Banca
El impuesto a la banca no impide que Caixabank gane un 21% más

El primer banco español por volumen de activos se embolsa 855 millones de euros en el primer trimestre pese al gravamen del Gobierno.
Accion Caixabank Vallecas - 3
Acción contra los desahucios realizados por Caixabank en Vallecas (Madrid). Jon Imanol Reino
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 may 2023 09:25

El contexto abierto por la guerra de Ucrania ha dejado unos cuantos ganadores: además de las eléctricas, los exportadores de gas licuado y la industria armamentística, el otro sector que ha crecido gracias a estos beneficios caídos del cielo ha sido la banca. 

Caixabank, el primer banco español en volumen de activos, ha sido el último de los grandes del sector en anunciar sus resultados de este primer trimestre, con similares beneficios récord: nada menos que 855 millones de euros, un 21,1% más que en el mismo periodo de 2022. Y todo esto descontando el pago de 373 millones de euros por el impuesto extraordinario de la banca. 

Según afirma la entidad formada por la fusión de La Caixa y Bankia en septiembre de 2020, este gravamen ha recortado sus beneficios en un 30%. En este mismo periodo, el BBVA ha tenido beneficios de 1.846 millones de euros y el banco Santander, de 2.571 millones de euros. En total, este impuesto temporal a la banca ha supuesto en este tiempo unos 1.000 millones de euros, según datos del diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago. “Sin el impuesto, ¡tendrían aún más beneficio!”, afirma. 

Buena parte de estos resultados se deben, según el propio banco, al crecimiento del margen de intereses: la diferencia entre el interés que ofrecen a sus clientes por tener el dinero depositado y el que les ofrecen por prestárselo

Buena parte de estos resultados millonarios se deben, según el propio banco, al crecimiento del margen de intereses, es decir, a la diferencia entre el interés que ofrecen a sus clientes por tener el dinero depositado y el que les ofrecen por prestárselo, precisamente donde actúa el impuesto a la banca. Esta diferencia dejó hasta marzo ingresos de hasta 2.163 millones, un 48,6% más que en el primer trimestre de 2022. 

El margen bruto del banco, formado por la suma de todos los ingresos corrientes de la entidad —margen de intereses, comisiones, resultados de operaciones financieras o ingresos de participadas— ascendió 3.101 millones de euros. 

El impuesto a la banca lanzado por el Gobierno de coalición pretende gravar estos beneficios extraordinarios introduciendo una tasa del 4,8% a los intereses y las comisiones netas, es decir, a la diferencia entre los intereses y la comisiones que ofrecen y cobran a sus clientes.

El gravamen ya ha sido recurrido por Caixabank, Sabadell, Santander y BBVA, unos bancos que han multiplicado sus beneficios desde el inicio de la espiral inflacionista y las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Mientras la media de los préstamos bancarios en febrero de 2023 se situaba en el 4,53%, la media de interés ofrecida a sus clientes apenas llegaba al 0,19%, según datos del Banco de España. 

“La ley no les obliga a nada y ellos solo quieren maximizar su beneficio”. Lo único que podría llevar a reducir este margen de beneficio es la competencia, algo no existe por la “cartelización” del sector

A diferencia de otros países europeos, sostiene el director del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, Carlos Martín Urriza, la libertad de las entidades bancarias para aumentar este margen de intereses —mantener baja la remuneración de los depósitos y subir los intereses de los créditos— es total: “La ley no les obliga a nada y ellos solo quieren maximizar su beneficio”. Lo único que les podría llevar a reducir este margen de beneficio es la competencia, algo que no existe desde hace años, critica este economista, dada la concentración y la “cartelización” del sector.

Los altos beneficios de la banca también se deben, apuntaba Martín Urriza, al aumento de las cuotas de las hipotecas variables, guiada por el Euribor, un índice que ha trepado en mayo hasta el 3,8%, una subida que supone aumentos en el pago de la vivienda cercano al 50%. 

Arquivado en: Hipotecas Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.