Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar reivindica en La Línea seguridad y futuro

Tras el asalto de narcotraficantes al hospital linense que conmocionó al Campo de Gibraltar y copó titulares estatales e internacionales, la ciudadanía exige con una sola voz, la del escritor Juan José Téllez, más seguridad pero también un futuro para una comarca carcomida por el paro y la pobreza, caldo de cultivo del contrabando.

“Había más gente cuando murió Víctor” decían algunos manifestantes en la concentración que ayer 27 de febrero volvía a abarrotar la céntrica Plaza de la Iglesia de La Línea. El problema del contrabando no es nuevo en el Campo de Gibraltar. Pero para muchos hubo un punto de inflexión en junio de 2017, cuando durante una persecución a contrabandistas de tabaco, fallecía por muerte accidental Víctor Sánchez, policía local de La Línea. Desde entonces la preocupación ciudadana sobre este asunto se ha intensificado. Pero ni las más histéricas previsiones auguraban que el pasado 6 de febrero el hospital municipal viviera un asalto de narcotraficantes con el fin de sustraer de las urgencias a un cómplice herido.

A ese nuevo shock responde cual resorte la protesta unitaria de ayer convocada por todas las fuerzas vivas de la ciudad con el apoyo de muchas de la comarca. La voz de esa compleja y precaria unidad la aportaba el escritor algecireño Juan José Téllez, flanqueado por el alcalde linense Juan Franco y los portavoces de las plataformas convocantes Paco Mena y Carlos Gavira. Muy cerca también el alcalde de Los Barrios Jorge Romero, el diputado nacional Salvador de la Encina, la parlamentaria andaluza Inma Nieto y el coordinador provincial de IU Cádiz Fernando Macías. La Corporación linense, incluido el PP, al completo presente, pero en un papel discreto.

Con el Brexit en el afilado aire cual espada de Damocles poniendo en riesgo miles de trabajos, el Campo de Gibraltar con La Línea como escenario y protagonista en esta ocasión vociferó en busca de la atención del Estado y la Junta. Más policía sería el titular simplista, pero el 30% de paro que recorre toda la comarca y el 37% de personas en riesgo de exclusión social que sufre La Línea fueron demandas que también exigieron respuesta al grito de “menos promesas, más realidades”. En tiempos de recortes, la última comarca de Europa reclama más Estado. Quizás porque la versión vivida en este Sur siempre ha sido mínima. Una reivindicación que quizás sea fruto de “esa droga que es la utopía”, en palabras de Téllez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Flavia godino
2/3/2018 9:07

Un artículo a la altura de un gran periodista con un gran futuro , a un pueblo con gente maravillosa que se merecen el respeto del resto de España se merecen un futuro mejor

1
0
#9449
1/3/2018 8:49

Mientras un guardia civil o policía no gana un sueldo decente acorde a su trabajo esto no cambiará. Siempre podrán mirar hacia otro lado.

1
2
#9701
3/3/2018 17:11

joe con las fuerzas vivas!

0
0
#9702
3/3/2018 17:16

con el sueldo que gana un pulisia viven 3 familias, si me lo dan a mi, dejo de trafica inmediatly

0
0
#9428
28/2/2018 22:04

Muy bien escrito y realista. Me gusta el artículo

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.