Brexit
Johnson consigue un acuerdo con la UE a menos de 15 días del Brexit

El 31 de octubre Reino Unido deberá salir de la Unión Europea si su parlamento aprueba el acuerdo alcanzado con la UE, cosa que no parece fácil porque Johnson no cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes.

Boris Johnson
Boris Johnson durante la reunión del último G7. Foto: N10
17 oct 2019 11:49

In extremis. Así es como ha llegado Reino Unido a alcanzar finalmente un acuerdo con la Unión Europea. Esta mañana el todavía presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, anunciaba que finalmente se había producido y reproducía a través de Twitter la carta que ha enviado a Donald Tusk confirmándolo.

En esta misiva dice que los negociadores han alcanzado un acuerdo “sobre el protocolo revisado para Irlanda/Irlanda del Norte y sobre la Declaración Política revisada del 17 de octubre de 2019. Ambos han sido validados por la Comisión Europea. El primer ministro británico también me ha transmitido hoy su aprobación a estos documentos”. El periódico The Guardian ha avanzado que la legislación europea sobre el IVA se aplicaría en Irlanda del Norte y que Reino Unido podría aplicar reducción de IVA y algunas exenciones de Irlanda también para Irlanda del Norte.

Brexit
Reino Unido camina hacia el libre comercio amparado por la posibilidad de un Brexit duro

Boris Johnson ya recibió una oferta de Donald Trump en la cumbre del G7 para un acuerdo de libre comercio cuando se produjese el Brexit. Ahora la suspensión del Parlamento y un posible ‘Brexit duro’ allana el camino para ello.

Han sido meses de idas y venidas, desde que Boris Johnson llegó a Downing Street tras la dimisión por desborde de Theresa May. Johnson ha tenido siempre una actitud desafiante frente a la Unión Europea, de la que desde la campaña por el referéndum renegaba y sobre la que dio datos falsos para hacer campaña por el Brexit. Por el camino, queda un Partido Laborista en parte fracturado entre los que querían un Brexit de izquierdas y los que querían otro referéndum y permanecer en la Unión Europea, posición en la que se encuentra su líder, Jeremy Corbyn.

Por su parte la Canciller alemana, Angela Merkel, destacó que el acuerdo es "la noticia del día" y se mostró satisfecha con haber podido llegar a un consenso con Johnson, recordando que es importante para la UE que "los otros 27 miembros permanezcan unidos en este tiempo tan importante". Las declaraciones de Merkel ante la prensa no duraron más de dos minutos, en los que apenas dijo un par de frases y no aceptó preguntas de ningún tipo.

Ahora el parlamento de Reino Unido deberá apoyar este acuerdo antes del domingo para poder abandonar la UE a final de mes y también los líderes de los 27 países restantes de la Unión Europea. La polémica de este verano la protagonizó el primer ministro Johnson, al proceder al cierre del parlamento, situación que dejaba poco margen para la lectura, enmiendas y sufragio de un posible acuerdo. Los unionistas de Irlanda del Norte (DUP) ya han anunciado, antes de conocer este acuerdo, que con la situación actual no pueden aprobarlo. Por su parte Jeremy Corbyn también ha mostrado su rechazo "apabullante" al acuerdo. Si Johnson no consigue los apoyos deberá solicitar otra prórroga para el Brexit. Este es el escenario más probable actualmente.

Tras este 'deal', la libra esterlina subió un 1 % y el primer ministro partió a Bruselas para una cumbre de dos días. En el aire quedan los términos del acuerdo y el plazo para una transición hacia la salida de Reino Unido, que se prorrogará, como mínimo, hasta finales del año que viene.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
La ruta nuclear La hoja de ruta nuclear es un gran desvío II
El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
Energía nuclear
La ruta nuclear La hoja de ruta nuclear es un gran desvío I
El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?