Banca
La banca suprime 115.000 empleos y 23.600 oficinas en una década

Concentración, despidos y cierre de oficinas. Los beneficios de la banca defiende un “modelo de trabajo insostenible”, con una deficiente atención a la ciudadanía y con unos sueldos para los altos ejecutivos que han crecido en un 37%, según un reciente informe de Comisiones Obreras.
Banco de calle
Tu otro banco. David F. Sabadell
19 abr 2022 14:01

El sector bancario ya no es lo que era. En los últimos 13 años, desde el inicio de la crisis de 2008, la reestructuración, la concentración, los despidos y el cierre de oficinas ha cambiado por completo la cara del sector financiero. Entre esta década larga, 88 entidades han pasado a formar parte de diez megagrupos bancarios. En esta transformación, el sector bancario ha perdido 115.000 empleos, mientras que 23.673 oficinas han sido cerradas. La principal víctima de estos cambios, además de las decenas de miles de personas despedidas, prejubiladas o no renovadas, es la atención al ciudadano ya que se ha disparado la “carga de atención”: de 167 habitantes por empleada de banca en 2008 se ha pasado a más de 300 en 2021.

Para Comisiones Obreras, impulsor de un informe sobre el sector financiero presentado este 19 de abril, las plantillas siguen siendo el “activo imprescindible” de la banca, “más allá de la digitalización, los beneficios récord y las desmesuradas retribuciones de sus cúpulas”. 

“Resulta sangrante que mientras las cúpulas del sector descuidan a las plantillas, entre 2018 y 2021 los sueldos de Presidentes y CEO de los principales bancos hayan crecido un 37,77%”, sostienen desde CC OO

En esta devaluación del empleo de la banca, 2021 fue uno de los peores años de esta serie histórica. Solo en este año se produjeron 18.000 “salidas” en cinco procesos de reducción de plantilla: Santander, Caixabank, Sabadell, BBVA y Unicaja. Unos despidos y jubilaciones anticipadas que contrastan con un aumento de las retribuciones de las cúpulas directivas. “Resulta sangrante que mientras las cúpulas del sector descuidan a las plantillas, entre 2018 y 2021 los sueldos de Presidentes y CEO de los principales bancos hayan crecido un 37,77%”, sostienen desde CC OO.

Otra de las transformaciones del trabajo en la banca ha sido una creciente feminización de la plantilla —en 2008 las mujeres representaban el 40% y en 2021 el 51%—, aunque su presencia en los consejos de dirección sigue siendo minoritaria, en torno al 20% de media. La brecha salarial en el sector de la banca confirma esta tendencia: las mujeres cobran de media 11.730 euros menos, un 30%.

Todos estos cambios han traído consigo “un modelo de negocio laboralmente insostenible”. Para CC OO, los procesos de digitalización “han incrementando de forma exponencial la sobrecarga de trabajo de las plantillas —y las consecuencias en su salud—: gestión comercial y bancaria, riesgo jurídico, formación obligatoria, carga administrativa… concentrado en muchas menos personas”. A estos problemas se suman, añaden, las prolongaciones de jornada, “objetivos comerciales inasumibles”, “presiones desmedidas”, que llevan a las plantillas a “una situación límite para plantillas estresadas, quemadas y desmotivadas”.

Arquivado en: Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Humanista
20/4/2022 19:10

Hagan juego señores, la banca siempre gana...¿Para cuando una red pública financiera? no digo un banco...Claro Bruselas manda...

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.