Ayuntamiento de Madrid
Trabajadores sociales interinos de Madrid denuncian que el Ayuntamiento quiere desmantelar el servicio

El Consistorio niega la mayor y sostiene que el tribunal evaluador de las oposiciones no encontró el nivel suficiente entre los candidatos, por lo que dejó casi un tercio de las plazas sin cubrir en la última convocatoria.
Ayuntamiento de Madrid trafico
Edificio del Ayuntamiento de Madrid, en la madrileña plaza de Cibeles. David F. Sabadell

Las últimas oposiciones de diplomados de trabajo social del Ayuntamiento de Madrid se resolvieron dejando 45 plazas sin cubrir de las 112 convocadas. Algunos de los opositores que no superaron el tercer examen de esta convocatoria iniciada en 2020 se encontraron con que el tribunal dictaminó que no tenía el nivel suficiente, a pesar de que llevan años prestando sus servicios como interinos para el Consistorio. Los afectados consideran que se está desmantelando este servicio público esencial mientras que desde el Área de Hacienda y Personal niegan la mayor.

Para denunciar la situación, en torno a 45 trabajadores sociales han conformado el colectivo Servicios Sociales Terminales. Una de sus portavoces, que prefiere mantenerse en el anonimato, explica que en el primer examen realizado para esta oposición se presentaron unas 3.000 personas. “De todas ellas, solo aprobaron 391, lo que ya es curioso”, apuntilla.

El segundo examen, que se celebraría en junio de 2022, experimentó un cambio de fecha a tan solo una semana de la prueba escrita, retrasándolo hasta septiembre. “Lo hicieron así porque habían puesto una nota de corte diferente para las personas con discapacidad que para aquellas que no la tienen. Ya había gente con las vacaciones pedidas, sin días en el trabajo, y tuvimos que hacer malabares para amoldarnos a la nueva fecha, tras el verano”, desarrolla la portavoz del colectivo.

En ese examen, 128 personas consiguieron aprobar. “Y llegamos al tercer examen, que a mí me pareció bastante fácil. No nos pusieron casos prácticos en los que hubiera dilemas éticos sobre cómo actuar”, explica la afectada por la situación. En esta ocasión, las personas aprobadas luchaban por una de las 112 plazas ofertadas. ¿Qué ha ocurrido para que saltaran todas las alarmas de la platilla municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid? “Pues que solo han cubierto 67 plazas, dejando libres 45”, responde la misma portavoz.

Subir puntos del examen para cubrir plazas

Los opositores empezaron a “investigar al tribunal”, según los términos utilizados por la portavoz de Servicios Sociales Terminales, y llegaron a la conclusión de que “la aspiración del tribunal era no cubrir esas plazas”. De hecho, uno de los motivos que el tribunal esgrime para dejar un porcentaje tan alto de plazas por cubrir es que los candidatos no tenían el nivel suficiente.

La práctica totalidad de los 128 candidatos que llegaron a realizar el tercer examen ya prestan sus servicios como trabajadores sociales interinos en el Consistorio. En cambio, no superaron el nivel.

“Tenemos el mismo tribunal que en las anteriores oposiciones de 2017, y en aquel momento también dijeron que no había el nivel suficiente. En cambio, en aquella ocasión decidieron subir dos puntos a los candidatos para poder cubrir las plazas. Sabemos que no podemos hacer nada para que hagan lo mismo con nosotros, pero queremos que nos expliquen por qué no lo hacen”, se explaya la portavoz.

El Área de Gobierno de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, preguntado por estas afirmaciones, las niega tajantemente: “Se ha consultado el tribunal y se han revisado las actas de las sesiones, comprobando que no consta la subida de la puntuación obtenida en la fase de oposición”, explicitan fuentes internas del departamento liderado por Engracia Hidalgo.

Interinos con experiencia, suspensos

Una de las cuestiones que más resaltan los afectados está íntimamente ligada con que la práctica totalidad de los 128 candidatos que llegaron a realizar el tercer examen ya prestan sus servicios como trabajadores sociales interinos en el Consistorio de la capital. En cambio, no superaron el nivel, a tenor de lo sostenido por el tribunal.

El Ayuntamiento explica esta realidad admitiendo que los “trabajadores municipales que han prestado sus servicios como funcionarios interinos de la categoría de diplomados en trabajo social han prestado una labor impecable, sin embargo, en muchos casos ésta no se ha visto reflejada en los conocimientos teóricos que requiere un proceso selectivo”, en sus propios términos.

