Banca
El impuesto a la banca no impide que Caixabank gane un 21% más

El primer banco español por volumen de activos se embolsa 855 millones de euros en el primer trimestre pese al gravamen del Gobierno.
Accion Caixabank Vallecas - 3
Acción contra los desahucios realizados por Caixabank en Vallecas (Madrid). Jon Imanol Reino
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 may 2023 09:25

El contexto abierto por la guerra de Ucrania ha dejado unos cuantos ganadores: además de las eléctricas, los exportadores de gas licuado y la industria armamentística, el otro sector que ha crecido gracias a estos beneficios caídos del cielo ha sido la banca. 

Caixabank, el primer banco español en volumen de activos, ha sido el último de los grandes del sector en anunciar sus resultados de este primer trimestre, con similares beneficios récord: nada menos que 855 millones de euros, un 21,1% más que en el mismo periodo de 2022. Y todo esto descontando el pago de 373 millones de euros por el impuesto extraordinario de la banca. 

Según afirma la entidad formada por la fusión de La Caixa y Bankia en septiembre de 2020, este gravamen ha recortado sus beneficios en un 30%. En este mismo periodo, el BBVA ha tenido beneficios de 1.846 millones de euros y el banco Santander, de 2.571 millones de euros. En total, este impuesto temporal a la banca ha supuesto en este tiempo unos 1.000 millones de euros, según datos del diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago. “Sin el impuesto, ¡tendrían aún más beneficio!”, afirma. 

Buena parte de estos resultados se deben, según el propio banco, al crecimiento del margen de intereses: la diferencia entre el interés que ofrecen a sus clientes por tener el dinero depositado y el que les ofrecen por prestárselo

Buena parte de estos resultados millonarios se deben, según el propio banco, al crecimiento del margen de intereses, es decir, a la diferencia entre el interés que ofrecen a sus clientes por tener el dinero depositado y el que les ofrecen por prestárselo, precisamente donde actúa el impuesto a la banca. Esta diferencia dejó hasta marzo ingresos de hasta 2.163 millones, un 48,6% más que en el primer trimestre de 2022. 

El margen bruto del banco, formado por la suma de todos los ingresos corrientes de la entidad —margen de intereses, comisiones, resultados de operaciones financieras o ingresos de participadas— ascendió 3.101 millones de euros. 

El impuesto a la banca lanzado por el Gobierno de coalición pretende gravar estos beneficios extraordinarios introduciendo una tasa del 4,8% a los intereses y las comisiones netas, es decir, a la diferencia entre los intereses y la comisiones que ofrecen y cobran a sus clientes.

El gravamen ya ha sido recurrido por Caixabank, Sabadell, Santander y BBVA, unos bancos que han multiplicado sus beneficios desde el inicio de la espiral inflacionista y las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Mientras la media de los préstamos bancarios en febrero de 2023 se situaba en el 4,53%, la media de interés ofrecida a sus clientes apenas llegaba al 0,19%, según datos del Banco de España. 

“La ley no les obliga a nada y ellos solo quieren maximizar su beneficio”. Lo único que podría llevar a reducir este margen de beneficio es la competencia, algo no existe por la “cartelización” del sector

A diferencia de otros países europeos, sostiene el director del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, Carlos Martín Urriza, la libertad de las entidades bancarias para aumentar este margen de intereses —mantener baja la remuneración de los depósitos y subir los intereses de los créditos— es total: “La ley no les obliga a nada y ellos solo quieren maximizar su beneficio”. Lo único que les podría llevar a reducir este margen de beneficio es la competencia, algo que no existe desde hace años, critica este economista, dada la concentración y la “cartelización” del sector.

Los altos beneficios de la banca también se deben, apuntaba Martín Urriza, al aumento de las cuotas de las hipotecas variables, guiada por el Euribor, un índice que ha trepado en mayo hasta el 3,8%, una subida que supone aumentos en el pago de la vivienda cercano al 50%. 

Arquivado en: Hipotecas Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.