Crisis climática
España se muestra contraria a adelantar la eliminación de las calderas de gas del mercado

En los próximos meses culmina la revisión de la normativa sobre calderas y sistemas de calefacción, que producen el 12% de las emisiones. Mientras la Agencia Internacional de la Energía aboga por prohibir las calderas de gas en 2025, España apoya que se mantengan en el mercado.
Chimenea de una calefacción en el centro de Madrid.
Chimenea de una calefacción en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 sep 2021 13:30

Son una fuente de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la que se le presta poca atención, pero las cifras no son por ello menos importantes. El 12% del dióxido de carbono (CO2) que se emite en la Unión Europea (UE) proviene de unos sistemas que necesitan de mucha carga energética: las calderas y los sistemas de calefacción y calentamiento de agua. De hecho, el 28% del total de la energía que se consume en el continente se utiliza para ambos fines.

Los días 27 y 28 de septiembre ha tenido lugar en Bruselas el último encuentro antes de la votación que pretende revisar los estándares permitidos en la UE sobre los sistemas de calefacción y calentamiento de agua en el hogar, en el marco de la Directiva sobre ecodiseño. En el mismo, la representación española, al igual que la italiana y la portuguesa, se ha mostrado contraria a prohibir la venta de calderas de gas para el año 2025, tal como recomiendó en mayo la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Francia sí, España no

Mientras Francia, Alemania, Austria, Dinamarca y Suecia se han mostrado partidarias de incrementar la ambición climática, adelantando la prohibición de la venta de las calderas a base de combustibles fósiles como el gas natural, España ha defendido la posición de la industria, agrupada en la Asociación de la Industria Europea de la Calefacción (EHI).

En concreto, la representación española ha señalado: “Recogemos los comentarios de EHI e Italia y nos gustaría subrayar el hecho de que para descarbonizar la economía, debemos considerar los biocombustibles, el hidrógeno y no solo la electricidad”, añadiendo que “objetivos demasiado ambiciosos en ecodiseño podrían limitar el potencial en el periodo de transición”.

EHI agrupa a los principales fabricantes de calderas de gas y se erige hoy en el principal grupo de presión contrario a adelantar la prohibición de la venta de calderas de gas natural.

Calefacción fósil

Actualmente se calcula que existen en torno a 129 millones de calderas instaladas en la UE. Con los datos que maneja la coalición de ONG Cool products for a cool planet, más de la mitad de ellas son poco eficientes y más del 80% de los equipos de calefacción usan energías de origen fósil. “Permitir la venta de estas calderas en la UE después de ese año podría socavar los esfuerzos que varios Estados miembros están realizando para evitar la venta de tecnologías antiguas y contaminantes”, denuncian desde Environmental Coalition on Standards (ECOS), una ONG que trabaja para unos estándares técnicos más amigables con el clima y el medio ambiente.

Si la UE cumpliese con la recomendación de la IEA de prohibir la venta de calderas de gas en 2025, el ahorro en gases de efecto invernadero se traduciría en 110 millones de toneladas de CO2 al año, tal como señala un estudio realizado por ECOS en 2020. En el mismo, se apunta a la progresiva eliminación de las calderas a base de energías fósiles como un puntal básico de la estrategia climática de la UE.

La propia Comisión Europea estima que es enecsaria una reducción del 40% en las emisiones de calentadores y calefacciones de gas si quiere conseguir sus objetivos de reducción de emisiones marcados para 2030.

Hasta 2050

Las normas para el llamado ecodiseño de sistemas de calefacción y calderas se revisan cada cinco años. Tal como denuncian desde ECOS, si en la presente revisión no se prohíben los de gas, permanecerán en el mercado más allá del año 2030 y estarían en funcionamiento hasta mitad de siglo, lo que haría muy difícil que la UE cumpla sus propios objetivos climáticos. “El proyecto propuesto por la Comisión Europea en julio de 2021 es insuficiente para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de la UE para 2030 y 2050”, remarcan.

Hasta el momento, siete estados miembro han anunciado la eliminación gradual de las calderas a base de combustibles fósiles. En total, se espera que las políticas de ecodiseño y etiquetado energético aporten alrededor de un tercio de la reducción total de emisiones necesaria para alcanzar el objetivo de la UE para 2030.

El pasado 23 de septiembre 29 empresas, ONG y representantes de diferentes ciudades enviaron una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que pedían la progresiva eliminación del mercado de este tipo de sistemas con el fin de eliminarlas del mismo para 2025.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.