Ayuntamiento de Madrid
Trabajadores sociales interinos de Madrid denuncian que el Ayuntamiento quiere desmantelar el servicio

El Consistorio niega la mayor y sostiene que el tribunal evaluador de las oposiciones no encontró el nivel suficiente entre los candidatos, por lo que dejó casi un tercio de las plazas sin cubrir en la última convocatoria.
Ayuntamiento de Madrid trafico
Edificio del Ayuntamiento de Madrid, en la madrileña plaza de Cibeles. David F. Sabadell

Las últimas oposiciones de diplomados de trabajo social del Ayuntamiento de Madrid se resolvieron dejando 45 plazas sin cubrir de las 112 convocadas. Algunos de los opositores que no superaron el tercer examen de esta convocatoria iniciada en 2020 se encontraron con que el tribunal dictaminó que no tenía el nivel suficiente, a pesar de que llevan años prestando sus servicios como interinos para el Consistorio. Los afectados consideran que se está desmantelando este servicio público esencial mientras que desde el Área de Hacienda y Personal niegan la mayor.

Para denunciar la situación, en torno a 45 trabajadores sociales han conformado el colectivo Servicios Sociales Terminales. Una de sus portavoces, que prefiere mantenerse en el anonimato, explica que en el primer examen realizado para esta oposición se presentaron unas 3.000 personas. “De todas ellas, solo aprobaron 391, lo que ya es curioso”, apuntilla.

El segundo examen, que se celebraría en junio de 2022, experimentó un cambio de fecha a tan solo una semana de la prueba escrita, retrasándolo hasta septiembre. “Lo hicieron así porque habían puesto una nota de corte diferente para las personas con discapacidad que para aquellas que no la tienen. Ya había gente con las vacaciones pedidas, sin días en el trabajo, y tuvimos que hacer malabares para amoldarnos a la nueva fecha, tras el verano”, desarrolla la portavoz del colectivo.

En ese examen, 128 personas consiguieron aprobar. “Y llegamos al tercer examen, que a mí me pareció bastante fácil. No nos pusieron casos prácticos en los que hubiera dilemas éticos sobre cómo actuar”, explica la afectada por la situación. En esta ocasión, las personas aprobadas luchaban por una de las 112 plazas ofertadas. ¿Qué ha ocurrido para que saltaran todas las alarmas de la platilla municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid? “Pues que solo han cubierto 67 plazas, dejando libres 45”, responde la misma portavoz.

Subir puntos del examen para cubrir plazas

Los opositores empezaron a “investigar al tribunal”, según los términos utilizados por la portavoz de Servicios Sociales Terminales, y llegaron a la conclusión de que “la aspiración del tribunal era no cubrir esas plazas”. De hecho, uno de los motivos que el tribunal esgrime para dejar un porcentaje tan alto de plazas por cubrir es que los candidatos no tenían el nivel suficiente.

La práctica totalidad de los 128 candidatos que llegaron a realizar el tercer examen ya prestan sus servicios como trabajadores sociales interinos en el Consistorio. En cambio, no superaron el nivel.

“Tenemos el mismo tribunal que en las anteriores oposiciones de 2017, y en aquel momento también dijeron que no había el nivel suficiente. En cambio, en aquella ocasión decidieron subir dos puntos a los candidatos para poder cubrir las plazas. Sabemos que no podemos hacer nada para que hagan lo mismo con nosotros, pero queremos que nos expliquen por qué no lo hacen”, se explaya la portavoz.

El Área de Gobierno de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, preguntado por estas afirmaciones, las niega tajantemente: “Se ha consultado el tribunal y se han revisado las actas de las sesiones, comprobando que no consta la subida de la puntuación obtenida en la fase de oposición”, explicitan fuentes internas del departamento liderado por Engracia Hidalgo.

Interinos con experiencia, suspensos

Una de las cuestiones que más resaltan los afectados está íntimamente ligada con que la práctica totalidad de los 128 candidatos que llegaron a realizar el tercer examen ya prestan sus servicios como trabajadores sociales interinos en el Consistorio de la capital. En cambio, no superaron el nivel, a tenor de lo sostenido por el tribunal.

El Ayuntamiento explica esta realidad admitiendo que los “trabajadores municipales que han prestado sus servicios como funcionarios interinos de la categoría de diplomados en trabajo social han prestado una labor impecable, sin embargo, en muchos casos ésta no se ha visto reflejada en los conocimientos teóricos que requiere un proceso selectivo”, en sus propios términos.

