Crisis climática
La crudeza del cambio climático hace de 2017 el año más cálido de la historia en España

La temperatura media fue 1,1 grados superior a la media entre los años 1981 y 2010. Las cifras corroboran las predicciones del IPCC sobre el calentamiento global mientras el Gobierno aparca la Ley de Cambio Climático y no tiene un plan de reducción de emisiones.

Linares del Arroyo emerge de las aguas del pantano cada verano
Linares del Arroyo emerge de las aguas del pantano cada verano. Álvaro Minguito
11 ene 2018 16:03

“El año 2017 ha sido extremadamente cálido en España: su temperatura media anual ha sido la más alta de la serie histórica”. Así comienza el Resumen Climático 2017 elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cuyas cifras corroboran los pronósticos del Grupo Intergubernamemental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). La temperatura media anual ha superado en 0,2 ºC el anterior valor más alto, registrado en los años 2011, 2014 y 2015, y se ha situado en 1,1 ºC, el valor más alto del período de referencia de la agencia meteorológica (1981-2010).

La tendencia al calentamiento se constata con las cifras de los diez años más cálidos desde que existen registros en el año 1965: siete han sido en este siglo y cinco en los últimos ochos años.

Las anomalías térmicas registradas en lo que se refiere a la temperatura media anual fueron superiores a 0,5 ºC en la mayoría del territorio estatal y no se han registrado reducciones de dicho valor en ningún punto del país. De hecho, en varias zonas de Extremadura, la Comunidad de Madrid, el centro de Andalucía, el sur de Galicia y el Pirineo central las han sido cercanas a los 2º C por encima de la media.

Además, en más de cuarenta estaciones meteorológicas principales de la agencia se ha registrado la media anual de temperaturas máximas más alta de la historia, y en otras cuatro la temperatura mínima media anual ha sido la más cálida de la serie histórica.

Un 27% menos de lluvias

En cuanto a las precipitaciones, los datos no son mejores. 2017 ha sido el segundo año más seco desde 1965, con una precipitación media de 474 mm, solo superado por los 468 mm de 2005. Se trata de un valor un 27% inferior al valor medio anual del período de referencia utilizado por Aemet, entre 1981 y 2010.

El déficit de lluvias se debe, principalmente, a la escasez de precipitaciones registrada en la primavera y el otoño, lo que ha agravado una situación de sequía que tiene altas probabilidades de alargarse en 2018.

Leer más: Donde la sequía se construye

Las precipitaciones fueron un 25% inferiores en la mayoría del país, englobando prácticamente los dos tercios sur de la península –con excepción de algunas zonas de Andalucía occidental y oriental, de la meseta norte y el sur del País Valenciano– además de en gran parte de Catalunya y Galicia. Incluso fueron menores en un 50% al valor normal en una zona situada entre Palencia y Valladolid, varias zonas de Extremadura y Murcia, y gran parte de las Canarias.

Asimismo, solo se superaron levemente los valores normales en tan sólo en un área que abarca el norte del País Vasco y gran parte de Navarra, así como en la isla de Mallorca y zonas de la provincia de Alicante. 

Sin Ley de Cambio Climático

Para las organizaciones medioambientales estos resultados confirman las predicciones sobre el cambio climático del IPCC tanto de aumento de temperaturas como de disminución de precipitaciones (y mayor intensidad de estas). Sin embargo, grupos como Ecologistas en Acción denuncian que “a pesar de estas señales de alerta y de la especial vulnerabilidad de la Península Ibérica a los efectos de cambio climático, las emisiones globales y españolas siguen incrementándose” y no se apuesta por una transición energética a un modelo basado en las renovables.

El colectivo señala “la soledad del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en su defensa cerrada a un sector altamente contaminante como el carbón” y remarca que “el almacenamiento de gas en Doñana, que un reciente informe del Instituto Geológico y Minero de España ha puesto en cuestión, es una muestra clara de la errada política energética del Gobierno español”.

Los colectivos ecologistas recuerdan que España no ha aprobado aún ningún plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, algo que sí han hecho otros países de nuestro entorno, y que la esperada Ley de Cambio Climático no acaba de llegar transcurridos varios meses del cierre de la recogida de impresiones al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#6318
12/1/2018 10:38

Mas caluroso que el ano de nuestro Señor 773 A.D.? Estáis seguros?

9
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.