De esta forma, el Área de Hacienda asevera que “no va a disminuir el número de trabajadores sociales”. Y así lo demuestran: “El hecho de que no se cubra la totalidad de las plazas no significa que se vaya a desmantelar el modelo de prestación de servicios sociales ya que los 67 que han superado el proceso selectivo sustituyen a los interinos que había en esas plazas, mientras que las 45 plazas que quedan desiertas continuarán estando ocupadas por los interinos”.

En torno al 90% de la plantilla de algunos centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño esté formada por interinos

La portavoz, por su parte, también critica que en torno al 90% de la plantilla de algunos centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño esté formada por interinos, según los cálculos del colectivo. Para remediar esta situación, desde el Consistorio aseguran que en 2022 ya convocaron 97 plazas de Diplomado Trabajo Sociales (DTS) y 14 plazas de Auxiliar Servicios Sociales para la estabilización de empleo temporal de larga duración.

Rodeados de bajas por ansiedad

Otro de los aspectos que Servicios Sociales Terminales critica está íntimamente relacionado con las condiciones laborales con las que desempeñan sus funciones. “A los interinos que entramos mediante la bolsa de trabajo de las anteriores oposiciones, en lugar de darnos un puesto de interino normal, nos metieron en un programa de empleo temporal y cobramos 100 euros menos que nuestros compañeros porque alegan que no atendemos al público, cuando eso es mentira”, recalca la portavoz.

Se trata de un extremo que el Ayuntamiento de la capital desmiente: “Los interinos diplomados en trabajo social tienen una línea retributiva que se corresponde con el nivel base o nivel de acceso de la categoría profesional. Como el resto de interinos de las diferentes categorías”, dicen al respecto.

Por otra parte, la trabajadora social que hace de portavoz de Servicios Sociales Terminales también señala que las condiciones laborales hacen que muchas personas estén de baja por ansiedad. “Encima no cubren esas bajas, así que las citas de la compañera tenemos que hacerlas entre las demás. Esto es una locura, de verdad”, resalta. A todo ello se suma la alta movilidad de la plantilla que, en cuanto puede, deja dicho Área, según lo comentado por la portavoz. “Del total de la plantilla de trabajadores sociales, únicamente un 11% no desempeña servicios en el ámbito social”, responde el Ayuntamiento liderado por José Luis Martínez-Almeida.

¿Desmantelamiento de los Servicios Sociales?

“Nosotros estamos convencidos de que hay algún interés detrás de todo esto, pensamos que puede ser una especie de desmantelamiento de los Servicios Sociales, cuando somos un servicio esencial que trata con personas muy vulnerables”, continúa la portavoz del colectivo de afectados.

Ante estas acusaciones, el Área de Hacienda Del Ayuntamiento responde que la plantilla de diplomados en trabajo social y auxiliares de servicios sociales está compuesta por 1.085 Diplomados en Trabajo Social y 99 auxiliares de servicios sociales prestando servicio. “Los 1.085 DTS actuales son un 26 % más que los existentes en 2018, en tanto que los auxiliares han experimentado un incremento de efectivos del 15 %. Solo en los tres últimos años, el número de DTS ha pasado de 882 efectivos a 1.085”, enfatizan

Y continúan: “Queremos cuidar la cantera de opositores para optar a nuestras plazas: es básico dar regularidad a la convocatoria de nuestros procesos para facilitar a los aspirantes organizar su preparación con la finalidad de que puedan alcanzar el nivel adecuado. Por eso, una vez se incorporen a sus puestos los aprobados de este proceso selectivo vamos a volver a convocar otra oposición incluyendo un significativo volumen de plazas”.

“En algunos centros estamos dando citas para noviembre de lo sobrepasadas que vamos, y la gente tiene que saberlo”

En definitiva, un cruce de acusaciones continuado en el que solo queda claro que el tribunal de las oposiciones comenzadas en 2020 dejó 45 vacantes sin cubrir, cuando los candidatos, en la mayoría de los casos, llevan formándose y realizando el mismo trabajo cuya plaza querían estabilizar durante años. “En algunos centros estamos dando citas para noviembre de lo sobrepasadas que vamos, y la gente tiene que saberlo”, concluye la portavoz de Servicios Sociales Terminales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.