Crisis climática
España se muestra contraria a adelantar la eliminación de las calderas de gas del mercado

En los próximos meses culmina la revisión de la normativa sobre calderas y sistemas de calefacción, que producen el 12% de las emisiones. Mientras la Agencia Internacional de la Energía aboga por prohibir las calderas de gas en 2025, España apoya que se mantengan en el mercado.
Chimenea de una calefacción en el centro de Madrid.
Chimenea de una calefacción en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 sep 2021 13:30

Son una fuente de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la que se le presta poca atención, pero las cifras no son por ello menos importantes. El 12% del dióxido de carbono (CO2) que se emite en la Unión Europea (UE) proviene de unos sistemas que necesitan de mucha carga energética: las calderas y los sistemas de calefacción y calentamiento de agua. De hecho, el 28% del total de la energía que se consume en el continente se utiliza para ambos fines.

Los días 27 y 28 de septiembre ha tenido lugar en Bruselas el último encuentro antes de la votación que pretende revisar los estándares permitidos en la UE sobre los sistemas de calefacción y calentamiento de agua en el hogar, en el marco de la Directiva sobre ecodiseño. En el mismo, la representación española, al igual que la italiana y la portuguesa, se ha mostrado contraria a prohibir la venta de calderas de gas para el año 2025, tal como recomiendó en mayo la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Francia sí, España no

Mientras Francia, Alemania, Austria, Dinamarca y Suecia se han mostrado partidarias de incrementar la ambición climática, adelantando la prohibición de la venta de las calderas a base de combustibles fósiles como el gas natural, España ha defendido la posición de la industria, agrupada en la Asociación de la Industria Europea de la Calefacción (EHI).

En concreto, la representación española ha señalado: “Recogemos los comentarios de EHI e Italia y nos gustaría subrayar el hecho de que para descarbonizar la economía, debemos considerar los biocombustibles, el hidrógeno y no solo la electricidad”, añadiendo que “objetivos demasiado ambiciosos en ecodiseño podrían limitar el potencial en el periodo de transición”.

EHI agrupa a los principales fabricantes de calderas de gas y se erige hoy en el principal grupo de presión contrario a adelantar la prohibición de la venta de calderas de gas natural.

Calefacción fósil

Actualmente se calcula que existen en torno a 129 millones de calderas instaladas en la UE. Con los datos que maneja la coalición de ONG Cool products for a cool planet, más de la mitad de ellas son poco eficientes y más del 80% de los equipos de calefacción usan energías de origen fósil. “Permitir la venta de estas calderas en la UE después de ese año podría socavar los esfuerzos que varios Estados miembros están realizando para evitar la venta de tecnologías antiguas y contaminantes”, denuncian desde Environmental Coalition on Standards (ECOS), una ONG que trabaja para unos estándares técnicos más amigables con el clima y el medio ambiente.

Si la UE cumpliese con la recomendación de la IEA de prohibir la venta de calderas de gas en 2025, el ahorro en gases de efecto invernadero se traduciría en 110 millones de toneladas de CO2 al año, tal como señala un estudio realizado por ECOS en 2020. En el mismo, se apunta a la progresiva eliminación de las calderas a base de energías fósiles como un puntal básico de la estrategia climática de la UE.

La propia Comisión Europea estima que es enecsaria una reducción del 40% en las emisiones de calentadores y calefacciones de gas si quiere conseguir sus objetivos de reducción de emisiones marcados para 2030.

Hasta 2050

Las normas para el llamado ecodiseño de sistemas de calefacción y calderas se revisan cada cinco años. Tal como denuncian desde ECOS, si en la presente revisión no se prohíben los de gas, permanecerán en el mercado más allá del año 2030 y estarían en funcionamiento hasta mitad de siglo, lo que haría muy difícil que la UE cumpla sus propios objetivos climáticos. “El proyecto propuesto por la Comisión Europea en julio de 2021 es insuficiente para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de la UE para 2030 y 2050”, remarcan.

Hasta el momento, siete estados miembro han anunciado la eliminación gradual de las calderas a base de combustibles fósiles. En total, se espera que las políticas de ecodiseño y etiquetado energético aporten alrededor de un tercio de la reducción total de emisiones necesaria para alcanzar el objetivo de la UE para 2030.

El pasado 23 de septiembre 29 empresas, ONG y representantes de diferentes ciudades enviaron una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que pedían la progresiva eliminación del mercado de este tipo de sistemas con el fin de eliminarlas del mismo para 2025.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.