Brasil
La batalla entre Lula y Bolsonaro se dirimirá en la segunda vuelta

Los resultados electorales han afeado todas las encuestas y la mayoría alcanzada por la alianza encabezada por Lula no basta para ganar las elecciones en la primera vuelta.
Manifestación contra las "políticas genocidas" de Jair Bolsonaro.
Manifestación contra las "políticas genocidas" de Jair Bolsonaro. Midia Ninja
2 oct 2022 16:56

“Vamos a ganar, esto es solo un prórroga”, dijo Lula tras conocerse los resultados de las elecciones del 2 de octubre. Tendría que haber sido el punto final de Bolsonaro y del bolsonarismo, pero no lo ha sido. Habrá que esperar a la segunda vuelta para ver cómo termina esta disputa entre dos modelos de país. 

Con casi el 100% escrutado, Lula Da Silva ha obtenido el 48,43% y Jair Bolsonaro el 43,2%. Muy lejos, le ha seguido la candidata liberal y favorita de la elite agropecuaria Simone Tebet, que ha obtenido el 4,16%.

Las encuestas previas a los comicios, que hablaban de una ventaja de entre 10 y 15 puntos a favor de la alianza de centro izquierda liderada por Lula, no han tardado en ser desautorizadas por unos resultados que muestran un país polarizado. El apoyo al actual presidente se mantiene en amplios sectores de la población e, incluso, sus resultados han mejorado en el Congreso: tras este 2 de octubre, la extrema derecha tendrá la mayor representación parlamentaria de la historia, con 99 escaños. Una situación que pondrá las cosas muy difícil a Lula en el caso de ganar la segunda vuelta para alcanzar mayorías estables y sólidas.

Basta asomarse a las redes sociales para ver los dos relatos que confrontan en unos comicios asumidos como históricos para el pueblo brasileño, y decisivos para medir el empuje de las fuerzas progresistas que van recuperando plazas en América Latina, o la resistencia de una ultraderecha que ha sido refrendada en Europa, con la victoria de Meloni, hace solo una semana. 

Y es que, aunque Jair Bolsonaro, en principio el perdedor de la jornada, no está solo este domingo 2 de octubre. En los últimos días ha quedado claro que no faltan quienes le arropan. Una de las muestras más contundentes de dicho apoyo tuvo lugar el sábado, con la difusión de varios vídeos en los que lo más granado de la ultraderecha global  le daba sus bendiciones para la contienda de hoy.

Un medio digital llamado la Derecha Diario emitió cordiales saludos de los principales líderes de la internacional extremista dando su apoyo al candidato Bolsonaro. Dios, globalismo, comunismo, izquierda radical, familia, libertad,  orden, eran los principales ingredientes con los que desde el histriónico argentino Milei, al mucho nás formal Orban, pasando por Kast, Abascal, el mismo Donald Trump, con su hijo, o Ventura, al frente del Chega portugués enunciaban parecidos discursos de ánimo.

Pero si de respaldo se trata, Lula no se va a quedar atrás. El candidato a presidente recibe un constante flujo de apoyo de las fuerzas progresistas a nivel internacional, que recuerdan la urgencia de desalojar a Bolsonaro de su poder, y alertan ante un posible giro golpista de un mandatario que ha expresado en varias ocasiones su poca predisposición a aceptar un resultado que no le agrade.

Lula y Bolsonaro hablan a electorado distinto con lenguajes distintos. Un estudio de la CNN que ha capturado las palabras más repetidas por ambos candidatos, registraba que familia, aborto y dios, han sido las más veces pronunciadas por Bolsonaro, mientras que su rival ha anclado su narrativa a cuestiones más materiales y conectadas con su propio universo político: empleo, salario, hambre, lideraban el ranking.

Ambos candidatos han madrugado hoy para votar: Lula ha argumentado, desde el colegio Sao Bernardo en Sao Paolo, que su vuelta a la presidencia del país, será una vuelta a la normalidad. “No queremos más odio o discordia” , apuntaba. Por su parte, Bolsonaro ha acudido a votar en la mañana a una escuela de Río de Janeiro ataviado con la camiseta de la selección nacional de Brasil —como solicitó hacer a sus seguidores en los días previos a los comicios— ante los periodistas ha afirmado, cuando le preguntaban si aceptaría una derrota, con un ambiguo: “Unas elecciones limpias deben ser respetadas”.

En las colas electorales que se han armado en todo el mundo, muchos electores muestran su elección política a través de la indumentaria. Frente a las camisetas amarillas y verdes de los bolsonaristas, quienes están del lado de Lula han escogido su propia forma de ser reconocidos: camisetas rojas que se han visto también entre los votantes en el extranjero.

En Lisboa, donde residirían unas 45.000 personas brasileñas —el doble de los que vivían en 2018, cuando fueron las elecciones anteriores— las colas se han alargado ante la existencia de un solo punto de votación en la facultad de de derecho de la ciudad. Los partidarios de Lula habían pedido reforzar la seguridad ante el temor de agresiones por parte de los votantes de Bolsonaro. Medios portugueses explicaban cómo la policía intervino para evitar que las personas concentradas cortaran el tráfico. Algunos medios apuntan a que un partidario de Bolsonaro —por el atuendo de la selección— habría intentado votar dos veces provocando la impugnación de la urna y obligando a cientos de personas a volver a registrar su voto.

Más tranquilas han sido las elecciones en los países al Este del globo, que han sido los primeros en cerrar sus colegios y  avanzar información:  Mientras los Lulistas arrancaba con una visible victoria en la Nueva Zelanda cosechando el 73% de los votos, en Australia y Singapur la brecha era considerablemente menor, aunque el PT conservaba una mayoría holgada. Es en el escenario japonés el que ha supuesto el primer —pero no sorprendente— envés para el optimismo de quienes apuestan por Lula,  erigiéndose Bolsonaro como la mejor opción para una población brasileña que viene siendo especialmente conservadora y que ha dado al actual presidente, 5175 de los votos, frente a los 1348 del candidato del PT.

En la mañana, cuando la ex presidenta Dilma Rousseff acudía a votar en Belo Horizonte, los partidarios de Bolsonaro gritaban su cántico “Lula ladrao seu lugar é na prisao”, quienes estaban allí para defender a Lula con su voto y con sus voces respondían “Lula ladrão roubou meu coração”, en una demostración anecdótica pero clara de la polarización en torno a la figura de Lula. Más allá de las abundantes anécdotas y de la alegría ante una probable victoria, quienes apoyan a Lula intentan contener el entusiasmo ante dos escenarios amenazadores: en primer lugar, la posibilidad de no ganar en la primera vuelta y tener que pasar a un ballotage en el que Bolsonaro se vería reforzado.  Por otro lado, las propias declaraciones del actual presidente, varias veces repetidas, que pretenden sembrar desconfianza respecto a las votaciones, cuestionando la legitimidad de las elecciones en caso de no salir victorioso.  

Arquivado en: Brasil Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2022 19:45

Es imprescindible que el pueblo brasileño, profundamente empobrecido, perseguido y reprimido por las políticas neoliberales de privatización y control social, salgan en masa a votar por el cambio, por un cambio que agite las aspiraciones más puras del pueblo: Democracia, pluralismo y respeto, tierras, derechos laborales, soberanía económica y justicia fiscal. Que Bolsonaro y las corporaciones salgan llorando de esta.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.