Crisis climática
Pero no te olvides de Madrid y Palma: concentraciones el domingo contra las ampliaciones de Barajas y Sant Joan

El éxito de la oposición ciudadana a la ampliación del aeropuerto Prat no se ha visto replicado en Madrid y Palma, que también verán concentraciones el domingo 19 contra los planes de AENA.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell
18 sep 2021 13:42

La falta de acuerdo político sobre la ampliación del aeropuerto del Prat (Barcelona) va a convertir la convocatoria de protesta del domingo en un acto de celebración, además de denuncia. La concentración convocada para las 12 horas por las plataformas Xarxa per la Justicia Climática y el grupo Zero Port sigue en pie y ha ganado mucho antes de celebrarse. Madrid y Palma, afectadas por sendos proyectos de ampliación, tienen sus propias convocatorias (mismo día, misma hora) sin que los respectivos planes de la empresa semipública AENA y del Gobierno hayan levantado la polvareda política y mediática del ejemplo barcelonés.

En Madrid, más de 100 organizaciones han llamado a concentrarse a las 12 horas frente a las puertas del Congreso, previa bicicletada y paso por las sedes de Aena (10.30 en la calle Peonías, 12) y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (Castellana, 67). En Palma, las entidades contrarias a las diferentes ampliaciones del aeropuerto de Sant Joan se juntarán a la misma hora en las escaleras de la Seu.

El acuerdo para regar con 1.600 millones de euros la ampliación de Barajas (Madrid) puede suponer que este aeropuerto pase de los 70 a los 80 millones de viajeros anuales, algo que las organizaciones convocantes consideran “incompatible con los compromisos europeos de reducir las emisiones en un 55% en 2030 en relación a los niveles de 1990”, perjudicial para la salud (citan estudios sobre cómo “la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo”) y ejemplo de “proyecto especulativo contra el interés general” dado el peso de los fondos de inversión en el sector y en AENA en concreto, donde cerca de un 20% de las acciones están en manos del fondo TCI y los bancos Deutsche Bank y HSBC desde su privatización en 2015.  

La Plataforma contra la ampliación del aeropuerto de Palma ha recurido los proyectos de Aena ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, y ha recogido hasta 2.500 alegaciones contra la expansión de Son Sant Joan. El grupo destaca que el modelo turístico que ha centrado la economía balear en las últimas décadas es el responsable de que la infraestructura esté ya al límite de su capacidad (Sant Joan recibió 29 millones de viajeros en 2019, lo que le convierte en el tercer aeropuerto español). Los convocantes reprochan en su manifiesto que “el Gobierno balear, que se ha autoerigido en modelo pionero por sus presuntas políticas para revertir la actual situación, mira a otro lado” en relación con los acuerdos de AENA y el Gobierno central.

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.