De esta forma, el Área de Hacienda asevera que “no va a disminuir el número de trabajadores sociales”. Y así lo demuestran: “El hecho de que no se cubra la totalidad de las plazas no significa que se vaya a desmantelar el modelo de prestación de servicios sociales ya que los 67 que han superado el proceso selectivo sustituyen a los interinos que había en esas plazas, mientras que las 45 plazas que quedan desiertas continuarán estando ocupadas por los interinos”.

En torno al 90% de la plantilla de algunos centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño esté formada por interinos

La portavoz, por su parte, también critica que en torno al 90% de la plantilla de algunos centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño esté formada por interinos, según los cálculos del colectivo. Para remediar esta situación, desde el Consistorio aseguran que en 2022 ya convocaron 97 plazas de Diplomado Trabajo Sociales (DTS) y 14 plazas de Auxiliar Servicios Sociales para la estabilización de empleo temporal de larga duración.

Rodeados de bajas por ansiedad

Otro de los aspectos que Servicios Sociales Terminales critica está íntimamente relacionado con las condiciones laborales con las que desempeñan sus funciones. “A los interinos que entramos mediante la bolsa de trabajo de las anteriores oposiciones, en lugar de darnos un puesto de interino normal, nos metieron en un programa de empleo temporal y cobramos 100 euros menos que nuestros compañeros porque alegan que no atendemos al público, cuando eso es mentira”, recalca la portavoz.

Se trata de un extremo que el Ayuntamiento de la capital desmiente: “Los interinos diplomados en trabajo social tienen una línea retributiva que se corresponde con el nivel base o nivel de acceso de la categoría profesional. Como el resto de interinos de las diferentes categorías”, dicen al respecto.

Por otra parte, la trabajadora social que hace de portavoz de Servicios Sociales Terminales también señala que las condiciones laborales hacen que muchas personas estén de baja por ansiedad. “Encima no cubren esas bajas, así que las citas de la compañera tenemos que hacerlas entre las demás. Esto es una locura, de verdad”, resalta. A todo ello se suma la alta movilidad de la plantilla que, en cuanto puede, deja dicho Área, según lo comentado por la portavoz. “Del total de la plantilla de trabajadores sociales, únicamente un 11% no desempeña servicios en el ámbito social”, responde el Ayuntamiento liderado por José Luis Martínez-Almeida.

¿Desmantelamiento de los Servicios Sociales?

“Nosotros estamos convencidos de que hay algún interés detrás de todo esto, pensamos que puede ser una especie de desmantelamiento de los Servicios Sociales, cuando somos un servicio esencial que trata con personas muy vulnerables”, continúa la portavoz del colectivo de afectados.

Ante estas acusaciones, el Área de Hacienda Del Ayuntamiento responde que la plantilla de diplomados en trabajo social y auxiliares de servicios sociales está compuesta por 1.085 Diplomados en Trabajo Social y 99 auxiliares de servicios sociales prestando servicio. “Los 1.085 DTS actuales son un 26 % más que los existentes en 2018, en tanto que los auxiliares han experimentado un incremento de efectivos del 15 %. Solo en los tres últimos años, el número de DTS ha pasado de 882 efectivos a 1.085”, enfatizan

Y continúan: “Queremos cuidar la cantera de opositores para optar a nuestras plazas: es básico dar regularidad a la convocatoria de nuestros procesos para facilitar a los aspirantes organizar su preparación con la finalidad de que puedan alcanzar el nivel adecuado. Por eso, una vez se incorporen a sus puestos los aprobados de este proceso selectivo vamos a volver a convocar otra oposición incluyendo un significativo volumen de plazas”.

“En algunos centros estamos dando citas para noviembre de lo sobrepasadas que vamos, y la gente tiene que saberlo”

En definitiva, un cruce de acusaciones continuado en el que solo queda claro que el tribunal de las oposiciones comenzadas en 2020 dejó 45 vacantes sin cubrir, cuando los candidatos, en la mayoría de los casos, llevan formándose y realizando el mismo trabajo cuya plaza querían estabilizar durante años. “En algunos centros estamos dando citas para noviembre de lo sobrepasadas que vamos, y la gente tiene que saberlo”, concluye la portavoz de Servicios Sociales Terminales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.