Crisis climática
Pero no te olvides de Madrid y Palma: concentraciones el domingo contra las ampliaciones de Barajas y Sant Joan

El éxito de la oposición ciudadana a la ampliación del aeropuerto Prat no se ha visto replicado en Madrid y Palma, que también verán concentraciones el domingo 19 contra los planes de AENA.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell
18 sep 2021 13:42

La falta de acuerdo político sobre la ampliación del aeropuerto del Prat (Barcelona) va a convertir la convocatoria de protesta del domingo en un acto de celebración, además de denuncia. La concentración convocada para las 12 horas por las plataformas Xarxa per la Justicia Climática y el grupo Zero Port sigue en pie y ha ganado mucho antes de celebrarse. Madrid y Palma, afectadas por sendos proyectos de ampliación, tienen sus propias convocatorias (mismo día, misma hora) sin que los respectivos planes de la empresa semipública AENA y del Gobierno hayan levantado la polvareda política y mediática del ejemplo barcelonés.

En Madrid, más de 100 organizaciones han llamado a concentrarse a las 12 horas frente a las puertas del Congreso, previa bicicletada y paso por las sedes de Aena (10.30 en la calle Peonías, 12) y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (Castellana, 67). En Palma, las entidades contrarias a las diferentes ampliaciones del aeropuerto de Sant Joan se juntarán a la misma hora en las escaleras de la Seu.

El acuerdo para regar con 1.600 millones de euros la ampliación de Barajas (Madrid) puede suponer que este aeropuerto pase de los 70 a los 80 millones de viajeros anuales, algo que las organizaciones convocantes consideran “incompatible con los compromisos europeos de reducir las emisiones en un 55% en 2030 en relación a los niveles de 1990”, perjudicial para la salud (citan estudios sobre cómo “la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo”) y ejemplo de “proyecto especulativo contra el interés general” dado el peso de los fondos de inversión en el sector y en AENA en concreto, donde cerca de un 20% de las acciones están en manos del fondo TCI y los bancos Deutsche Bank y HSBC desde su privatización en 2015.  

La Plataforma contra la ampliación del aeropuerto de Palma ha recurido los proyectos de Aena ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, y ha recogido hasta 2.500 alegaciones contra la expansión de Son Sant Joan. El grupo destaca que el modelo turístico que ha centrado la economía balear en las últimas décadas es el responsable de que la infraestructura esté ya al límite de su capacidad (Sant Joan recibió 29 millones de viajeros en 2019, lo que le convierte en el tercer aeropuerto español). Los convocantes reprochan en su manifiesto que “el Gobierno balear, que se ha autoerigido en modelo pionero por sus presuntas políticas para revertir la actual situación, mira a otro lado” en relación con los acuerdos de AENA y el Gobierno central.

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Madrid
Madrid El cierre nocturno de Barajas deja sin refugio a las personas sintecho
Tras la implementación de la nueva normativa de AENA, que restringe el acceso nocturno a las terminales del aeropuerto de Barajas, numerosas personas sin hogar se han visto obligadas a dormir en la calle.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.