Brasil
Se suspende la puesta en libertad de Lula Da Silva ordenada por un juez

El juez Rogério Favreto ha ordenado la puesta en libertad inmediata del expresidente brasileño Lula Da Silva. Horas después, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha suspendido la decisión.

Lula Sao Paulo
Lula arropado por sus seguidores en São Paulo el 20 de julio 2017. Foto: Paulo Pinto/Agência PT
Actualizado 20:20
8 jul 2018 17:51

Poco después de las 17.30h, hora española, del 8 de julio, ha trascendido la noticia de que el juez Rogério Favreto del Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4) ha ordenado la suspensión de la pena de 12 años de cárcel contra el expresidente Luiz Inácio 'Lula' da Silva. De este modo, en las próximas horas Lula, presidente del país más grande de Latinoamérica entre 2003 y 2010, debe ser puesto en libertad.

En una guerra de decisiones judiciales, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha acabado por ordenar la suspensión de la puesta en libertad.

La situación está generando tensión por la negativa del juez Sergio Moro —juez de primera instancia— a hacer efectiva la orden emitida por el TRF-4, tribunal federal. Moro ha informado de que consultará al magistrado João Pedro Gebran Neto, juez federal, antes de liberar a Lula.

A las 18h hora española, el diputado del PT, Paulo Teixeira ha subido a su cuenta de Twitter un segundo escrito en el que el magistrado Rogério Favreto reitera la obligación de cumplimiento de la decisión para que Lula sea puesto en libertad este mismo domingo, 8 de julio. En Río de Janeiro se ha convocado una manifestación para exigir su excarcelación inmediata.

Otro diputado del PT, Wadih Damous, ha publicado en su perfil de Facebook más detalles sobre la situación. Damous ha publicado a las 18:15 que el equipo legal "intenta hace 4 horas cumplir su decisión de liberación" y denuncia que el juez Sergio Moro puede estar incurriendo en delitos de desobediencia de orden de funcionario público y retraso de una disposición "para satisfacer interés o sentimiento personal", tipificados en los artículos 330 y 319 del Código Penal brasileño.

Preso desde abril

El expresidente está preso desde el 4 de abril en la Superintendência de la Policía Federal en Curitiba. La decisión supone la aceptación de la solicitud de habeas corpus cursada por el equipo legal del líder del PT. “Después de 3 meses de una prisión reconocida hasta por ministros de la Corte Suprema como ilegal, el TRF-4 (Tribunal Federal de la Cuarta Región) ha expedido esta mañana la orden de puesta en libertad de Luiz Inácio Lula da Silva”, ha publicado, en un escueto comunicado, la página del expresidente.

Favreto ha aceptado la petición de habeas corpus solicitada por el abogado Fernando Augusto Henriques Fernandes. La página del perfil del presidente ha colgado las 15 páginas con la decisión del tribunal.

El medio de comunicación conservador O Globo ha recordado la militancia pasada del magistrado Rogério Favreto en el Partido de los Trabajadores brasileros, si bien reconocen asimismo, que Favreto dejó de militar en el partido en 2010.

Entre las razones que el juzgado da para la liberación de Lula está la salvaguarda de sus derechos políticos: “La ilegal e inconstitucional ejecución provisional de la pena impuesta al ex presidente Lula no puede castigar sus derechos políticos, tampoco restringir el derecho a los actos inherentes a la condición de pre-candidato al cargo de Presidente de la República”, señala el magistrado, en referencia a las elecciones presidenciales, que se tienen que celebrar entre el 7 y el 28 de octubre de 2018.

Y prosigue en la justificación de la medida: “Además de la imposición del precepto fundamental de presunción de inocencia, se debe reconocer la existencia de plausibilidad jurídica en los argumentos defensivos respecto de la asimetría de la pena impuesta al paciente, así como de la condena de los crímenes de corrupción pasiva y de lavado de dinero. Y la propia admisibilidad del Recurso Especial ya indica la posibilidad de revisión de la decisión, sea plena (absolución), reducción parcial de la condena o simplemente disminución de las penas aplicadas, que pueden implicar inmediata puesta en libertad”.

Arquivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#20078
9/7/2018 2:29

Los ladrones deben permanecer en la cárcel, por.mucho poder de influencia que tengan

3
2
#20089
9/7/2018 17:33

Entonces que vayan presos todos, y no solamente el candidato que representaba la principal alternativa frente al avance de la derecha, y precisamente antes del proceso electoral y por un supuesto piso que ni siquiera han probado que sea de él. ¿No te parece demasiada coincidencia que en un país donde se probaron casos aberrantes de corrupción por años y años, el único mandatario condenado por corrupción haya sido Lula, con un proceso poco claro y justo en ese momento? No se si sera corrupto o no, pero creer que esta preso por haber robado y en base al dictamen de una justicia independiente, me parece bastante miope.

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.