Burorrepresión
Cerca de 670.000 propuestas de multa por saltarse el estado de alarma

De cada 10.000 habitantes en España, cerca de 142 han recibido una propuesta de sanción por parte de los distintos cuerpos policiales en el marco del estado de alarma. En Aragón, la proporción se dispara a cerca de 760 personas multadas por cada 10.000 habitantes.
Policía nacional durante los aplausos frente a la Jiménez Díaz
Miembros de la policía nacional durante los aplausos frente a la Jiménez Díaz Álvaro Minguito

La Policía Nacional interpuso el pasado 19 de abril hasta 4.334 propuestas de sanción y detuvo a 80 personas por saltarse el estado de alarma. A ellas se suman las 5.218 que interpusieron las distintas policías locales, y sus 47 personas detenidas. Y también las 4.933 propuestas de sanción que puso la Guardia Civil y las 46 personas que detuvo. En total, solo en ese día se han contado 15.553 propuestas de sanción y 183 personas detenidas en todo el Estado. Y ha sido el día que menos multas se han contado desde que el Ministerio de Interior comenzó a ofrecer datos diarios. 


A la hora de proponer sanciones, los agentes policiales se están acogiendo al artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, que castiga con multas de entre 601 y 30.000 euros la desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones cuando no sean constitutivas de delito. La propuesta de sanción es transmitida a las distintas delegaciones de gobierno, encargadas de tramitarlas.

Hasta ayer, y desde que se decretó el estado de alarma, son ya 667.437 propuestas de sanción interpuestas, a las que se suman 5.923 personas detenidas a las que, en muchos casos, se les aplicará el Código Penal. Son 141 personas sancionadas por cada 10.000 habitantes, una proporción que escala hasta 654 en Melilla —2.225 propuestas de sanción en total— o 758 en Aragón —100.097 propuestas de sanción en total—, según los datos facilitados por el Ministerio de Interior.


“Me multaron por ir a comprar el pan con mi perro”, denunciaba un lector de este diario en un comentario el pasado 16 de abril. “La empresa en la que trabajo me dio una declaración en catalán ya que la sede de la empresa está en Barcelona, el agente dijo que no era válido y tomó mis datos, me dijo que esperara ser sancionado”, denuncia otro. “Estoy enferma de cáncer y mi nieto me acompañó en el coche a comprar alimentos porque no puedo cargar con peso. Él iba como conductor con mascarilla y guantes y yo en el asiento trasero del coche, y nos pararon y nos multaron”, denunciaba una persona más en este mismo diario el pasado 15 de abril.

“Creo que, en parte, se está sancionando cualquier cosa, incluso acciones que no están prohibidas, con la intención de generar un efecto disuasorio”, señala Daniel Amelang, abogado de Red Jurídica. “Hemos visto ejemplos de personas que bajan a hacer una compra de poco dinero y les multan, y en ningún sitio se dice que no se puedan hacer compra de menos de 20 euros, esta sería una sanción que no va a llegar a ninguna parte pero que sirve como efecto disuasorio, no creo que esa multa jamás se llegue a tramitar”, continúa el jurista.


Pero, más allá de este posible efecto disuasorio, Amelang apunta a las instrucciones recibidas por los agentes por parte del Ministerio de Interior, que dicen que cualquier persona que salga a la calle debe ser sancionada por desobediencia, un concepto que en el derecho español se aplica a la desobediencia a una orden efectuada sobre personas concretas y en las que previamente se advierta las consecuencias de su incumplimiento. “Han cambiado por completo el concepto jurídico de desobediencia”, subraya Amelang.

Y es que, según explica, en la Ley de los estados de alarma, excepción y sitio, de 1981, se dice que en el estado de alarma se tienen que aplicar las leyes ya vigentes a la hora de sancionar la desobediencia. “No permite crear una legislación especial para sancionar conductas durante el estado de alarma, como sí se puede hacer en el estado de excepción”. El abogado argumenta que, al no poderse crear una ley especial sancionadora para quien incumpla el estado de alarma, lo que han hecho es modificar la interpretación de lo que existía en las leyes vigentes.

Otra opción que apunta Amelang para solucionar este vacío habría sido utilizar la Ley de Salud Pública, que tiene un artículo que sanciona a quien ponga en peligro la salud de otra persona, si interpretamos que salir a la calle puede poner en peligro a otros. “Pero también es imperfecto porque, si vives en el campo y no te cruzas con nadie, no se puede argumentar que pongas la salud de otro en peligro, mientras que, si sales en Madrid a hacer una compra necesaria, sí que estarías poniendo en peligro la salud de otros y en esta ley no se contemplan excepciones. No hay ninguna solución perfecta”, concluye.

Con una media de 19.630 sanciones por día, si los agentes mantienen su ritmo para el 10 de mayo se habrá superado el millón de propuestas de sanción. Puede que muchas de ellas nunca lleguen a tramitarse y que muchas de las personas que finalmente reciban la sanción se acojan a la rebaja del 50% por pago pronto, sacrificando su derecho a recurrir, pero seguramente una buena parte de este millón de sanciones llegarán a los juzgados contencioso-administrativos. “Y los juzgados van a dar la razón a los que recurran, porque no por estar en un estado de alarma se puede cambiar la interpretación de lo que es la desobediencia”, afirma Amelang.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57993
22/4/2020 8:44

Bueno, sacan todo el posible provecho de la ley Mordaza que este gobierno de mierda no ha tenido la dignidad de eliminar aún.

2
0
#57812
20/4/2020 23:34

Si esque la represión con datos así la pide el pueblo

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.