Brasil
La batalla entre Lula y Bolsonaro se dirimirá en la segunda vuelta

Los resultados electorales han afeado todas las encuestas y la mayoría alcanzada por la alianza encabezada por Lula no basta para ganar las elecciones en la primera vuelta.
Manifestación contra las "políticas genocidas" de Jair Bolsonaro.
Manifestación contra las "políticas genocidas" de Jair Bolsonaro. Midia Ninja
2 oct 2022 16:56

“Vamos a ganar, esto es solo un prórroga”, dijo Lula tras conocerse los resultados de las elecciones del 2 de octubre. Tendría que haber sido el punto final de Bolsonaro y del bolsonarismo, pero no lo ha sido. Habrá que esperar a la segunda vuelta para ver cómo termina esta disputa entre dos modelos de país. 

Con casi el 100% escrutado, Lula Da Silva ha obtenido el 48,43% y Jair Bolsonaro el 43,2%. Muy lejos, le ha seguido la candidata liberal y favorita de la elite agropecuaria Simone Tebet, que ha obtenido el 4,16%.

Las encuestas previas a los comicios, que hablaban de una ventaja de entre 10 y 15 puntos a favor de la alianza de centro izquierda liderada por Lula, no han tardado en ser desautorizadas por unos resultados que muestran un país polarizado. El apoyo al actual presidente se mantiene en amplios sectores de la población e, incluso, sus resultados han mejorado en el Congreso: tras este 2 de octubre, la extrema derecha tendrá la mayor representación parlamentaria de la historia, con 99 escaños. Una situación que pondrá las cosas muy difícil a Lula en el caso de ganar la segunda vuelta para alcanzar mayorías estables y sólidas.

Basta asomarse a las redes sociales para ver los dos relatos que confrontan en unos comicios asumidos como históricos para el pueblo brasileño, y decisivos para medir el empuje de las fuerzas progresistas que van recuperando plazas en América Latina, o la resistencia de una ultraderecha que ha sido refrendada en Europa, con la victoria de Meloni, hace solo una semana. 

Y es que, aunque Jair Bolsonaro, en principio el perdedor de la jornada, no está solo este domingo 2 de octubre. En los últimos días ha quedado claro que no faltan quienes le arropan. Una de las muestras más contundentes de dicho apoyo tuvo lugar el sábado, con la difusión de varios vídeos en los que lo más granado de la ultraderecha global  le daba sus bendiciones para la contienda de hoy.

Un medio digital llamado la Derecha Diario emitió cordiales saludos de los principales líderes de la internacional extremista dando su apoyo al candidato Bolsonaro. Dios, globalismo, comunismo, izquierda radical, familia, libertad,  orden, eran los principales ingredientes con los que desde el histriónico argentino Milei, al mucho nás formal Orban, pasando por Kast, Abascal, el mismo Donald Trump, con su hijo, o Ventura, al frente del Chega portugués enunciaban parecidos discursos de ánimo.

Pero si de respaldo se trata, Lula no se va a quedar atrás. El candidato a presidente recibe un constante flujo de apoyo de las fuerzas progresistas a nivel internacional, que recuerdan la urgencia de desalojar a Bolsonaro de su poder, y alertan ante un posible giro golpista de un mandatario que ha expresado en varias ocasiones su poca predisposición a aceptar un resultado que no le agrade.

Lula y Bolsonaro hablan a electorado distinto con lenguajes distintos. Un estudio de la CNN que ha capturado las palabras más repetidas por ambos candidatos, registraba que familia, aborto y dios, han sido las más veces pronunciadas por Bolsonaro, mientras que su rival ha anclado su narrativa a cuestiones más materiales y conectadas con su propio universo político: empleo, salario, hambre, lideraban el ranking.

Ambos candidatos han madrugado hoy para votar: Lula ha argumentado, desde el colegio Sao Bernardo en Sao Paolo, que su vuelta a la presidencia del país, será una vuelta a la normalidad. “No queremos más odio o discordia” , apuntaba. Por su parte, Bolsonaro ha acudido a votar en la mañana a una escuela de Río de Janeiro ataviado con la camiseta de la selección nacional de Brasil —como solicitó hacer a sus seguidores en los días previos a los comicios— ante los periodistas ha afirmado, cuando le preguntaban si aceptaría una derrota, con un ambiguo: “Unas elecciones limpias deben ser respetadas”.

En las colas electorales que se han armado en todo el mundo, muchos electores muestran su elección política a través de la indumentaria. Frente a las camisetas amarillas y verdes de los bolsonaristas, quienes están del lado de Lula han escogido su propia forma de ser reconocidos: camisetas rojas que se han visto también entre los votantes en el extranjero.

En Lisboa, donde residirían unas 45.000 personas brasileñas —el doble de los que vivían en 2018, cuando fueron las elecciones anteriores— las colas se han alargado ante la existencia de un solo punto de votación en la facultad de de derecho de la ciudad. Los partidarios de Lula habían pedido reforzar la seguridad ante el temor de agresiones por parte de los votantes de Bolsonaro. Medios portugueses explicaban cómo la policía intervino para evitar que las personas concentradas cortaran el tráfico. Algunos medios apuntan a que un partidario de Bolsonaro —por el atuendo de la selección— habría intentado votar dos veces provocando la impugnación de la urna y obligando a cientos de personas a volver a registrar su voto.

Más tranquilas han sido las elecciones en los países al Este del globo, que han sido los primeros en cerrar sus colegios y  avanzar información:  Mientras los Lulistas arrancaba con una visible victoria en la Nueva Zelanda cosechando el 73% de los votos, en Australia y Singapur la brecha era considerablemente menor, aunque el PT conservaba una mayoría holgada. Es en el escenario japonés el que ha supuesto el primer —pero no sorprendente— envés para el optimismo de quienes apuestan por Lula,  erigiéndose Bolsonaro como la mejor opción para una población brasileña que viene siendo especialmente conservadora y que ha dado al actual presidente, 5175 de los votos, frente a los 1348 del candidato del PT.

En la mañana, cuando la ex presidenta Dilma Rousseff acudía a votar en Belo Horizonte, los partidarios de Bolsonaro gritaban su cántico “Lula ladrao seu lugar é na prisao”, quienes estaban allí para defender a Lula con su voto y con sus voces respondían “Lula ladrão roubou meu coração”, en una demostración anecdótica pero clara de la polarización en torno a la figura de Lula. Más allá de las abundantes anécdotas y de la alegría ante una probable victoria, quienes apoyan a Lula intentan contener el entusiasmo ante dos escenarios amenazadores: en primer lugar, la posibilidad de no ganar en la primera vuelta y tener que pasar a un ballotage en el que Bolsonaro se vería reforzado.  Por otro lado, las propias declaraciones del actual presidente, varias veces repetidas, que pretenden sembrar desconfianza respecto a las votaciones, cuestionando la legitimidad de las elecciones en caso de no salir victorioso.  

Arquivado en: Brasil Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2022 19:45

Es imprescindible que el pueblo brasileño, profundamente empobrecido, perseguido y reprimido por las políticas neoliberales de privatización y control social, salgan en masa a votar por el cambio, por un cambio que agite las aspiraciones más puras del pueblo: Democracia, pluralismo y respeto, tierras, derechos laborales, soberanía económica y justicia fiscal. Que Bolsonaro y las corporaciones salgan llorando de esta.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?