Brasil
Se suspende la puesta en libertad de Lula Da Silva ordenada por un juez

El juez Rogério Favreto ha ordenado la puesta en libertad inmediata del expresidente brasileño Lula Da Silva. Horas después, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha suspendido la decisión.

Lula Sao Paulo
Lula arropado por sus seguidores en São Paulo el 20 de julio 2017. Foto: Paulo Pinto/Agência PT
Actualizado 20:20
8 jul 2018 17:51

Poco después de las 17.30h, hora española, del 8 de julio, ha trascendido la noticia de que el juez Rogério Favreto del Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4) ha ordenado la suspensión de la pena de 12 años de cárcel contra el expresidente Luiz Inácio 'Lula' da Silva. De este modo, en las próximas horas Lula, presidente del país más grande de Latinoamérica entre 2003 y 2010, debe ser puesto en libertad.

En una guerra de decisiones judiciales, João Pedro Gebran Neto, juez federal, ha acabado por ordenar la suspensión de la puesta en libertad.

La situación está generando tensión por la negativa del juez Sergio Moro —juez de primera instancia— a hacer efectiva la orden emitida por el TRF-4, tribunal federal. Moro ha informado de que consultará al magistrado João Pedro Gebran Neto, juez federal, antes de liberar a Lula.

A las 18h hora española, el diputado del PT, Paulo Teixeira ha subido a su cuenta de Twitter un segundo escrito en el que el magistrado Rogério Favreto reitera la obligación de cumplimiento de la decisión para que Lula sea puesto en libertad este mismo domingo, 8 de julio. En Río de Janeiro se ha convocado una manifestación para exigir su excarcelación inmediata.

Otro diputado del PT, Wadih Damous, ha publicado en su perfil de Facebook más detalles sobre la situación. Damous ha publicado a las 18:15 que el equipo legal "intenta hace 4 horas cumplir su decisión de liberación" y denuncia que el juez Sergio Moro puede estar incurriendo en delitos de desobediencia de orden de funcionario público y retraso de una disposición "para satisfacer interés o sentimiento personal", tipificados en los artículos 330 y 319 del Código Penal brasileño.

Preso desde abril

El expresidente está preso desde el 4 de abril en la Superintendência de la Policía Federal en Curitiba. La decisión supone la aceptación de la solicitud de habeas corpus cursada por el equipo legal del líder del PT. “Después de 3 meses de una prisión reconocida hasta por ministros de la Corte Suprema como ilegal, el TRF-4 (Tribunal Federal de la Cuarta Región) ha expedido esta mañana la orden de puesta en libertad de Luiz Inácio Lula da Silva”, ha publicado, en un escueto comunicado, la página del expresidente.

Favreto ha aceptado la petición de habeas corpus solicitada por el abogado Fernando Augusto Henriques Fernandes. La página del perfil del presidente ha colgado las 15 páginas con la decisión del tribunal.

El medio de comunicación conservador O Globo ha recordado la militancia pasada del magistrado Rogério Favreto en el Partido de los Trabajadores brasileros, si bien reconocen asimismo, que Favreto dejó de militar en el partido en 2010.

Entre las razones que el juzgado da para la liberación de Lula está la salvaguarda de sus derechos políticos: “La ilegal e inconstitucional ejecución provisional de la pena impuesta al ex presidente Lula no puede castigar sus derechos políticos, tampoco restringir el derecho a los actos inherentes a la condición de pre-candidato al cargo de Presidente de la República”, señala el magistrado, en referencia a las elecciones presidenciales, que se tienen que celebrar entre el 7 y el 28 de octubre de 2018.

Y prosigue en la justificación de la medida: “Además de la imposición del precepto fundamental de presunción de inocencia, se debe reconocer la existencia de plausibilidad jurídica en los argumentos defensivos respecto de la asimetría de la pena impuesta al paciente, así como de la condena de los crímenes de corrupción pasiva y de lavado de dinero. Y la propia admisibilidad del Recurso Especial ya indica la posibilidad de revisión de la decisión, sea plena (absolución), reducción parcial de la condena o simplemente disminución de las penas aplicadas, que pueden implicar inmediata puesta en libertad”.

Arquivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#20078
9/7/2018 2:29

Los ladrones deben permanecer en la cárcel, por.mucho poder de influencia que tengan

3
2
#20089
9/7/2018 17:33

Entonces que vayan presos todos, y no solamente el candidato que representaba la principal alternativa frente al avance de la derecha, y precisamente antes del proceso electoral y por un supuesto piso que ni siquiera han probado que sea de él. ¿No te parece demasiada coincidencia que en un país donde se probaron casos aberrantes de corrupción por años y años, el único mandatario condenado por corrupción haya sido Lula, con un proceso poco claro y justo en ese momento? No se si sera corrupto o no, pero creer que esta preso por haber robado y en base al dictamen de una justicia independiente, me parece bastante miope.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.