Banca
La Ruta de la Estafa denuncia los abusos bancarios y los despidos en el sector

Organizaciones populares se concentran en Mérida frente a diversas sucursales bancarias, denunciando los abusos en las comisiones, las cláusulas abusivas y la ola de despidos que se avecina en el sector
Ruta del saqueo
Imagen de la movilización llevada a cabo frente a distintas sucursales bancarias en Mérida.

Campamento Dignidad y Mérida Solidaria han planificado diversas acciones para, según sus declaraciones, “denunciar el robo que los bancos realizan con los cobros de comisiones y descubiertos. Estos descuentos suponen un verdadero saqueo al bolsillo de las clases trabajadoras y pensionistas, y perjudican muy especialmente a los sectores sociales más deprimidos económicamente que en muchos casos tienen unos ingresos que no superan los 430 euros”.

En este sentido comenzaron el lunes, 26 de abril, manifestándose en la capital extremeña delante de distintas entidades bancarias, en lo que han denominado la Ruta de la Estafa. Aprovecharon la acción para solidarizarse, además, “con los trabajadores y trabajadoras de la banca en Extremadura, que forman parte de las 20.000 personas que serán enviadas al desempleo en toda España”.

Aprovecharon la acción para solidarizarse, además, “con los trabajadores y trabajadoras de la banca en Extremadura, que forman parte de las 20.000 personas que serán enviadas al desempleo en toda España”

Desde que se inició la crisis económica en 2008, y de acuerdo con los datos del propio Banco de España, la banca ha visto reducidos sus empleos en un 35%, lo que supone 100.000 despidos. Recientemente, el BBVA ha iniciado el proceso para prescindir de una cifra de trabajadoras y trabajadores que, desde distintas fuentes, se estima en torno a los 3.000 trabajadores. El Banco Santander, por su lado, situaría en 3.500 los despidos. Junto a las 7.000 bajas de CaixaBank y los varios miles que se computarían sumando los procedimientos en curso de Ibercaja y Unicaja (en la que los sindicatos pronostican movimientos de reducción de plantilla tras el cierre del proceso de absorción de Liberbank), serían un mínimo de 15.000 los trabajadores del sector que irían a engrosar las listas del paro.

En los próximos meses se esperan duros ajustes de plantilla, fruto fundamentalmente de una tendencia de concentración empresarial (para mantener e incrementar la tasa de beneficio) que, en anteriores escenarios de similares características, invariablemente ha acarreado una cadena de despidos.

Banca
El robo de la banca a las personas más débiles económicamente
Muchas personas de este país tienen una cuenta abierta en un banco o caja de ahorros por obligación, no tienen su escaso dinero en el banco porque les apetezca, por el capricho de un momento de fantasía o por presumir de tener cuenta bancaria.

Como señalaron los portavoces de los colectivos convocantes de las acciones, “conviene recordar que estas entidades financieras recibieron miles de millones de dinero público para sanear sus cuentas, adquirir otras entidades con la que incrementaron la concentración bancaria y su cuota de mercado, lo que les ha permitido obtener en estos últimos años enormes beneficios con los que están pagando buenos dividendos a los accionistas y cantidades millonarias para las jubilaciones de sus directivos”. “Sobre estas injusticias es imposible que se asiente una sociedad verdaderamente democrática en la que no tiene mucho sentido hablar de justicia, libertad, tolerancia y otros valores parecidos; sucede todo lo contrario, los gobiernos no resuelven las necesidades básicas de las personas y consienten mecanismos de pillaje a estas poderosas entidades, que a su vez despiden fácilmente a trabajadores y trabajadoras con el sólo objetivo incrementar los niveles de sus beneficios”.

Desde distintas asociaciones y partidos se viene recordando la necesidad de una banca pública extremeña “que apoye la economía regional y que haga posible el progreso de la Comunidad. El gobierno de Extremadura tiene que iniciar el camino para la creación de una entidad de estas características que acabe con el parasitismo de una Banca Privada que extrae de nuestra región buena parte de la riqueza generada con tanto esfuerzo y sudor”. En idéntico sentido, Podemos Extremadura ha insistido en la necesidad de "una banca pública regional, que preste el servicio que otras entidades no quieren dar, y que haga una competencia al negocio bancario tradicional en los servicios básicos que la población demanda.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
#88355
28/4/2021 13:46

quienes realmente manda es la banca, un verdadero peligro para la democracia

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.