Ayuntamiento de Madrid
Sánchez Mato, cesado, Ahora Madrid dividida ante la votación de los recortes impuestos por Montoro

Conflicto político en Ahora Madrid. La alcaldesa, Manuela Carmena, cesa al concejal de Hacienda. El gobierno local no cuenta con el apoyo de seis concejales del partido al Plan Económico Financiero 2017-2018 que se vota en la mañana del 18 de diciembre.

Carlos Sanchez Mato Rommy Arce Europarlamento
Los dos concejales de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato y Rommy Arce, en el Europarlamento

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 dic 2017 08:45

La batalla política de Hacienda contra Ayuntamiento de Madrid se ha cobrado una primera víctima importante: Carlos Sánchez Mato ha sido cesado este fin de semana al frente de la concejalía de Economía y Hacienda. Le va a sustituir el concejal de los distritos centro y Chamberí, Jorge García Castaño.

La decisión del cese de Sánchez Mato ha sido tomada por Manuela Carmena en las horas previas a la votación de los recortes impuestos por la Ley Montoro. El motivo es la decisión de Izquierda Unida de Madrid de rechazar el nuevo Plan Económico Financiero 2017-2018 (PEF) en el pleno extraordinario que comienza hoy día 18 de diciembre a las 9:30. IU de Madrid decidió anoche solicitar un referéndum que vinculase a las bases de Ahora Madrid con el voto del PEF, extremo que ha negado la alcaldesa.

Los tres concejales de IU, más los tres que concurrieron a las primarias de Ahora Madrid en la lista Madrid en Movimiento, se han opuesto de manera frontal a la aprobación de este plan, que supondría seguir “la senda del gasto” impuesta por la Ley Montoro, respetar el techo de gasto y recortar el presupuesto presentado inicialmente para 2017 y el de 2018, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid ha cerrado los últimos ejercicios con superávit -1.022 millones de euros en el ejercicio pasado-.

Recortes

El PEF que se presentará para su aprobación esta mañana, y que fue discutido el viernes en Junta de Gobierno, supondría una reducción del presupuesto de más de 530 millones de euros frente al presupuesto de este ejercicio, al que le quedan dos semanas de ejecución.

El capítulo de inversiones sería uno de los principales afectados por esta reducción. El nuevo PEF deja el capítulo 6 del presupuesto en algo más de 115 millones de euros, frente a los 364 millones presupuestados inicialmente. La partida que se llevará los recortes del resto del presupuesto será la número 9, los gastos financieros, o sea la deuda. El nuevo PEF contempla más de 1.000 millones de euros de pago de deuda e intereses que obligarán al consistorio a pagar préstamos de manera anticipada. 

En cuanto al presupuesto de 2017, a los acuerdos de no disponibilidad de 307 millones de euros a los que Carmena ya se ha comprometido, se le suma un nuevo recorte presupuestario de 58 millones adicionales para alcanzar los 365 millones exigidos por Montoro.

El nuevo PEF, cuarto presentado este año, ha sido denunciado por una parte significativa del tejido social y movimientista de la ciudad, que ayer se agrupó en el manifiesto Madrid dice No a Montoro. En el manifiesto se explica que “estos recortes -en aplicación de la interpretación de la regla de gasto inventada por Montoro y aplicada de manera partidista- afectarán a los presupuestos sucesivos, de manera que dejarán el capítulo de inversiones para 2018 en cantidades seguramente menores que en las peores legislaturas de Ana Botella”.

La crisis abierta no se cerrará con el cese de Sánchez Mato. En el pleno de hoy, Ahora Madrid tendrá que sustituir los seis votos que previsiblemente se van a oponer (vía ausencia) al PEF con el apoyo de otros grupos municipales. El solo voto favorable del PSOE, que no está confirmado, no basta para que el PEF salga adelante. Así, el equipo de Carmena debe buscar el apoyo o la abstención de Ciudadanos o del propio PP para aprobar un plan imprescindible para la aprobación de los presupuestos. De no encontrarlos, Carmena no podría aprobar el presupuesto para 2018 y se deberían prorrogar el presupuesto de 2017, lo que, de seguro, traerá una nueva contestación por parte de Montoro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
#5068
18/12/2017 11:24

Quien lo iba a decir de una Jueza de la muy democrática judicatura Española. A hecho un trabajo increíble protegiendo a los grandes gestores de pagar por sus fechorías. Podemos es 155.

10
2
#5067
18/12/2017 9:54

Qué ceguera la de los periodistas de elsaltodiario. La primera gran "víctima" de la represión del Gobierno central es el propio proyecto de cambio en Madrid. Carmena se anula, además, como candidata a las nuevas elecciones y allana el camino al PP...que se encontrará el ayuntamiento saneado para seguir robando. "Gracias" Carmena.

18
2
Una osa morada
18/12/2017 9:26

Castaño (la vergüenza del ayuntamiento), que evitó la okupación del palacete de Alberto Aguilera dando el chivatazo a la policía nacional para poder regalárselo al gobierno genocida de México (a pesar de que no lo querían). Ese es el nuevo concejal de Hacienda.
Madrid no olvida las agresiones y la hipocresía de este ayuntamiento: multas a mmss y vecinales, intento de desalojo de La Dragona, persecución a las compañeras de La Enredadera, negación de los desahucios en Madrid (y responsables de que una familia tuviera que acampar más de 40 días en Carabanchel para conseguir una alternativa habitacional tras ser desahuciada)... y que ahora se pliega a Montoro en una aplicación irracional e ilegitima del techo de gasto.
Madrid tampoco olvida ese regalo a quien hizo desaparecer a 43 estudiantes por motivos ideológicos en un alarde más de terrorismo de estado.
Pd. Antes de alguien contrario a la okupación se vulva loco, no hay que olvidar que ese edificio fue también demandado en numerosas ocasiones por la asociación de vecinos del Barrio de Malasaña para poder ser usado por el pueblo de Madrid y sólo se intentó okupar tras el anuncio de la cesión para evitar que cayera en manos de un narcoestado corrupto y genocida (pues su legítimo propietario debía haber sido siempre la asociación de vecinos del barrio de Malasaña).

17
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.