Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar reivindica en La Línea seguridad y futuro

Tras el asalto de narcotraficantes al hospital linense que conmocionó al Campo de Gibraltar y copó titulares estatales e internacionales, la ciudadanía exige con una sola voz, la del escritor Juan José Téllez, más seguridad pero también un futuro para una comarca carcomida por el paro y la pobreza, caldo de cultivo del contrabando.

“Había más gente cuando murió Víctor” decían algunos manifestantes en la concentración que ayer 27 de febrero volvía a abarrotar la céntrica Plaza de la Iglesia de La Línea. El problema del contrabando no es nuevo en el Campo de Gibraltar. Pero para muchos hubo un punto de inflexión en junio de 2017, cuando durante una persecución a contrabandistas de tabaco, fallecía por muerte accidental Víctor Sánchez, policía local de La Línea. Desde entonces la preocupación ciudadana sobre este asunto se ha intensificado. Pero ni las más histéricas previsiones auguraban que el pasado 6 de febrero el hospital municipal viviera un asalto de narcotraficantes con el fin de sustraer de las urgencias a un cómplice herido.

A ese nuevo shock responde cual resorte la protesta unitaria de ayer convocada por todas las fuerzas vivas de la ciudad con el apoyo de muchas de la comarca. La voz de esa compleja y precaria unidad la aportaba el escritor algecireño Juan José Téllez, flanqueado por el alcalde linense Juan Franco y los portavoces de las plataformas convocantes Paco Mena y Carlos Gavira. Muy cerca también el alcalde de Los Barrios Jorge Romero, el diputado nacional Salvador de la Encina, la parlamentaria andaluza Inma Nieto y el coordinador provincial de IU Cádiz Fernando Macías. La Corporación linense, incluido el PP, al completo presente, pero en un papel discreto.

Con el Brexit en el afilado aire cual espada de Damocles poniendo en riesgo miles de trabajos, el Campo de Gibraltar con La Línea como escenario y protagonista en esta ocasión vociferó en busca de la atención del Estado y la Junta. Más policía sería el titular simplista, pero el 30% de paro que recorre toda la comarca y el 37% de personas en riesgo de exclusión social que sufre La Línea fueron demandas que también exigieron respuesta al grito de “menos promesas, más realidades”. En tiempos de recortes, la última comarca de Europa reclama más Estado. Quizás porque la versión vivida en este Sur siempre ha sido mínima. Una reivindicación que quizás sea fruto de “esa droga que es la utopía”, en palabras de Téllez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Flavia godino
2/3/2018 9:07

Un artículo a la altura de un gran periodista con un gran futuro , a un pueblo con gente maravillosa que se merecen el respeto del resto de España se merecen un futuro mejor

1
0
#9449
1/3/2018 8:49

Mientras un guardia civil o policía no gana un sueldo decente acorde a su trabajo esto no cambiará. Siempre podrán mirar hacia otro lado.

1
2
#9701
3/3/2018 17:11

joe con las fuerzas vivas!

0
0
#9702
3/3/2018 17:16

con el sueldo que gana un pulisia viven 3 familias, si me lo dan a mi, dejo de trafica inmediatly

0
0
#9428
28/2/2018 22:04

Muy bien escrito y realista. Me gusta el artículo

1
0
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.