Banca
La banca suprime 115.000 empleos y 23.600 oficinas en una década

Concentración, despidos y cierre de oficinas. Los beneficios de la banca defiende un “modelo de trabajo insostenible”, con una deficiente atención a la ciudadanía y con unos sueldos para los altos ejecutivos que han crecido en un 37%, según un reciente informe de Comisiones Obreras.
Banco de calle
Tu otro banco. David F. Sabadell
19 abr 2022 14:01

El sector bancario ya no es lo que era. En los últimos 13 años, desde el inicio de la crisis de 2008, la reestructuración, la concentración, los despidos y el cierre de oficinas ha cambiado por completo la cara del sector financiero. Entre esta década larga, 88 entidades han pasado a formar parte de diez megagrupos bancarios. En esta transformación, el sector bancario ha perdido 115.000 empleos, mientras que 23.673 oficinas han sido cerradas. La principal víctima de estos cambios, además de las decenas de miles de personas despedidas, prejubiladas o no renovadas, es la atención al ciudadano ya que se ha disparado la “carga de atención”: de 167 habitantes por empleada de banca en 2008 se ha pasado a más de 300 en 2021.

Para Comisiones Obreras, impulsor de un informe sobre el sector financiero presentado este 19 de abril, las plantillas siguen siendo el “activo imprescindible” de la banca, “más allá de la digitalización, los beneficios récord y las desmesuradas retribuciones de sus cúpulas”. 

“Resulta sangrante que mientras las cúpulas del sector descuidan a las plantillas, entre 2018 y 2021 los sueldos de Presidentes y CEO de los principales bancos hayan crecido un 37,77%”, sostienen desde CC OO

En esta devaluación del empleo de la banca, 2021 fue uno de los peores años de esta serie histórica. Solo en este año se produjeron 18.000 “salidas” en cinco procesos de reducción de plantilla: Santander, Caixabank, Sabadell, BBVA y Unicaja. Unos despidos y jubilaciones anticipadas que contrastan con un aumento de las retribuciones de las cúpulas directivas. “Resulta sangrante que mientras las cúpulas del sector descuidan a las plantillas, entre 2018 y 2021 los sueldos de Presidentes y CEO de los principales bancos hayan crecido un 37,77%”, sostienen desde CC OO.

Otra de las transformaciones del trabajo en la banca ha sido una creciente feminización de la plantilla —en 2008 las mujeres representaban el 40% y en 2021 el 51%—, aunque su presencia en los consejos de dirección sigue siendo minoritaria, en torno al 20% de media. La brecha salarial en el sector de la banca confirma esta tendencia: las mujeres cobran de media 11.730 euros menos, un 30%.

Todos estos cambios han traído consigo “un modelo de negocio laboralmente insostenible”. Para CC OO, los procesos de digitalización “han incrementando de forma exponencial la sobrecarga de trabajo de las plantillas —y las consecuencias en su salud—: gestión comercial y bancaria, riesgo jurídico, formación obligatoria, carga administrativa… concentrado en muchas menos personas”. A estos problemas se suman, añaden, las prolongaciones de jornada, “objetivos comerciales inasumibles”, “presiones desmedidas”, que llevan a las plantillas a “una situación límite para plantillas estresadas, quemadas y desmotivadas”.

Arquivado en: Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Humanista
20/4/2022 19:10

Hagan juego señores, la banca siempre gana...¿Para cuando una red pública financiera? no digo un banco...Claro Bruselas manda...

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.

Últimas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.