala praxis, tanto suya como se sus compañeros. Pero el daño estaba hecho y los pacientes que ingresaron después de su cese sufrieron las consecuencias”.

Montserrat Galcerán Inauguración Glorieta Luis Montes
Montserrat Galcerán, concejala del distrito Moncloa-Aravaca, en la inauguración de la glorieta Luis Montes en enero de 2019. David F. Sabadell

En parecida dirección intervino Maribel Teiggell, esposa del fallecido, quien —visiblemente emocionada— quiso destacar también la labor que continúa realizando la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD), a cuyo frente estuviera el doctor Montes. “Quiero romper una lanza por la gente de Derecho a Morir Dignamente, porque luchan para que sigamos teniendo derechos hasta el final de nuestras vidas”, dijo. Y exhortó a que las administraciones locales informen a los ciudadanos sobre este derecho “porque a la Comunidad de Madrid no le interesa hacerlo”, remató.

El concejal Barbero, por su parte, mencionó el compromiso de Montes con el derecho a una muerte digna, “en último término de la manera que decida cada uno”. Y remarcó “Luis siempre mantuvo un no rotundo ante la experiencia de un sufrimiento evitable”.

A partir de ayer, la ciudad rinde homenaje a uno de sus hijos que entregó sus mejores energías en la defensa maximalista del derecho a la vida y a poder elegir las condiciones de ejercerlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.