Crisis climática
Pero no te olvides de Madrid y Palma: concentraciones el domingo contra las ampliaciones de Barajas y Sant Joan

El éxito de la oposición ciudadana a la ampliación del aeropuerto Prat no se ha visto replicado en Madrid y Palma, que también verán concentraciones el domingo 19 contra los planes de AENA.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell
18 sep 2021 13:42

La falta de acuerdo político sobre la ampliación del aeropuerto del Prat (Barcelona) va a convertir la convocatoria de protesta del domingo en un acto de celebración, además de denuncia. La concentración convocada para las 12 horas por las plataformas Xarxa per la Justicia Climática y el grupo Zero Port sigue en pie y ha ganado mucho antes de celebrarse. Madrid y Palma, afectadas por sendos proyectos de ampliación, tienen sus propias convocatorias (mismo día, misma hora) sin que los respectivos planes de la empresa semipública AENA y del Gobierno hayan levantado la polvareda política y mediática del ejemplo barcelonés.

En Madrid, más de 100 organizaciones han llamado a concentrarse a las 12 horas frente a las puertas del Congreso, previa bicicletada y paso por las sedes de Aena (10.30 en la calle Peonías, 12) y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (Castellana, 67). En Palma, las entidades contrarias a las diferentes ampliaciones del aeropuerto de Sant Joan se juntarán a la misma hora en las escaleras de la Seu.

El acuerdo para regar con 1.600 millones de euros la ampliación de Barajas (Madrid) puede suponer que este aeropuerto pase de los 70 a los 80 millones de viajeros anuales, algo que las organizaciones convocantes consideran “incompatible con los compromisos europeos de reducir las emisiones en un 55% en 2030 en relación a los niveles de 1990”, perjudicial para la salud (citan estudios sobre cómo “la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo”) y ejemplo de “proyecto especulativo contra el interés general” dado el peso de los fondos de inversión en el sector y en AENA en concreto, donde cerca de un 20% de las acciones están en manos del fondo TCI y los bancos Deutsche Bank y HSBC desde su privatización en 2015.  

La Plataforma contra la ampliación del aeropuerto de Palma ha recurido los proyectos de Aena ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, y ha recogido hasta 2.500 alegaciones contra la expansión de Son Sant Joan. El grupo destaca que el modelo turístico que ha centrado la economía balear en las últimas décadas es el responsable de que la infraestructura esté ya al límite de su capacidad (Sant Joan recibió 29 millones de viajeros en 2019, lo que le convierte en el tercer aeropuerto español). Los convocantes reprochan en su manifiesto que “el Gobierno balear, que se ha autoerigido en modelo pionero por sus presuntas políticas para revertir la actual situación, mira a otro lado” en relación con los acuerdos de AENA y el Gobierno central.

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tecnología
Oligopolio tecnológico Un fallo de Microsoft provoca una caída internacional de servicios de transportes, bancos y emergencias
Una interrupción del servicio vinculada a la firma de ciberseguridad Crowdstrike y Windows ha paralizado la actividad de decenas de miles de empresas públicas y privadas poniendo de relieve la dependencia del oligopolio tecnológico.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.