Crisis climática
García Tejerina elude las críticas y evita poner fecha a la Ley de Cambio Climático

La ministra de Medio Ambiente no disipa las dudas sobre cuándo dará a conocer la polémica Ley en su comparecencia de este martes en el Congreso.

García tejerina Comision Cambio Climático
Isabel García Tejerina durante la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ene 2018 13:11

Ni está, ni se la espera, al menos a corto plazo. Una de las herramientas clave con la que España debería contar para aportar a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) global, la esperada Ley de Cambio Climático, ha centrado gran parte del debate tras la comparecencia en la mañana de este martes de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso. A pesar de la insistencia de los portavoces de la oposición, la ministra no ha despejado las dudas sobre cuándo y cómo saldrá el demandado ordenamiento.

“Ya se prometió en la Cumbre del Clima de Marrakech, ha pasado más de un año y seguimos sin tener un borrador de Ley de Cambio Climático”, ha señalado Juan López de Uralde, diputado de Unidos Podemos, quien ha reclamado al Gobierno “voluntad política” en esta materia para tener cuanto antes “sobre la mesa los papeles para empezar el debate”. Uralde ha acusado a García Tejerina de “vender humo” en con su dicsurso y le ha reclamado “una ley ambiciosa y transversal que ponga a nuestro país en la avanzada contra el cambio climático”.

En la misma línea ha ido el portavoz de Ciudadanos, José Luis Martínez, quien ha comenzado señalando a la ministra que el partido naranja “esperaba que hoy dijera que ya tenía el borrador, pero no ha dado ni una fecha”. Martínez ha recordado que varias comunidades autónomas están avanzando hacia sus propias leyes de Cambio Climático —como es el caso de Andalucía, Catalunya, Navarra o Murcia— y, sin embargo el Ejecutivo central no ha presentado “cuál es su hoja de ruta cuando han pasado 21 años de Kyoto”. Para Martínez, que ha señalado que desde hace años países de nuestro entorno como Reino Unido, Francia, Alemania o Bulgaria ya tienen leyes de Cambio Climático, esta ley “tiene que dotar de coherencia a las políticas gubernamentales  y marcar la hoja de ruta a las distintas administraciones”.  

El portavoz del PSOE, Ricardo García Mira, en la misma tónica, ha pedido explicaciones al Ministerio sobre cómo se está incorporando las más de 350 aportaciones a la futura ley de Cambio Climático que García Tejerina dice haber recibido de organizaciones y colectivos de la sociedad civil. “Desconocemos la metodología sobre cómo se van a implementar esas medidas y preocupaciones de las organizaciones sociales que les han hecho llegar y qué parte de lo que cada uno aportó ha sido incorporado al futuro borrador de la ley”, ha remarcado.

Lejos de despejar las dudas, García Tejerina ha eludido dar una respuesta clara, señalando que “ya hay países que tienen una ley [de Cambio Climático], pero nosotros consideramos el calendario”, remitiendo a que España cumplirá con los Acuerdos de París, tal como se comprometió, y la futura ley se enmarcará dentro de la legislación europea para acatar el acuerdo de la cumbre francesa.

Valoración de la cop23

La ministra de Medio Ambiente ha comparecido esta mañana a petición propia para informar de los resultados de la vigésimo tercera sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), celebrada en Bonn (Alemania) del 6 al 17 de noviembre.

Para el Gobierno, España llegó a la cumbre “con los deberes hechos" y ha avanzado en el marco regulatorio para cumplir el Acuerdo de París y los objetivos de reducción de emisiones de la UE para el año 2030. Sin embargo, la oposición ha afeado el discurso de la ministra, acusándola de crear una visión sesgada de la realidad.

Uno de los temas que ha salido al a palestra ha sido la alianza contra el carbón que firmaron una veintena de países y a la que España rehusó pertenecer. En la cumbre, las naciones firmantes se comprometieron a dejar de usar este combustible, considerado el más sucio y uno de los mayores generadores de gases de efecto invernaderos, en la producción de electricidad. En concreto, estos países tendrán que eliminar este mineral —un combustible fósil que hoy genera el 40% de la electricidad del mundo, según datos de la Agencia Internacional de la Energía— en sus centrales térmicas antes de 2030.

García Tejerina justificó entonces la ausencia en el acuerdo afirmando que el Estado español está trabajando en la línea de los compromisos asumidos al respecto en el Acuerdo de París. Hoy tampoco ha explicado el porqué de la ausencia española en la alianza anticarbón y se ha encomendado al mercado para solucionar el problema. “El mercado hará la transición energética, las directivas y reglamentos de la UE están encaminados a desincentivar la electricidad generada por carbón”.

La ausencia de Rajoy

Los colectivos ecologistas ya denunciaron la ausencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la cumbre celebrada en Bonn. Desde Equo, integrado en Unidos Podemos, señalaron que “Rajoy ha perdido una gran oportunidad para unirse a Merkel y Macron en la demanda de que Europa lidere la lucha contra el cambio climático”, denunciando que el presidente español “ ha demostrado que el cambio climático ni le ocupa, ni le preocupa”. Hoy López de Uralde ha vuelto a preguntar el motivo de la ausencia de Rajoy, a lo que la ministra ha contestado que “Angela Merkel estuvo en la cumbre, pero es que Bonn es Alemania, y Macrón fue para convocar una cumbre”.

El impuesto al sol, aprobado por Rajoy en 2015 y que obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea, también ha sido tema de debate. Mientras el portavoz de Unidos Podemos decía que “se ha impedido el desarrollo de la energía solar en nuestro país”, algo que ha calificado de “auténtico crimen” contra el cambio climático, García Tejerina se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo al respecto emitida el pasado octubre, que desestimó el recurso interpuesto por la Asociación Nacional de Productores e Inversores de energías Renovables contra el decreto que lo regula. “El Supremo dice que es coherente con la normativa europea. Somos favorables al autoconsumo eficiente, pero no a que su función sea la mera elusión de peajes que deberían ser asumidos por todos los ciudadanos”, ha expuesto la ministra.

Está previsto que el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, comparezca la semana que viene en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso para explicar la estrategia de la UE ante el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#7708
30/1/2018 21:56

La ministra y el gobierno del PP no tienen interés en el Cambio Global, que no saben lo que es, de manera que el Cambio Climático, que es una primera consecuencia del primero, no les interesa lo más mínimo.
La ministra es una "tiburona" neocon al servicio de las multinacionales, de manera que sus propósitos son perversos.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.