Banca
El impuesto a la banca no impide que Caixabank gane un 21% más

El primer banco español por volumen de activos se embolsa 855 millones de euros en el primer trimestre pese al gravamen del Gobierno.
Accion Caixabank Vallecas - 3
Acción contra los desahucios realizados por Caixabank en Vallecas (Madrid). Jon Imanol Reino
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 may 2023 09:25

El contexto abierto por la guerra de Ucrania ha dejado unos cuantos ganadores: además de las eléctricas, los exportadores de gas licuado y la industria armamentística, el otro sector que ha crecido gracias a estos beneficios caídos del cielo ha sido la banca. 

Caixabank, el primer banco español en volumen de activos, ha sido el último de los grandes del sector en anunciar sus resultados de este primer trimestre, con similares beneficios récord: nada menos que 855 millones de euros, un 21,1% más que en el mismo periodo de 2022. Y todo esto descontando el pago de 373 millones de euros por el impuesto extraordinario de la banca. 

Según afirma la entidad formada por la fusión de La Caixa y Bankia en septiembre de 2020, este gravamen ha recortado sus beneficios en un 30%. En este mismo periodo, el BBVA ha tenido beneficios de 1.846 millones de euros y el banco Santander, de 2.571 millones de euros. En total, este impuesto temporal a la banca ha supuesto en este tiempo unos 1.000 millones de euros, según datos del diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago. “Sin el impuesto, ¡tendrían aún más beneficio!”, afirma. 

Buena parte de estos resultados se deben, según el propio banco, al crecimiento del margen de intereses: la diferencia entre el interés que ofrecen a sus clientes por tener el dinero depositado y el que les ofrecen por prestárselo

Buena parte de estos resultados millonarios se deben, según el propio banco, al crecimiento del margen de intereses, es decir, a la diferencia entre el interés que ofrecen a sus clientes por tener el dinero depositado y el que les ofrecen por prestárselo, precisamente donde actúa el impuesto a la banca. Esta diferencia dejó hasta marzo ingresos de hasta 2.163 millones, un 48,6% más que en el primer trimestre de 2022. 

El margen bruto del banco, formado por la suma de todos los ingresos corrientes de la entidad —margen de intereses, comisiones, resultados de operaciones financieras o ingresos de participadas— ascendió 3.101 millones de euros. 

El impuesto a la banca lanzado por el Gobierno de coalición pretende gravar estos beneficios extraordinarios introduciendo una tasa del 4,8% a los intereses y las comisiones netas, es decir, a la diferencia entre los intereses y la comisiones que ofrecen y cobran a sus clientes.

El gravamen ya ha sido recurrido por Caixabank, Sabadell, Santander y BBVA, unos bancos que han multiplicado sus beneficios desde el inicio de la espiral inflacionista y las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Mientras la media de los préstamos bancarios en febrero de 2023 se situaba en el 4,53%, la media de interés ofrecida a sus clientes apenas llegaba al 0,19%, según datos del Banco de España. 

“La ley no les obliga a nada y ellos solo quieren maximizar su beneficio”. Lo único que podría llevar a reducir este margen de beneficio es la competencia, algo no existe por la “cartelización” del sector

A diferencia de otros países europeos, sostiene el director del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, Carlos Martín Urriza, la libertad de las entidades bancarias para aumentar este margen de intereses —mantener baja la remuneración de los depósitos y subir los intereses de los créditos— es total: “La ley no les obliga a nada y ellos solo quieren maximizar su beneficio”. Lo único que les podría llevar a reducir este margen de beneficio es la competencia, algo que no existe desde hace años, critica este economista, dada la concentración y la “cartelización” del sector.

Los altos beneficios de la banca también se deben, apuntaba Martín Urriza, al aumento de las cuotas de las hipotecas variables, guiada por el Euribor, un índice que ha trepado en mayo hasta el 3,8%, una subida que supone aumentos en el pago de la vivienda cercano al 50%. 

Arquivado en: Hipotecas Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.